Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Mestalla. POOL UEFA/AFP

El Valencia ingresa menos que nadie por sus estrellas

Desperdicio. Meriton ha vendido a sus mejores jugadores de los últimos años por 124 millones, cifra cercana a las que en este mercado se han pagado por Antony, Fofana, Cucurella o Isak

MARC ESCRIBANO

Jueves, 1 de septiembre 2022, 00:36

La salida de Carlos Soler del Valencia es la última de un capítulo que se lleva escribiendo en los últimos tres años donde Meriton ha vendido prácticamente a todos los grandes jugadores que ganaron la Copa del Rey de 2019. A excepción de Gayà ... y Gabriel Paulista, que son los únicos que quedan en el equipo, y de Garay que se tuvo que retirar debido a sus lesiones, el resto han abandonado el club ya sea por la finalización de sus contratos -como Cheryshev y Gameiro- o por unas ventas irrisorias que no han dejado el dinero en caja que se pudiese haber esperado recaudar.

Publicidad

La cifra total que se obtiene si sumamos los importes que se pagaron por Carlos Soler, Gonçalo Guedes, Jasper Cillessen, Daniel Wass, Ferran Torres, Geoffrey Kondogbia, Francis Coquelin, Dani Parejo y Rodrigo Moreno es de 124,15 millones de euros. Parece mucho dinero, pero por diez futbolistas de alto nivel europeo es una gestión nefasta. El mejor ejemplo que demuestra la negligencia de la directiva singapurense es la comparativa con el mercado actual. Donde hoy en día clubes europeos han pagado millonadas similares por un solo jugador, el Valencia solo fue capaz de ingresar un poco más por prácticamente un once inicial.

Este mismo verano hemos visto como el Chelsea ha sacado la billetera y ha invertido 147,8 millones en dos defensas: Marc Cucurella (65,3) y Wesley Fofana (82,5). El Manchester United en cambio, pagó 95 millones al Ajax por el brasileño Antony, 70 millones por Casemiro al Real Madrid o 57,35 'kilos' también al Ajax por el argentino Lisandro Martínez. Pero la venta con la que más se comparan los aficionados valencianistas es con la de Alexander Isak al Newcastle, por la cual la Real Sociedad ha obtenido 70 millones de euros, una cifra que el Valencia intentó obtener en su día por Rodrigo Moreno cuando negoció con el Atlético de Madrid, y que finalmente acabó conformándose con la oferta de 30 que propuso el Leeds United. Meriton tuvo en sus manos a jugadores que llegaron a estar valorados en más de 50 millones y ni si quiera con Guedes se obtuvo la venta millonaria que se esperaba, yéndose por menos de lo que pagó en su día el club al PSG por sus derechos. Club que precisamente ha aprovechado para pescar a Carlos Soler por una cifra que no alcanza ni la mitad de su valor real de mercado.

La clave de ello es la pasividad de la directiva a la hora de acometer las renovaciones de contrato de los jugadores. Una condición que une a todas estas ventas por las cuales el Valencia ha dejado escapar millones y millones es que los futbolistas entraban en su último año de contrato. El club, ante el miedo de que se marchasen gratis firmando libres por otro equipo, ha aceptado sistemáticamente ofertas devaluadas, que no han permitido que la plantilla se regenere con reinversiones de nivel. Una asignatura todavía pendiente porque ni con los errores han aprendido a subsanarla. Con Carlos Soler, ha vuelto a suceder.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad