Secciones
Servicios
Destacamos
Las cosas del fútbol. Y de la vida. Enfrentados pero pueden unirse por un mismo cordón. El Valencia está negociando un préstamo de algo más de siete millones con una empresa de financiación no bancaria para el pago en febrero de la primera parte de ... las nóminas de los futbolistas. Este hecho no es inusual en los clubes. Al revés, cada vez es más habitual recurrir a pagarés ante la falta de liquidez. El club blanquinegro lo ha hecho recientemente y también en épocas anteriores a Meriton. Pero la curiosidad del caso es la coincidencia en el tiempo de que la compañía elegida por el Valencia para el crédito es la misma que avala la propuesta de Miguel Zorío para comprar la entidad de Mestalla a Peter Lim con una oferta de 250 millones, que avanzó LAS PROVINCIAS este pasado martes.
La reunión entre el Valencia y Bravo Capital se produjo el martes de esta semana (no estaba presente Layhoon, que lleva ya días fuera de la ciudad). La negociación todavía no se ha firmado y se encuentra en el proceso de papeleo. La financiera reclama garantías al Valencia. Pues bien, la oferta de Zorío está acompañada por el documento que avala la financiación de los 250 millones de euros, bajo la firma de Bravo Capital, que suscribió la propuesta el pasado 22 de diciembre. Esta empresa es uno de los brazos inversores de Toro Finance. El documento refleja el respaldo financiero para la compra por esos 250 millones, una cantidad con la que respalda el movimiento de Miguel Zorío hasta el 22 de diciembre de 2028 en el caso de que se abriera un proceso de negociación posterior para la adquisición de la mayoría accionarial a Peter Lim.
Los pagarés para hacer frente a los pagos de las nóminas ya se utilizaron en 2022. Las cuentas del Valencia ya presentaban una tan crítica que los dirigentes recurrían a esta fórmula para pagar a los futbolistas, según venía reflejado en el informe anual. En aquel momento, además, se llegó al punto de tener que aplazar un pago de las nóminas de la plantilla, la que debían cobrar en febrero de ese año. El club se lo comunicó a los futbolistas para que aceptaran la medida. El importe de las fichas ascendía a 10 millones de euros, satisfechos mediante pagarés a vencimiento 31 de diciembre de 2022, e indemnizando a los jugadores con intereses por el retraso. El club garantizó el importe con el 7,5% de los derechos de televisión.
En ese momento Gedesco (su fundador es quien avala a Zorío a través de Toro Finance SL, la compañía prestamista que emplea la marca Bravo Capital) también fue la solución para evitar un conflicto con la plantilla. Porque no siempre ha sido así. En agosto de 2020 los futbolistas mostraron su disconformidad con la estrategia del club del retraso en el pago. Además, según se reflejaron en su día en las cuentas, el Valencia ya cumplió con la devolución del anterior préstamo de Gedesco para pagar a sus jugadores en 2020 al igual que la línea confirming de seis millones que solicitó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.