Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
El Valencia jugó ante el Alavés su último partido de Liga el 6 de marzo JESÚS ANDRADE
VALENCIA CF

El Valencia proyecta el ERTE a la espera de los futbolistas

El club se encamina a la recomendación de Tebas y Murthy sigue el tira y afloja con los capitanes por la reducción salarial

Toni Calero

Valencia

Viernes, 10 de abril 2020, 22:55

El Valencia está cada vez más cerca de dar un giro importante respecto a su planteamiento inicial de cómo podría superar la caída de ingresos por el parón competitivo. Si el 18 de marzo Anil Murthy mandaba un correo a sus trabajadores (más de 300) asegurándoles que al club no le parecía justo aplicar restricciones en las nóminas, a 11 de abril la situación ha cambiado sustancialmente. Tanto, que el Valencia ya proyecta el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como fórmula para sobrellevar el bajón de ingresos y lo que está por llegar, que en el peor de los casos puede suponer una merma de unos 40 millones de euros respecto a las previsiones del presente ejercicio.

Publicidad

El Valencia se basa en las cuentas actuales y la incertidumbre futura para explicar por qué en estos momentos sí se plantea la opción de aplicar el ERTE. Televisión, taquilla, publicidad... Son muchas las partidas que sufrirán un notable descenso de ingresos y Meriton ha rectificado su postura porque tampoco la evolución de la pandemia les hace ser demasiado optimistas de cara a un reinicio cercano de la competición. Una de las claves en este embrollo económico apunta a los futbolistas. Varios clubes de LaLiga van a destinar el dinero procedente de la reducción de salario de sus jugadores y técnicos principales para compensar a los trabajadores que hayan sido incluidos en los ERTE.

Sobre la mesa está la posibilidad de que el Valencia copie ese modelo, pero Anil Murthy continúa el tira y afloja con los capitanes del conjunto blanquinegro. El presidente y la plantilla aún no han alcanzado un acuerdo aunque sí es claro que la rebaja salarial se pactará con condiciones: el porcentaje variará según si se vuelve a jugar este curso o no, cuándo y en qué condiciones (con público o a puerta cerrada». Cabe recordar que la plantilla se alineó con la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) cuando el organismo presidido por David Aganzo criticó a la patronal por no tener «un colchón» económico para superar un parón liguero de dos meses. La AFE recordaba que Javier Tebas siempre destaca la salud de las finanzas de LaLiga y en el escenario de crisis por el coronavirus, está apuntando directamente a los jugadores.

El patrón de LaLiga

Durante el parón y a falta de once jornadas para que finalice el campeonato, LaLiga, la Federación Española de Fútbol y la AFE no han logrado ponerse de acuerdo en casi nada. Al contrario. Son continuas las disputas privadas y públicas entre los tres organismos, una situación que no ayuda a encontrar soluciones globales. Así las cosas, Javier Tebas instó a los clubes asociados a poner en marcha los ERTE «por causa de fuerza mayor y como mecanismo excepcional para evitar y paliar el impacto negativo que el COVID-19 está produciendo en el sector, y poder garantizar así su posterior recuperación». La batalla entre las tres instituciones va desde lo puramente económico a las fechas de reapertura, los privilegios de las diferentes competiciones o los días de descanso para los futbolistas entre partido y partido siempre y cuando vuelva la 2019-2020.

Mientras el Levante se resiste al patrón de LaLiga, el Valencia parece cerca de adoptar esa solución de emergencia que afectaría a la gran mayoría de los trabajadores de la entidad blanquinegra, aunque la clave radica en cómo se plantea el ERTE y en qué condiciones. Es evidente que con el ‘capote’ de los más privilegiados del club (jugadores, técnicos y directivos), el resto de empleados sortearían con más sencillez el problema. El primer equipo genera más ingresos que nadie dentro de la entidad pero el gasto supone más de la mitad del presupuesto total del Valencia.

Publicidad

En LaLiga, sólo el Eibar parece guardar una posición más firme durante la crisis y de momento ni ha propuesto una rebaja de sueldo para la plantilla ni tampoco se plantea un ERTE. Dos grandes como Barcelona y Atlético de Madrid fueron de los primeros en meter la tijera al salario de los futbolistas además del Expediente de Regulación Temporal de Empleo. El Real Madrid y el Villarreal pactaron con sus respectivas plantillas una rebaja del 20% de sus emolumentos si LaLiga no se reinicia. En el Baskonia-Alavés se produjo un ERTE para casi 800 personas y en Osasuna, todo el personal de ‘élite’ vio mermada su ficha.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad