Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
De izquierda a derecha, Solís, Kiat Lim, Layhoon, la traductora y el alcalde, Joan Ribó. jesús signes

El Valencia vuelve a desafiar a Gómez con el convenio del nuevo Mestalla

El club considera que no consta por escrito el plazo que verbalmente dio a conocer la vicealcaldesa para firmar el acuerdo definitivo

Jueves, 12 de enero 2023, 19:59

Ni el 11 como aseguraban fuentes municipales ni el 12 como llegó a apuntar la vicealcadesa en semiprivado. Hasta final de mes nada de nada. El Valencia tiene muy claro que su propuesta/respuesta sobre el convenio que afecta al nuevo Mestalla estará lista y presentada dentro de dos semanas. El club fundamenta su posición en que, entre otras cosas, el aviso que dio Sandra Gómez no lo plasmó por escrito como así es.

Publicidad

El problema es que esta nueva discrepancia de criterios se suma a la larga lista de desplantes que una y otra parte han mantenido desde mucho tiempo atrás con motivo de la ATE del estadio de Cortes Valencianas. El nuevo convenio es el que tiene que sustituir precisamente a la ATE que ya está extinguida, la misma que provocó un enfrentamiento directo ya que el Valencia siempre consideró que su caducidad no tenía argumentos suficientes para llevarla a cabo.

Noticia Relacionada

La postura institucional al respecto es bastante clara. El Valencia va a tener los mismos beneficios urbanísticos que contemplaba la ATE en 2015, pero para ello debe ajustarse a las mismas obligaciones que figuraban en ese antiguo convenio. No obstante, en esas obligaciones es cuando empiezan a surgir ahora las primeras desavenencias. De hecho, el club con la boca pequeña considera que hay asuntos que se deben negociar: desde el coste del pabellón de Benicalap (disparado hasta los 9,8 millones de euros), hasta el tema de las plazas de aparcamiento, la pista de atletismo, la cubierta fotovoltaica y sobre todo el tema del dicho aforo: 70.000 espectadores de salida o los 66.000 a los que sí se comprometió y firmó el Valencia para optar a la candidatura para el Mundial.

Serán esos matices los que con toda seguridad se van a recoger en la versión del convenio que tiene que enviar el Valencia a la Delegación de Urbanismo. Ya el mismo día que se supo los términos que había fijado el Ayuntamiento (20 de diciembre pasado), el Valencia admitía que las posturas se habían acercado pero que todavía había aspectos que limar. Durante todas estas semanas que han transcurrido, el Valencia asegura que ha estado trabajando en ello con el fin de tenerlo totalmente estudiado y perfilado antes de febrero. Las fiestas navideñas y la reciente semifinal de la Supercopa –se desplazaron también hasta Arabia los ejecutivos del club– han influido en que el dossier valencianista no se pueda dar por concluido de manera definitiva. Al menos, esas son sus argumentaciones, otra cosa es pensar que tratándose de Sandra Gómez, el planteamiento puede tener también una versión algo más ácida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad