Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Luis Manuel Rubiales, entrando a la Ciudad de la Justicia de Valencia. irene marsilla

Valencia y Rubiales, historia de un desamor

La denuncia por el reparto de la Supercopa fue el inicio de las fricciones con el presidente de la RFEF | La entidad de Mestalla nunca ha ocultado sus quejas con la aplicación del VAR y estalló por la desproporcionada sanción al capitán Gayà

Jueves, 13 de octubre 2022, 00:23

«A mí en este orden Villarreal, Sevilla y Valencia». La frase, pronunciada por Luis Manuel Rubiales durante una conversación con su padre sobre los equipos que peor le caen, más allá de provocar la indignación de los tres clubes implicados –más que nada ... porque el que la pronuncia es el actual presidente federativo español del deporte que practican– es un símbolo claro y sincero, como siempre son estas conversaciones, de una historia de desamor que tiene un inicio muy claro y que va a dirimir la justicia.

Publicidad

El Valencia decidió, en junio de 2020, arrancar la vía judicial para denunciar el reparto televisivo de la Supercopa, después de que la Federación alterara el formato de la misma con la temporada 2018-2019 en curso. La entidad de Mestalla presentó la demanda el pasado 3 de octubre en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid donde, por cierto, la primera decisión de los magistrados al respecto ha sido condenar en costas el ente federativo «por la actuación dilatoria mantenida» con respecto a su reticencia de remitir al Valencia los contratos de dicha Supercopa, donde en el reparto el Real Madrid y el Barça se embolsaron 6,8 millones, el Atlético 2,5 y el Valencia 2,5. Cuando comenzó la vía judicial, la entidad sólo había recibido 800.000 euros.

Antes de conocerse el reparto económico, la entidad valencianista ya cargó contra el cambio de formato decidido por la Federación durante el curso 18-19 remitiéndose a la normativa legal en ese instante. En la Circular nº 4 de la RFEF de 25 de julio de 2018 se define, en su página 31, los equipos participantes de la Supercopa: «Los clubes que resultaron campeones en la temporada anterior del Campeonato Nacional de Liga de Primera División y del Campeonato de España/Copa de S.M. el Rey. Si un mismo club se hubiera proclamado campeón de liga y de Copa, se disputará entre éste y el subcampeón de Copa». Por tanto, el torneo de 2019 –se debía disputar en agosto– tendría que haber enfrentado al Barcelona y al Valencia. Mateo Alemany cargó en su momento contra el cambio de formato y el reparto económico: «Es injusto, antideportivo y va en contra de los reglamentos de la RFEF. Bajo mi punto de vista es contraria a la ley. Sólo el Valencia y el Barcelona tienen el derecho de jugar esa Supercopa, no tiene ningún sentido que cambien la norma por intereses económicos de la RFEF. Los criterios que se han seguido son extraños y perjudiciales para el Valencia».

El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid recibió la demanda del club valencianista el 3 de octubre

No hay nada que provoque más rechazo en un ente federativo –da igual el deporte– que un club se salga del redil y que inicie un camino judicial para defender unos intereses que estima perjudicados. El meollo de lo que denuncia el Valencia, por cierto, sale reflejado en los audios publicados por El Confidencial entre Rubiales y Piqué donde el 'Geri', dueño de Kosmos, le indica al 'Rubi' (así se llaman entre ellos) los pasos a seguir con los saudíes: «A ver, Rubi, si es un tema de dinero, si ellos (el Real Madrid) por 8 irían, hostia tío, se paga ocho al Madrid y ocho al Barça, a los otros se les paga 2 y 1... son 19, y os quedáis la Federación seis kilos, tío. Antes de no quedaros nada, os quedáis seis. Y apretamos a Arabia Saudí y a lo mejor le sacamos, le decimos que si no, el Madrid no va y le sacamos un palo o dos palos más».

Publicidad

Desde el inicio del proceso, los choques entre el Valencia y la Federación dirigida por Rubiales han sido múltiples. El club de Mestalla ha señalado en varias ocasiones el funcionamiento del VAR, se intentó sancionar a Ricardo Arias por unas declaraciones críticas sin caer que no tenían potestad para hacerlo al no estar la leyenda valencianista federada, tras la denuncia de Diakhaby en abril de 2021 de haber recibido el insulto de «negro de mierda» por parte de Cala la Federación hizo caso omiso de la petición del club de cambiar la reglamentación para estos casos y el último episodio fue la sanción de cuatro partidos a Gayà por una crítica arbitral similar a otras sin sanción. Una de ellas, por cierto, de 'Geri'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad