Quedan algo más de seis años para el Mundial de 2030 pero en la FIFA tienen un calendario de exigencias que hay que cumplir sí o sí y que para algunos de los aspirantes a participar en el citado evento puede ser en determinados casos ... bastante estresante. Con Valencia, por ejemplo, está ocurriendo una situación así y no porque la realidad generada por el estado del nuevo Mestalla eleve la tensión, que la eleva, sino porque aunque todas las partes implicadas dan muestras de querer lo mismo en lo que se refiere al Mundial, en cambio viven pendientes de determinados hitos que a día de hoy todavía producen una gran incertidumbre. La última, por ejemplo, viene motivada por la firma del Valencia CF (Layhoon viajó a Singapur). Rúbrica que aún no existe.
Publicidad
Este viernes es la fecha tope prevista en un principio para que la candidatura de Valencia a ser sede del Mundial envíe a FIFA a través de la Federación Española uno de los acuerdos protocolarios establecidos –los cambios en las exigencias parece que son constantes y eso ayuda todavía menos– y que se trasladaron días atrás a todas las ciudades aspirantes a sede. No es sólo pues a Valencia. La documentación que hay que remitir a FIFA recoge a grandes trazos acuerdos generales de intenciones y lógicamente toca aunque no con profundidad la situación tan atípica que hay en el estadio de Cortes Valencianas.
Tres son las firmas que debe acoger ese documento: del Ayuntamiento que como ciudad quiere ser sede en 2030, de la institución adicional que en este caso es lógicamente la Generalitat, y del club que es propietario del estadio, en este caso el Valencia que es el dueño de la mole de cemento de la avenida Cortes Valencianas. Pero hay un matiz que en estos momentos crea al menos algo de inquietud por todo lo que se ha dicho. Y es que falta todavía la firma de la entidad blanquinegra, cuestión que todavía no ha despertado las luces de alarma precisamente porque se considera que se va a obtener sin ningún tipo de inconveniente de última hora. Sea o no esa pretensión realmente fundamentada, lo cierto es que los plazos son los que son y aunque hay días por delante, siempre el recelo está ahí. Más si cabe en el entorno que en los propios responsables de la candidatura, que preguntados por esta cuestión por este periódico preferían manifestarse en un tono de prudencia y confianza hacia la entidad valencianista.
Noticia relacionada
Ya se sabe que la propuesta establecida casi como cabecera y que afecta a todos los actores es que no hay que estropear ese deseo de que el Mundial aterrice en Valencia en 2030, aunque sólo sea en este caso para un partido.
Publicidad
Hay que tener claro que desde la Generalitat, canalizando todo el trabajo a través de la Conselleria y más en concreto mediante la Dirección General del Deporte, se ha planteado como único escenario posible un consenso que no eche abajo esa aspiración mundialista. De ahí que la pretensión afecte directamente al conflicto que todavía sigue abierto entre el Ayuntamiento y el club con las fichas, las licencias y el dichoso convenio.
El contexto general no es nada fácil desde luego. Si por un lado está la presión social que exige que a Meriton no se le dé ninguna tregua (De Torino siempre ha utilizado el lema de no 'darle oxígeno'); luego está el tema político (con los votos que necesita el PP y que todavía no tiene ni de VOX), y por último está el dilema de qué va a pasar el día 6 de marzo cuando se pronuncie la sala de lo contencioso-administrativo con una de las dos demandas que hay planteadas por el club. La idea que se manejaba en la administración autonómica valenciana era plantear al Valencia una tregua que ayudara a crear un escenario de paz para no estropear la candidatura, y eso pasaba en un primer momento por retirar las armas de la vía judicial.
Publicidad
A dos semanas vista del fallo de los jueces, parece complicado que se logre esa aspiración aunque tanto por una parte como por otra había una clara muestra de lograr un entendimiento, aunque fuera a grandes rasgos. No hay que descartar tampoco que se retome esa aspiración después de conocerse ese primer fallo judicial.
«La licencia podía estar en el primer trimestre del año y, cuando empiecen las obras y veamos un grado de ejecución importante, empezaremos a hablar del convenio». Fue el compromiso que planteó María José Catalá a primeros del pasado mes de enero. La alcaldesa expuso ese planteamiento durante su intervención en el Fórum Nueva Economía Tribuna Mediterráneo (10 de enero) pero a día de hoy todavía no se tiene constancia de que estén listas las licencias. Es más, ni están las licencias que permitirían al club retomar las obras de inmediato (antes hay que hacer unos trabajos de adecuación previos a que entre ya el grueso de los trabajadores) ni tampoco las fichas urbanísticas. Aunque las licencias no tienen por qué pasar por el examen del pleno municipal, sí en cambio es un requisito que deben cumplir las fichas urbanísticas, porque supone en definitiva un cambio en el planteamiento. Y las fichas tampoco está previsto en un principio que pasen por el pleno del martes que viene. Ayer, de hecho, se reunió la comisión de Urbanismo y no hubo ningún tipo de debate sobre las fichas. Por lo tanto, habrá que esperar pues al pleno de marzo, pasado Fallas, para que tanto licencias como fichas puedan ver la luz. Si sale el tema, porque ya se sabe que al final son los intereses políticos –aquello que siempre temía Javier Solís– los que envuelven el tema. La oposición (PSPV y Compromís) ya ha dejado claro que no está por la labor de que salgan adelante ni las fichas, que ellos mismos redactaron, mientras VOX estira la cuerda siempre que puede y ya ha avisado que se opondrá a todo lo que tenga que ver con Meriton. Ya dijo la alcaldesa que el turno del convenio vendrá después, una vez empiece la actividad en Cortes Valencianas. Y el Valencia ya dejó claro que mientras no esté la licencia, no se retomarán las obras. En ese impás se encuentra el tema, con el Mundial encima de fondo, y con el temor político por parte del equipo de gobierno de que Lim deje a mitad de camino el propósito de terminar las obras.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.