![El Valencia, de la inquietud a la puesta a punto física y mental](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/20/media/cortadas/vallejo-RybOiMQuJonGITopEdElJ8O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Valencia, de la inquietud a la puesta a punto física y mental](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/20/media/cortadas/vallejo-RybOiMQuJonGITopEdElJ8O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Castellón va a aplicar un ERTE a sus trabajadores; el Hércules lo estudia; en Italia está sobre la mesa la posibilidad de una reducción del sueldo de los futbolistas; en Estados Unidos se habla de que la MSL se reanudará el 10 de mayo; en Francia la liga se alargará hasta mediados de julio, y la plantilla del Borussia Mönchengladbach renunció voluntariamente a sus salarios para favorecer al club y al resto de empleados... el panorama general está cargado de incertidumbre e iniciativas. Sobre este último aspecto, la plantilla blanquinegra recogió el guante lanzado por Sergio Canales de ayudar en estos momentos de crisis y Parejo anunció que el equipo se va a volcar en apoyo de la Casa de la Caridad en la recogida de donativos.
Mientras, en el Valencia se trabaja –cada uno en su casa– sin una argumentación fiable sobre cuándo se va a volver a jugar. Es la dificultad que tiene el preparador físico de Celades, Javier Miñano, que explica en qué consiste a grandes rasgos el plan que se ha distribuido a la plantilla: «Las tareas personalizadas tienen como principal objetivo el mantenimiento del estado físico, pero al mismo tiempo, estamos convencidos de su contribución a esa estabilidad emocional tan necesaria en estos difíciles momentos».
Sobre ese último aspecto, el anímico, el Valencia tiene también en nómina a un sicólogo de prestigio, José Carrascosa, que tiene muy claro que en este tipo de situaciones «debemos vivir el presente para tener bienestar emocional», además de destacar que el «sentido del humor ayuda, activado por el instinto de supervivencia».
El desasosiego sobre qué equipo se enganchará antes al ritmo de trabajo es general. Sin fecha no hay plan que acierte. Al respecto, tan sólo están los deseos que ha expresado Javier Tebas, presidente de LaLiga. El dirigente maneja tres opciones para el reinicio de la competición: 3 de abril, 2 de mayo y jueves 14 de mayo (fin de semana del 16-17). Esta última es lógicamente la más probable si de verdad a esa fase se ha llegado en condiciones contra la pandemia.
Los estiramientos adecuados al entrenamiento que se hace en casa y la alimentación equilibrada en función de las calorías consumidas son fundamentales para evitar las lesiones en el nuevo modo de entrenar provocado por esta crisis, según apunta el experto en prevención de lesiones Juan Ángel Mañas. En eso los valencianistas tienen mucho que decir, precisamente en un año cargado de lesiones. A Celades el parón le viene bien para recuperar efectivos –al resto de clubes también–, y el Valencia tendrá el día que se dé el pistoletazo de salida 11 partidos para arreglar lo que no se ha podido hacer en 27 jornadas anteriores.
Si se pudiera comenzar la competición a mediados de mayo, la Liga contempla partidos hasta el 11-12 de julio, con las dos últimas semanas con jornadas intersemanales. Hay que encajar las competiciones europeas. Desde luego, en este parón forzado, Celades no sólo recupera efectivos que han estado tocados durante varias jornadas (Manu Vallejo, Rodrigo, además de Piccini, por ejemplo) sino que el descanso libera de estrés a gente que venía con muchos minutos acumulados, como Parejo, Wass y Gabriel Paulista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.