Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Javier Solís, durante la rueda de prensa de este jueves en Mestalla. Valencia CF

El Valencia y los políticos se acusan sin dar soluciones para el nuevo Mestalla

Sandra Gómez responde a Javier Solís: «He hecho yo más empujando para que lo puedan acabar que ellos que llevan años intentándose escapar»

Marc Escribano

Valencia

Jueves, 30 de marzo 2023, 18:03

El Valencia y el Ayuntamiento llevan meses jugando su particular partido. Pasándose la pelota. De un lado a otro. «La señora Gómez dijo que la pelota estaba en el tejado del Valencia», dijo este jueves Javier Solís. Más bien, juegan a la patata caliente. Ninguno quiere ser el que dé un paso adelante y ceda ante el otro. Esperando a que el otro acepte las condiciones. Y así, lleva el acuerdo del convenio estancado más tiempo del que debería. Por la necesidad de solucionarlo cuanto antes. Porque como bien dijo Solís, «eso nos está perjudicando competitivamente con otros clubes que sí están remodelando o haciendo sus campos nuevos, porque sabemos la rémora de los gastos actuales de este estadio y la ausencia de ingresos atípicos que podríamos generar en un estadio moderno de uso diario». Y esta es una verdad irrefutable. El Valencia necesita el nuevo estadio para solucionar su situación económica.

Publicidad

Pero las cosas de palacio van despacio. «Podríamos empezar a construir el nuevo estadio mañana si quisiéramos. Presentamos en julio del 2022 una modificación de la licencia en la que se recogen y se da cumplimento a los requisitos urbanísticos y no nos ha contestado el Ayuntamiento. Pedimos la licencia para poder meterse en una obra que al final tendrá un coste de 300 millones de euros», afirmó el director corporativo del Valencia, que atendió a los medios solo, sin Corona ni Layhoon.

La sensación que transmite el Valencia es que los políticos no dan la luz verde por intereses: «No sabemos como interpretar más allá de clave política, electoral, partidista el hecho de por qué no tenemos el convenio firmado. No podemos obviar que hay unas elecciones a la vuelta de la esquina y que a la otra parte igual no le interesa avanzar en este tema, pensando en algún tipo de rédito, cosa que sería una irresponsabilidad».

El portavoz recordó que el club se comprometió en el convenio «no solamente a depositar el importe del polideportivo si no que además el no vender Mestalla hasta que no esté terminado el nuevo estadio», además de acordar no vender el terciario hasta que no se haga el pago total del polideportivo y no se haga un depósito para el fondo arqueológico. Motivo por el cual se ha pasado de 5,7 millones a 8,1 millones de euros de coste. «Un polideportivo espectacular para el barrio de Benicalap, que está a la espera de que digan 'ok'», señaló el director corporativo.

Solís reiteró además que terminar el estadio es una obligación del Valencia, que por sí mismo tiene la capacidad de terminarlo con el dinero de CVC, del terciario y la venta de las oficinas y la opción con CaixaBank para tener un préstamo puente que pueda cubrir el diferencial. Pero que de nuevo, «no tiene la luz verde para iniciar poder empezar las obras».

Publicidad

El portavoz confirmó que la RFEF cuenta con Valencia para la candidatura del Mundial 2030 pese a la incertidumbre del estadio: «El 12 de abril vienen para ver las instalaciones y los proyectos para finalizar el nuevo estadio. Para pensar en un Mundial primero tenemos que tener la autorización para poder meternos en la construcción». Un campo que albergará, si así lo quiere el Ayuntamiento, campeonatos de atletismo. «Dejaríamos gratuitamente el uso del estadio, que nunca ha tenido en el proyecto una pista de atletismo, en aras de celebrar un evento de atletismo del más alto nivel. Sin coste. Lo que no haremos, porque no está especificado y no tendría sentido, es tener que pagar nosotros la pista de atletismo», dijo Solís.

Las respuestas de la política

La réplica de los políticos no tardaron en llegar minutos después de que finalizase la comparecencia. La primera fue la concejala de Licencias de Actividad del Ayuntamiento, Lucía Beamud, que consideró que «la dirección del Valencia se está burlando de la ciudad y de los valencianos en la respuesta presentada a la propuesta de convenio elaborada por el Ayuntamiento». Seguido fue el turno de Sandra Gómez, principal señalada por las palabras de Solís. La vicealcaldesa aseguró que le sorprende la absoluta obsesión que Meriton tiene con ella. «Si hubiera puesto el mismo interés al proyecto deportivo y acabar el nuevo estadio que en señalarme a mí como culpable de todos sus males, el Valencia estaría en Champions y con el nuevo Mestalla acabado», afirmó.

Publicidad

«Llevo como vicealcaldesa y responsable de Urbanismo cuatro años, ellos llevan ocho años al frente del club y nunca han hecho nada para desatascar este problema. De hecho, he hecho yo más empujando para que puedan comprometerse con las obligaciones de acabar el polideportivo y el nuevo Mestalla, por acabar con este problema, que ellos que llevan años intentándose escapar de acabar con el nuevo Mestalla», comentó la edil.

No hay intención de vender

Solís fue contundente. Tenía que trasmitir un mensaje sobre la pregunta si Meriton vendería las acciones y lo hizo: «Me hago eco y referencia a las palabras de la presidenta, y ayer por la mañana preparando la rueda de prensa de hoy reiteró que no hay ninguna intención de vender el club, no ha habido ningún acercamiento y no están dispuestos a recibir ofertas». Más claro, agua.

Publicidad

El dichoso parking del estadio

Respecto a las plazas de parking del nuevo Mestalla, Solís aseguró que «nada dicen los convenios anteriores respecto al uso de plazas de parking para eventos deportivos y días de partido. No hay nada establecido. ¿Cuál es el sentido común y de seguridad según marca la policía? Pues que debajo de un estadio hoy en día no debes tener un parking de mil plazas por cuestiones de seguridad y de bloqueo a las salidas».

Situación deportiva del club

En temas deportivos, el portavoz del club confirmó también que la plantilla se hará cargo del coste del desplazamiento de los aficionados a Almería, además de extender esta acción para el próximo encuentro fuera de casa ante el Elche. Un buen detalle con la afición, que será necesaria para afrontar el tramo final de temporada y evitar un descenso que desde el Valencia, no se plantean. Porque así lo dijo el propio Solís: «Planificamos estar en Primera. Tenemos que tener en cuenta el panorama, pero eso no quiere decir que estemos planificando para estar en Segunda».

Publicidad

Solís esquivó varias preguntas deportivas pasándole el marrón a un Corona que no se sabe cuándo responderá. Pero dejó entrever que el club se plantea ejercer la opción de compra de un jugador cedido —todo indica que Cenk, que costaría 5 millones—, que hay posibilidades de renovar a Baraja y que ningún futbolista tiene una cláusula que le libere de su contrato en caso de descenso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad