«El Valencia no saca los partidos adelante por calidad sino por entusiasmo y corazón. Por eso tengo claro quién es el claro favorito para superar la semifinal. El Valencia ganará al Athletic porque tiene todos los factores que puede generar estalla totalmente a su favor y eso influye muchísimo, a todos los jugadores, pero mucho más a estos por su forma de jugar. El ambiente que se ha formado entre la afición está muy encendido no sólo por lo que hay en juego sino por las declaraciones que se han hecho». Fernando Gómez, el futbolista que más veces ha defendido la camiseta del Valencia, tiene bastante claro qué equipo está en mejor disposición de plantarse en la final de Sevilla.
Publicidad
Eso sí, el analista de LAS PROVINCIAS señala que la clave de este choque de vuelta será la disposición táctica que decidan emplear tanto Bordalás como Marcelino. Y es ese planteamiento inicial el que arroja dudas incluso para saber el once que puede disponer el técnico blanquinegro de inicio. En Mallorca y aprovechando el retorno de Gabriel Paulista, se volvió a la defensa con tres centrales, con Yunus y Foulquier (a pierna cambiada) en las bandas. El matiz, en cualquier caso, es la intencionalidad que uno y otro pretendan exhibir sobre el terreno de juego. Fernando apunta qué le puede beneficiar al Valencia. «¿Cómo va a enfocar el partido el Athletic? Eso es lo principal que habría que saber. El Athletic suele ir a presionar muy arriba contra los equipos que tienen buen trato con el balón. Lo hemos visto contra Real Madrid y Barcelona y lo cierto es que le ha funcionado perfectamente. En cambio, cuando tiene que enfrentarse a otros rivales que les preocupa menos lo de salir con el balón controlado, ahí sufren más. Y justamente el Valencia es un equipo que tiene dificultades casi siempre para manejarlo desde atrás. Por eso, si Marcelino manda que su gente busque el balón alto, el Valencia puede encontrarse cómodo con los espacios que dejará el rival».
Noticia Relacionada
Esta semifinal, con el 1-1 de la ida que deja todo en el aire al desaparecer el valor doble de los goles fuera de casa, ha estado marcada por las quejas que desde el Athletic se lanzaron por la ventaja que iba a tener el Valencia a la hora de medir el descanso que unos y otros iban a tener tras el último partido de Liga. Tanto Valencia como Athletic han jugado el mismo número de encuentros oficiales esta temporada: 32. Los valencianistas por los 26 de Liga y los seis de Copa; y los rojiblancos porque a los 26 de Liga le suman los dos que disputaron de la Supercopa y los cuatro de la Copa del Rey (Atlético Mancha Real, Barcelona, Real Madrid y Valencia en San Mamés).
Pero si vamos al detalle de los minutos que llevan acumulados en sus piernas unos y otros en todas las competiciones que han disputado, curiosamente a los valencianistas les sale más carga de competición. Un hipotético once (con defensa de cinco para el Valencia, y el habitual 4-4-2 de Marcelino), arroja que hasta siete valencianistas suman más minutos que los rivales en la comparativa. Hay un salto importante en las filas rojiblancas, con cuatro futbolistas muy destacados del resto: Iñigo Martínez, Dani García, Muniain e Iñaki Williams. Ni Gonçalo Guedes, el hombre con más participación esta temporada del lado valencianista, supera a ninguno de los citados anteriormente.
Noticia Relacionada
Dos equipos muy físicos
¿Puede pasar factura como dijo en repetidas ocasiones Marcelino el hecho de haber descansado un día menos que el Valencia? «Los dos equipos son muy físicos y eso es lógico que se pueda llegar a notar sobre todo al final del encuentro, aunque la motivación en estos casos suele suplir esa carencia. Hay que tener en cuenta también que mientras el Valencia tuvo que enfrentarse a rivales en teoría de un nivel inferior en la Copa, el Athletic se las vio con Madrid y Barcelona y eso siempre exige un desgaste mucho mayor».
Publicidad
Fernando guarda algunos ramalazos de enfrentamientos con el Athletic, pero en Liga. En concreto, señala el primero que disputó. «Fue en la temporada 83-84, y el Athletic vino a Mestalla a jugarse el título porque era en las últimas jornadas. Fue bastante disputado pero creo que nos ganaron». Fue el de la jornada 33 y el resultado final fue de 1-2, con un equipo en el que además de Fernando estaban Sempere, Granero, Tendillo, Arias, Serrat, Castellanos, Roberto, Ribes, Saura y Kempes. El gol lo anotaría García Pitarch (sustituyó al descanso a Ribes), mientras que por parte visitante anotaron Dani y Noriega. El Athletic fue campeón de Liga al ganar en la siguiente y última jornada a la Real 2-1.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.