Borrar
Cheryshev, Wass, Parejo y Gayà, en un entrenamiento VCF/LÁZARO DE LA PEÑA
El Valencia, entre el temor de los futbolistas y la polémica con los test

El Valencia, entre el temor de los futbolistas y la polémica con los test

La preocupación por una vuelta prematura a los entrenamientos hace que se pase del lunes 4 al día 11 como nueva fecha clave

A. Gómez/c. valldecabres

Lunes, 27 de abril 2020, 23:02

Los jugadores del Valencia tenían una cita hoy. Este martes era el día señalado para que todos los futbolistas blanquinegros, incluidos los que ya dieron positivo semanas atrás (Gayà, Garay y Mangala, entre otros), pasaran un test para saber si estaban o no infectados por el coronavirus. Era esta la primera acción encaminada a la vuelta gradual a los entrenamientos. Pero todo lo anterior se ha expuesto en pretérito imperfecto como forma verbal. Pasado. Porque todo ha saltado por los aires.

El fútbol español continúa moviéndose entre las necesidades y ganas de la patronal y aficionados de que se reinicie la actividad lo antes posible para acabarla como toca, y el debate que se ha generado a nivel social por los polémicos test que Tebas tenía la intención de aplicar y que Sanidad ha frenado. A la reacción social que se ha producido al considerar esta medida como un 'privilegio' cuando hay otros sectores más expuestos que no los tienen, Tebas suaviza la prohibición del Ministerio al señalar que «sólo se han retrasado porque aún no está validado el protocolo que conoce el CSD y no se pueden hacer con tanta antelación al reinicio de los entrenamientos». La idea era volver el lunes 4 pero ahora el objetivo es el 11.

Aún así, en el vestuario del Valencia no son ajenos los futbolistas a la inquietud que puede provocar lo que muchos consideran una medida precipitada. Siempre se ha dicho que debe ser el Ministerio de Sanidad el que marque las pautas –ayer lo reiteró el CSD a la AFE– pero es lógico pensar que por muy jóvenes y voluntariosos que sean los jugadores de Celades, en un grupo de 25 profesionales hay opiniones para todos los gustos. Hay miedo a entrenar, a jugar y a padecer un contagio. De eso ya han hablado los capitanes cada vez que la AFE los ha movilizado pero en el Valencia, por ejemplo, existe el convencimiento que ese recelo inicial de sus profesionales no impedirá cumplir con el calendario y el protocolo de seguridad que se ha establecido para esa vuelta progresiva al césped.

De manera paralela, se observa un aumento de las dudas médicas y por consiguiente la preocupación respecto a lo que algunos califican de prematuro regreso. «No puedo decir si el fútbol volverá antes del verano», ha advertido por si acaso el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que cuando se ha manifestado al respecto ha recordado que «se tienen que poner a disposición de las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas aquellos test de diagnóstico del tipo que sean». «Por estudios y tecnologías que tenemos, la Bundesliga y nosotros, un jugador en un partido no está nunca alrededor de otro más de 15 minutos, sino nueve, y no está cara a cara, por lo que siempre sería el nivel 2. Dado que hay dos niveles de cuarentena, si hay un caso positivo ese jugador sería puesto en cuarentena, y no el resto. Un caso de Covid-19 no se va a dar. Si no, tiempo al tiempo», se atreve a pronosticar Javier Tebas.

Al Valencia la teoría del presidente de la Liga le complace porque le va mucho más que el prestigio en estas once jornadas que faltan. Es uno de los primeros interesados en que se reanude. De momento, como séptimo, está fuera de Europa. Además, no tiene claro cómo resolverá el conflicto si Rubiales opta –si no se reanude la Liga– por premiar al Athletic como finalista de Copa en lugar de al séptimo clasificado. Ahora bien, el temor a que al final se quede el escenario como el que está ahora crece cada jornada. La UEFA ha abierto por primera vez la puerta a posibles cancelaciones de los campeonatos y ha impuesto que hasta dentro de un mes, el 27 de mayo, los campeonatos no pueden adoptar una decisión unilateral sobre una suspensión definitiva.

Por exigencia de su gobierno, Holanda acaba de clausurar la temporada, sin campeón ni descensos, y Bélgica y Escocia también se disponen a echar el cierre, pero la mayoría de las grandes ligas europeas ya han elaborado diferentes protocolos sanitarios. El deseo más ambicioso de Tebas y que apoya lógicamente el Valencia es que la Liga se pueda reanudar el 29 de mayo o el 6 de junio. A los jugadores no les quedaría otra que asumir las decisiones de la empresa. Ninguna voz del vestuario –ni tampoco el presidente– se ha pronunciado públicamente respecto a la reducción del sueldo o a la postura respecto al cómo y el cuándo se vuelve a trabajar.

La Federación de Accionistas y Socios del Fútbol reclamó el fin de semana «no hacer locuras» y no reanudar la competición. «La razón económica no se sostiene. Hay sectores más relevantes para la economía de nuestro país».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Valencia, entre el temor de los futbolistas y la polémica con los test