Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Hugo Duro y el Pacha Espino, en el partido del Nuevo Mirandilla. EFE

El Valencia, el rey de los centros desperdiciados

El equipo hace un envío al área casi cada cuatro minutos| Frente al Cádiz, los blanquinegros colgaron el balón al área hasta en 38 ocasiones, muchas casi a la desesperada y sin dificultad para el rival

Martes, 2 de mayo 2023, 01:07

De poco, por no decir de nada, sirven los 184 centímetros de Cavani y del ahora lesionado Marcos André, ni el 1,80 m de Hugo Duro si cuando desde la línea de fondo se mete mal el balón al área o fallan los propios delanteros a la hora de rematar a gol por no estar en el sitio donde deberían estar. El Valencia no está para regalar nada y menos aún para desperdiciar esfuerzos o balones que al final se convierten en inútiles. Precisamente, en un año en el que los delanteros blanquinegros están siendo objeto de críticas por su escasa aportación goleadora, se descubre que el equipo que ahora entrena Rubén Baraja tiene un déficit importante en ataque, no sólo en lo que a definición se refiere –Cavani lleva 5 dianas pero está sin anotar desde el 31 de diciembre y Hugo Duro sólo lleva un gol en toda la temporada– sino en cuanto al último pase.

Publicidad

Centrar, lo que se dice centrar, el Valencia lo hace una y otra vez. En cuanto a cantidad no hay debate alguno: es el rey de los centros en lo que a Primera División se refiere, seguramente porque tiene más dificultad a la hora de entrar por dentro. Ningún equipo mete tantos balones colgados al área como el Valencia. Otra cosa es que sirva, como queda demostrado según las estadísticas, para poca cosa por no incidir en el nada.

En el Nuevo Mirandilla, por ejemplo, el Valencia se hinchó a meter balones en los dominios de Ledesma (un total de 38). En la última fase del partido fue constante el 'bombardeo' al que sometió a los gaditanos, ya cuando el marcador parecía claramente decantado a favor de los gaditanos. Unos a la desesperada, eso sí, pero otros bastante bien intencionados. Y cuando los envíos se hacen a toda prisa y sin masticar lo suficiente la jugada, por lo general nunca llegan al destino deseado. Los centros frontales son ideales para que los defensas del equipo rival no tengan ningún problema a la hora de despejar el balón. La diferencia entre un mal centro y uno con mala 'uva' es lógicamente en quién tiene la ventaja de los dos que generalmente interviene en la jugada: si el defensa para alejar el balón o el delantero para dirigirlo hacia la portería. Y ahí es donde falla el Valencia.

El ranking de Primera de centros lo lidera descaradamente el equipo blanquinegro con 792 envíos, lo que arroja una media de 24,75 centros por partido. Es decir, uno casi cada cuatro minutos. Es muchísimo. El matiz lógicamente es que no saca partido de ello, a pesar de que debido a la enorme cantidad que hace, al final es también el que más balones acertados termina consiguiendo.

En la lista, por detrás de los valencianistas en cuanto a centros se refiere está el Athletic, que tradicionalmente siempre se ha caracterizado por esa faceta en su juego (715) y en tercera posición Osasuna, precisamente otro de los conjuntos que tradicionalmente siempre han estado marcados por la fuerza y su capacidad rematadora de cabeza (693).

Publicidad

Para este miércoles en Mestalla, el Valencia ya sabe que va a medirse a uno de los equipos de Primera que mejor manejo de balón tiene. Curiosamente, el conjunto de Setién no se prodiga precisamente en lo que a centros al área se refiere. Es el penúltimo que menos centros falla (347).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad