![El Valencia se expone a pérdidas de 40 millones si la temporada no finaliza](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/01/media/cortadas/miercoles-Ra0BDT2nQqxp57R6R8Yg15I-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Valencia se expone a pérdidas de 40 millones si la temporada no finaliza](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/01/media/cortadas/miercoles-Ra0BDT2nQqxp57R6R8Yg15I-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El fútbol español y europeo se ha puesto de acuerdo: todos quieren acabar la temporada. El gran problema es que nadie a día de hoy se atreve a asegurar al cien por cien que eso vaya a ocurrir. Por eso hay una sensación generalizada de cierto temor, tanto los que se fijan en el aspecto puramente futbolístico como los que viven pendientes de los asuntos económicos. Y el Valencia, lógicamente, tampoco escapa a ese mismo escenario de espanto que por estas fechas mantienen también cientos de empresas españolas de diferentes sectores. La crisis golpea duro y precisamente, el año en el que el club de Mestalla había fijado el mayor presupuesto de la historia (184 millones de euros), se enfrenta a un panorama descorazonador si al final, y pese a los intentos de unos y de otros, la competición no pudiera disputarse en su totalidad, con las 11 jornadas que todavía restan en el aire.
De esta forma, varios especialistas consultados por este periódico y que conocen bien los entresijos de la entidad, en lo que al departamento financiero que dirige Inma Ibáñez se refiere, se atreven a pronosticar unas pérdidas que podrían alcanzar incluso la cifra de 40 millones de euros en el supuesto de que el ejercicio 2019-20 se tuviera que cerrar bajo las condiciones actuales, con casi un tercio de la temporada futbolística sin completar. Ni puntos ni dinero. Esas estimaciones se realizan al margen lógicamente de los éxitos que a futuro y en lo que a clasificación se refiere pudieran alcanzar los jugadores que entrena Albert Celades.
Se refiere ese montante de varias decenas de millones de euros a conceptos como derechos de televisión (principalmente), y otro tipo de ingresos como de taquillas y hasta de publicidad. Por supuesto hay muchas variables que influirían en que bailasen esas cifras. No es lo mismo, por ejemplo, lo que cuesta publicitarse en Mestalla ante 40.000 espectadores que tener que hacerlo con unas condiciones diferentes, es decir, a puerta cerrada como se dio en la eliminatoria contra el Atalanta de Champions y sólo con la televisión como transmisor.
Aunque al respecto y en tono general ya se han pronunciado algunas voces que sitúan en torno a los 700 millones las pérdidas que acarrearía para el fútbol español que se diera por concluida la temporada, el último que apuntó el sombrío panorama fue Jaume Roures, socio fundador de Mediapro, el grupo audiovisual que produce los partidos de LaLiga. Este cifraba a nivel europeo las pérdidas en una horquilla de entre 7.000 y 7.500 millones de euros, con una buena porción de ese dinero ya perdido aunque señalaba que el 30% es recuperable.
Hay que tener en cuenta que en el caso español, y en el Valencia está bastante agudizado, los ingresos por televisión ocupan una gran parte del pastel presupuestario, más de lo que manejan por ejemplo los equipos de la Premier. De momento, en el Valencia –como también en el Levante– ya se han pronunciado señalando que no se iba a aplicar ningún ERTE pero... ¿qué pasaría si un futbolista, reanudada ya la competición y aunque fuera a puerta cerrada, diera en algún momento positivo? Todo cambiaría radicalmente, incluso la intención quizás de las propias directivas de aguantar firmes el estrés financiero para respetar los contratos tal y como están.
Ayer, por ejemplo se supo que los jugadores y técnicos del primer equipo del Betis así como los ejecutivos de alta dirección del club decidieron reducirse sus salarios hasta un máximo de un 15% si no se reanuda LaLiga y en porcentajes inferiores si puede terminarse, para evitar precisamente un ERTE que afectaría a gran parte de los 430 empleados que tiene la entidad verdiblanca.
Otros son algo más pesimistas. Desde Italia, donde parecen ir por delante de España en la pandemia, el presidente del Torino, Urbano Cairo, fue tajante en asegurar que para él «la Serie A ya acabó» mientras que el del Fiorentina, Rocco Commiso, reconoció que ve «una gran probabilidad» de que la temporada no pueda seguir. Las últimas manifestaciones de Murthy han sido las de querer que la Liga acabe. El Valencia de Peter Lim atraviesa esta inesperada y dañina tempestad con más de 500 millones de euros de deuda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.