R. D.
Lunes, 14 de marzo 2022, 11:51
El Valencia ya no está a la cola del límite de coste de plantilla fijado entre los clubes y LaLiga, y que establece el máximo que cada entidad puede gastar para la confección de su primer equipo (futbolistas y cuerpo técnico), así como filial y otras secciones. Tras el verano, la entidad estaba a la cola en Primera, algo que ha solventado después de la ventana de enero, cuando ha duplicado ese indicador.
Publicidad
De los 30.986 que se hicieron públicos el pasado verano, el Valencia cuenta con un límite de coste de plantilla 57,748. Esto después de un mercado en el que han llegado futbolistas como Comert, e Ilaix y Bryan Gil, estos dos en calidad de cedidos. Por contra, han salido jugadores como Jason o Manu Vallejo.
Noticia Relacionada
Un dato significativo es el del Barcelona, que queda con un límite de coste de plantilla negativo de -144,353 millones, algo inédito en LaLiga. Por contra, a la cabeza está el Real Madrid con 739,163, los mismos guarismos que tras el verano, pero muy por encima de los cerca de 200 del Sevilla.
Los motivos de esta sensible variación los ha explicado esta misma mañana Javier Gómez, expresidente de la entidad valencianista y director corporativo de LaLiga. Gómez ha apuntado que el aumento se debe a que en mayo pasado, la previsión de pérdidas que se hicieron para el Valencia fueron mayores de las que posteriormente han sido.
Además, sobre la cuestión de la operación con CVC y que tiene al Valencia metido de lleno en la disputa con las autoridades autonómicas para salvar los beneficio de la ATE, Javier Gómez ha señalado: «El VCF tiene reservado un dinero, creo que son en torno a 80 millones para dedicar al estadio en la medida que esa cuestión se solucione con las autoridades, dinero que recibirá como consecuencia de haber adherido a la operación CVC, eso si finalmente se consiguen superar los obstáculos que existen para construir.
Publicidad
Por lo que respecta al Levante, sí que sigue en la parte baja de esta 'clasificación' al pasar de los 32,108 millones a los 33,828 que se reportan en enero, lo que supone un pequeño repunte tras un verano en el que se ha contratado a Martín Cáceres hasta final de temporada. Es precisamente la entidad de Orriols la que está a la cola en cuanto al límite de coste de plantilla y por cerca de diez millones, pues el Deportivo Alavés, el que también la precede en la clasificación, tiene 42,341.
Ha explicado Gómez que en el caso de que el Levante descendiera de categoría, el dinero que recibiría la próxima temporada, a partir de noviembre, sería entre los 13 y los 17 millones de euros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.