Joaquín, en un acción de partido que enfrentó al Betis con el Rayo Vallecano. EP

El Valencia se juega la vida en la fiesta de Joaquín

La despedida del bético marcará un partido trascendental|Hasta seis verdiblancos fueron blanquinegros, ya que además del veterano delantero están Víctor Ruiz, Montoya, Canales, Guardado y Borja

Lunes, 29 de mayo 2023, 19:12

En julio cumplirá los 42 y con más de mil partidos en sus botas (algunos de ellos como valencianista), Joaquín Sánchez Rodríguez (Puerto de Santamaría, 21-7-1981) tendrá este domingo una despedida por todo lo alto en el Benito Villamarín. El beticismo rendirá homenaje ... en esta última jornada de Liga a un futbolista que lleva toda la temporada recibiendo aplausos de aficionados rivales por cada campo que pisa. Por eso esta última y decisiva jornada será más especial aún para el Betis. El problema –que beneficia directamente al Valencia– es que el equipo de Baraja se colará en la gran fiesta de Joaquín jugándose la vida. Curiosamente, unos no se juega nada y los otros todo. Aún así, todo lo que envuelve a esa noche tan señalada para el beticismo parece que juega a favor de los intereses valencianistas porque ese ambiente festivo en ocasiones suele perjudicar a quien lo protagoniza, más pendiente de esos juegos florales que de meter la pierna.

Publicidad

Pero, sobre todo, influye un aspecto por el que respiraron aliviados los valencianistas este domingo. Cuando Borja Iglesias metió el segundo en Girona en el minuto 77, se puede decir con rotundidad que el Betis puso punto final a la temporada. El hecho de que el equipo de Pellegrini asegurara con este triunfo de manera matemática la sexta plaza hace que no necesite para volver a entrar en Europa ninguno de los tres puntos que hay en juego en el Villamarín. Y eso sí que puede ser clave a la hora del equilibrio de fuerzas con los blanquinegros en el terreno de juego. El Betis llega pues sin jugarse nada, sabiendo que ha cumplido de manera sobrada esta temporada al coger billete europeo, con los futbolistas pensando ya en las vacaciones y con Joaquín como gran protagonista de la noche. Ingredientes suficientes para saber que la grada verdiblanca, bullanguera desde el minuto uno, no actuará como habitualmente lo hace, tanto a la hora de alentar a los suyos como de presionar al equipo rival y al colegiado.

Buena parte de la responsabilidad de ese éxito verdiblanco se debe sobremanera al buen hacer de Pellegrini, quien camino de cumplir los 70 años ha conseguido colar al equipo en competición europea por tercer año consecutivo. Nada que ver con la angustia que se vive en Valencia.

Y eso, merced a un inteligente trabajo no sólo sobre el césped sino también a la hora de confeccionar la plantilla. En las filas andaluzas se da la circunstancia de tener un elevado número de futbolistas que en su día pasaron por Mestalla. Es el equipo que más jugadores con pasado blanquinegro tiene en sus filas, empezando por Joaquín, y siguiendo por Montoya, Guardado, Canales, Víctor Ruiz y hasta Borja Iglesias, si bien el delantero gallego sólo llegó a compartir puesto con Paco Alcácer en el Mestalla después de tres años en la cantera.

Publicidad

El contraste de pensamientos empezó a palparse este mismo domingo. Mientras los jugadores del Valencia que hablaron tras pinchar contra el Espanyol ya hablaban de enmendar la situación en la última jornada, los del Betis sólo focalizaban sus manifestaciones en el próximo homenaje a Joaquín. «Será un partido bonito ante nuestra gente», decía Borja, mientras que Canales apuntaba: «Queremos que Joaquín se vaya por la puerta grande, se lo merece».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad