Layhoon, en su última visita al Ayuntamiento. Jesús Signes

El Valencia señala ahora al Ayuntamiento como responsable del fracaso de la ATE

En un duro escrito al juzgado resalta el esfuerzo del club y tilda a la Administración de «pasividad« y de »haber infringido sus obligaciones»

Jueves, 18 de enero 2024

El Valencia se quedó en febrero de 2009 sin dinero para continuar con las obras del nuevo Mestalla y quince años después de que el último obrero cerrara por fuera la puerta metálica del estadio de Cortes Valencianas, la culpa de que no haya ... habido movimiento en la obra resulta en pocas palabras que la tiene el Ayuntamiento. Justo cuando teóricamente mejor disposición ha encontrado el club por parte del nuevo Gobierno municipal se ha destapado el escrito de conclusiones que el Valencia ha remitido a la sala de lo contencioso-administrativo (sección primera) en ese litigio que sigue todavía abierto contra la caducidad de la ATE. Sí, todavía está en el aire la ATE, enterrada por el Consell pero por la que pelea judicialmente el Valencia. Y eso, a pesar de que una de las condiciones que ha marcado la alcaldesa, María José Catalá, para firmar el nuevo convenio es que el Valencia retire la demanda.

Publicidad

Mientras, el club se maneja a dos bandas. Si con la boca pequeña afirma contemplar la opción de dar la orden y retirar la demanda, blanco sobre negro actúa y además con contundencia. Los servicios jurídicos –siempre tutelados por Germán Cabrera– no reparan ni en agresividad ni en calificativos a la hora de señalar descaradamente al Ayuntamiento como el principal responsable de que la famosa ATE –con obligaciones y beneficios– se haya ido al garete, a pesar del palpable incumplimiento en el calendario que se ha vivido y sobre el que todavía tiene que pronunciarse la sala del TSJ.

El argumento principal del escrito de 43 páginas remitido al juzgado apunta con descaro de calificativos a la Administración, más en concreto hacia el Ayuntamiento con apartado especial incluso para la exvicealcaldesa Sandra Gómez. No hay nada como destacar uno de los párrafos para hacerse una idea de por dónde van los tiros. «Es indiscutible que el desarrollo de la ATE ha estado marcado desde su inicio por el contraste entre dos actitudes diametralmente opuestas: por un lado encontramos el impulso proactivo y colaborativo, hasta incansable del club como promotor; y por otro, la total pasividad e inacción de las administraciones implicadas en la misma, que han infringiendo constante y completamente sus obligaciones, haciendo caso omiso, cuando no ralentizando hasta la saciedad los trámites, las peticiones y las actuaciones que mi mandante continuamente ha intentado llevar a cabo».

Desde luego, una de las características que siempre se han detectado en Meriton en los diez años que está en Mestalla es la ausencia de autocrítica. Queda en evidencia esta vez que el abogado del club ha decidido basar su defensa en un ataque frontal a los políticos, repitiendo en varias ocasiones el buen hacer de los responsables valencianistas en este largo proceso en el que estuvo vigente la ATE. «Como veremos, es incuestionable que no ha habido colaboración alguna, y mucho menos se han brindado facilidades por parte de las Administraciones, especialmente del Ayuntamiento. En lugar de tramitar y tratar de sacar adelante las peticiones y solicitudes del club de manera eficiente, el Ayuntamiento se ha limitado a prolongar los trámites durante meses e incluso años, obstaculizando así la ejecución del proyecto hasta la exasperación».

Publicidad

No son pocos los que nada más conocer estas argumentaciones se llevaron las manos a la cabeza. Aún así, algunos especialistas en la materia consideran que, de fondo, el Valencia tiene muchas opciones de ganar el litigio, cuestión que voltearía totalmente el actual escenario, ya que recuperaría la figura de la ATE que el Consell sepultó y dejaría más enrevesado todavía si cabe el panorama de cara al Mundial 2030.

«Ante esta situación de marcado entorpecimiento, e incluso oposición por parte de la Administración, se torna sumamente difícil, por no decir imposible, llevar adelante un proyecto de semejante magnitud como la ATE en los términos inicialmente previstos. Pues a pesar de todos los esfuerzos de mi representada, sin la ayuda de la Administración es imposible construir nada. Resulta inequívocamente injusto atribuir al club la responsabilidad por no cumplir con los plazos de la ATE y hacerle responsable de las consecuencias, cuando, como hemos podido comprobar, dicho incumplimiento se ha originado por causas ajenas entre las que destaca de manera notable la negligencia absoluta y la falta de colaboración por parte de la Administración. El club ha cumplido y ha intentado cumplir con la diligencia debida, pero ha sido víctima de retrasos constantes y de la falta de cooperación por parte de las autoridades involucradas», dice el Valencia.

Publicidad

El club defiende en su argumentación que cumplió lo estipulado en las fases recogidas por la ATE y hace un repaso cronológico al respecto, siempre con «el Ayuntamiento ignorando al club».

Recoge las circunstancias tan especiales del COVID diciendo que el Consistorio lo aprovechó para tener al club por desistido del trámite y lanza que el Valencia no sólo tiene garantizado el 70% del costo total de las obras sino que «supera el 100% requerido para finalizar los hitos de la ATE».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad