Un nuevo paso en el fuego cruzado entre el Valencia y el Ayuntamiento de la ciudad por las obras del nuevo estadio. Esta mañana el club ha presentado en dependencias municipales un certificado de la empresa Addient (primera entidad acreditada por ENAC para el ... control urbanístico de Valencia) que verifica que el proyecto presentado por la entidad deportiva cumple desde un punto de vista urbanístico y que se ajusta el plan ATE. Se refiere en concreto a la primera fase del proyecto y el informe ha tenido un coste de unos 50.000 euros para el Valencia.
Publicidad
El objetivo es presionar a los políticos para que se apruebe definitivamente el convenio, bloqueado desde el pasado 27 de enero. Desde ese momento las acusaciones entre ambos no ha cesado. Aunque las reuniones técnicas han sido continuas, el paso siguiente que reclama el Valencia es que se den las licencias conforme al convenio, aunque las diferencias se mantienen: aforo, coste económico del polideportivo anexo al coliseo y los usos que se le podría dar al estadio. Pero la posibilidad de poder optar a ser sede en el Mundial de 2030 apremia tanto al club como a la ciudad, ya que Marruecos se ha unido a la candidatura ibérica y cada son menos los estadios nacionales con posibilidades de albergar partidos en la cita futbolística. Hace unos días la Federación visitó las obras pero la valoración está estancada a la espera de que haya acuerdo para reanudar las obras. En octubre se decidirá que estadios son los elegidos.
Noticia Relacionada
Esta verificación no obliga en nada al Ayuntamiento. El club quiere trasladar que su pretensión es acabar el estadio y que si no se ha hecho es porque no existe voluntad política. Las elecciones municipales y autonómicas están a un paso y el Valencia está convencido de que hasta que se vote no habrá acuerdo, aunque el área de Urbanismo que lidera Sandra Gómez siempre ha reiterado que el Ayuntamiento ha puesto las condiciones para el estadio tenga las características que precisa y que la pelota está en el tejado de la entidad.
¿Y cuáles son las diferencias básicas que por ahora bloquean el acuerdo? El Ayuntamiento insiste en que el aforo sea de 70.000 localidades. El club se mantiene en 66.000 y cuenta con los palcos de los restaurantes y con unas gradas móviles para llegar a la cifra deseada. Después está la venta del terciario, que depende de la construcción de un polideportivo en Benicalap (también está en el convenio que se podrá demoler el viejo estadio sólo cuando esté construido el nuevo). El coste del recinto deportivo para el barrio ha aumentado de 4,7 millones a 8,1 y, según una petición del Consistorio, serán tres pabellones los que se construirán (dos para el uso de los vecinos y otro para la práctica de la gimnasia rítmica). El Valencia asegura aceptar estas peticiones, así como el resguardo de unos restos arqueológicos que aparecieron durante las obras, con un coste de 500.000 euros. Y el último desacuerdo llega con el uso del estadio. Pese a ser propiedad del Valencia, el Ayuntamiento pretende usar el recinto de manera gratuita para cualquier evento.
Publicidad
Ante la presentación del certificado, la vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, ha contestado: «Aquí sólo hay una autoridad competente para validar los proyectos que es el Ayuntamiento de Valencia. Nos parece muy bien que el Valencia busque apoyos en empresas privadas, pero ninguna empresa privada manda sobre el Ayuntamiento o el interés general y más en temas que nos afectan a todos como es el urbanismo. De todas formas me gustaría hacer una reflexión: toda la ciudad está muy preocupada por la situación deportiva del Valencia. Me gustaría pedirle al portavoz de Meriton y a todo el equipo que se centren en el proyecto deportivo del Valencia, en mantener al Valencia en primera y pongan el mismo interés que en mantener el Valencia en Primera que mantener los negocios de Meriton vivos».
A la espera de la reacción del Consistorio sobre el informe que verifica que el proyecto cumple desde el punto de vista urbanístico, la Comisión de Desarrollo y Renovación Urbana, Vivienda y Movilidad ha propuesto esta mañana «someter a información pública la Modificación del Plan de Actuación Territorial Estratégica (ATE) Valencia C.F en los ámbitos estratégicos de cualificación urbana Zona A Antiguo Mestalla y Zona B Corts Valencianes». Esto se refiere a disponer de la zona comercial cuando esté acabado el estadio y se haya pagado el polideportivo, y el plan de adecuación ambiental. Se trata de un trámite para que los ciudadanos conozcan en qué situación se encuentra el campo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.