Secciones
Servicios
Destacamos
El Valencia se relamía al leer el informe del secretario del Ayuntamiento que confirmaba que las licencias urbanísticas para la construcción del nuevo Mestalla seguían vigentes. Este texto pretendía desestimar las peticiones de Miguel Zorío para que se dictara la caducidad de las licencias de ... obra del estadio de Cortes Valencianas. Pero para justificarlo defendía que el Valencia no había abandonado en ningún momento su propósito de terminar la construcción del recinto deportivo. Por este motivo, y a escasos días (el miércoles de la semana que viene) de que el juzgado falle en la causa sobre la ATE, el club ha enviado a la sala de lo contencioso-administrativo (sección primera) del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat el informe para que lo incluya como refuerzo a la reclamación contra la decisión del Consell de tumbar el plan urbanístico.
En el escrito que presentó ayer la procuradora del Valencia refleja que existieron circunstancias ajenas al club que le impidieron continuar con los plazos de la ATE. «El Ayuntamiento nos da la razón al decir que para adoptar una decisión administrativa severa (en el caso resuelto por esa Resolución del Consistorio, la caducidad de las licencias otorgadas en su día; en el caso que nos ocupa en estos autos, la caducidad y resolución anticipada de la propia ATE) es imprescindible antes atender a los hechos y circunstancias concurrentes como la especial complejidad técnica de la actuación, su impacto económico y social, su afección al interés general y la complejidad de las operaciones relativas al planeamiento urbanístico. En efecto, estamos totalmente de acuerdo con lo que refiere esta Resolución del Ayuntamiento y, aplicándola al caso de autos, creemos evidente que la decisión de caducar la ATE fue totalmente contraria a Derecho por no tener en cuenta las circunstancias concurrentes, entre las que se encuentran precisamente las que la propia codemandada alega en su Resolución», reza el escrito de la entidad.
El Valencia está cada vez más confiado en que la justicia le dé la razón y lo refrenda con escritos como el del secretario del Ayuntamiento. Insisten que de alguna manera refrenda la versión de que su deseo es reiniciar y terminar las obras del nuevo Mestalla. ¿Y qué tienen que ver las licencias municipales con la caducidad de la ATE? La procuradora del club lo explica: «La cuestión de la concesión (o falta de concesión) por el Ayuntamiento del modificado de licencia necesario para construir el Nuevo Mestalla es un punto relevante de nuestra demanda, pues precisamente gran parte de los retrasos acaecidos durante la ejecución de la ATE fueron provocados porque el Ayuntamiento tardó años en ir resolviendo las solicitudes de mi mandante (si es que las llegaba a resolver)».
Noticia relacionada
El club refiere la contradicción entre lo resuelto por el Consell para tumbar la ATE y el informe municipal que refrenda el interés por acabar el estadio. «Lo que está manifestando el Consistorio en esa Resolución, a diferencia de lo que defiende en el presente procedimiento judicial, es que el club sí permaneció activo de cara a la ejecución de la ATE. Por supuesto con anterioridad, pero incluso también con posterioridad a la resolución anticipada de la misma ha seguido activo e intentando que se le permita ejecutar las obras», manifiesta.
El Valencia insiste en que el paso del tiempo no era justificación suficiente para tumbar la ATE: «El Ayuntamiento nos da la razón en que las sanciones y decisiones perjudiciales para el administrado han de ser aplicadas 'con moderación' y 'con un riguroso criterio restrictivo, operando en definitiva con flexibilidad y en modo alguno de manera drástica y automática, por el simple transcurso del tiempo'. Lamentablemente la Administración no tuvo en cuenta todo lo anterior al tomar la decisión de caducar la ATE, a pesar de que si se adoptó tal decisión fue, precisamente, por el simple transcurso del tiempo y sin tener en cuenta las circunstancias concurrentes».
Noticia relacionada
Juan Carlos Valldecabres
De la misma manera que el club envió ayer un anexo en la causa contra la caducidad de la ATE, Libertad VCF también presente en este proceso, llevó ante la sala de lo contencioso administrativo un escrito para refrendar que la decisión del Consell de tumbar el plan urbanístico está ajustado al derecho.
Este es el texto que envió Libertad VCF al juzgado:
Contrariamente a la interesada interpretación que realiza la contraparte de la resolución administrativa acompañada a su escrito, la misma versa sobre una pretendida ausencia de caducidad de licencia que, como se desprende de la propia resolución, se solicitó y concedió en el año 2.008. Hace ya, por tanto, DIECISEIS AÑOS. La licencia es muy anterior, por tanto, a la aprobación de la ATE objeto del presente proceso.
Aun cuando resulte una obviedad, la resolución administrativa aportada NO hace referencia a la ATE. Ni siquiera la nombra tangencialmente.
Decimos cuanto antecede por cuanto es bien claro que las obligaciones asumidas por el promotor de la ATE no se limitaban, únicamente, a la ejecución de un campo de fútbol, sino que iban más allá, al punto que el CLUB debió de promover, entre otras cuestiones, determinados instrumentos de gestión urbanística (reparcelaciones, proyectos de urbanización y otros) que, por cierto, NO realizó.
Tanto es así, cabe recordarlo, que incluso el propio Ayuntamiento de Valencia tuvo que tener por desistido al club de la formulación de determinado proyecto de reparcelación sin que, por cierto, la actora cuestionase jurídicamente tal decisión ni mostrase oposición alguna a la misma. Nos remitimos en este punto a nuestro escrito de conclusiones en aras a la brevedad.
La analogía que trata de hacer valer la actora entre el instituto de la caducidad para las licencias de obra y la caducidad de la ATE -cuya esencialidad en los plazos es bien distinta como se ha argumentado sobradamente en el procedimiento- es sencillamente rechazable, y todo ello sin perjuicio de que nos consta que la denegación de la solicitud de caducidad de tales licencias había ya sido judicializada antes de la emisión por el Ayuntamiento de la resolución que acompaña aquí la contraparte, al entenderse por el interesado que su solicitud de caducidad había sido desestimada por silencio.
Por tanto, que se hayan presentado determinados proyectos o modificados en relación al NOU MESTALLA a partir del año 2018 - tras 10 años sin mover una sola piedra en la obra-, no significa que se haya pretendido cumplir las prerrogativas de la ATE, entre otras cuestiones por cuanto el alcance material de uno y otro acto administrativo es bien distinto, y ello sin perjuicio de que la esencialidad de los plazos en uno y otro caso hace inviable aplicar a la ATE el instituto de la caducidad establecido para las licencias de obra.
Por tanto, a nuestro juicio la resolución administrativa acompañada de contrario carece de la incidencia en el pleito que pretende hacer valer la contraparte.
Por lo expuesto, SUPLICO A LA SALA que teniendo por presentado este escrito junto con sus copias lo admita y en su virtud tenga por realizadas las manifestaciones contenidas en el cuerpo del mismo acordando cuanto resulte procedente en relación a las mismas.
Por su parte, las portavoces de la oposición, Sandra Gómez por parte del PSPV y Papi Robles, en nombre de Compromís, han enviado sendos comunicados en respuesta al informe municipal.
«Se confirma por escrito que Catalá defiende la postura de Lim en el juzgado», ha afirmado la portavoz socialista, quien ha añadido: »La alcaldesa le sirve los argumentos en un informe de la licencia que no tenía necesidad de hablar sobre la ATE». Sandra Gómez, ha valorado que las últimas informaciones sobre el escrito que Meriton habría enviado al TSJ «confirman que el PP estaría ayudando a que Peter Lim recupere la ATE en los juzgados, tal y como venimos denunciado».
En un escrito más exhaustivo, Robles ha señalado: «Desde Compromís defenderemos siempre los intereses de la ciudad y de la afición del Valencia. La señora Català ha traicionado hoy de manera muy abierta los intereses tanto del club como de Valencia. Además, le quiere regalar en los tribunales al señor Lim un pelotazo urbanístico, que no responde a los intereses que ella como alcaldesa debería defender. Ya que le permite realizar una obra especulativa sin defender los intereses de nuestra ciudad. Como sabe que políticamente no puede hacerlo, se lo está facilitando en los tribunales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.