Borrar
María Molina intenta rebañarle el balón a Browne en una acción del partido. LUD FEMENINO
Una victoria para mantener viva la llama de la esperanza

Una victoria para mantener viva la llama de la esperanza

El Valencia logra la machada en el templo granota en un partido en el que Enith Salón fue la salvadora de las blanquinegras y consiguen vencer después de nueve meses sin conocer el triunfo. El Levante queda muy tocado tras la derrota después de avasallar a las visitantes durante la primera parte

Marcos Sánchez

Valencia

Domingo, 5 de enero 2025, 14:30

Y llegó, por fin llegó, la tan ansiada primer victoria del Valencia. Los tres puntos que necesitaban, unos tres puntos no fáciles y muy sufridos. Unos tres puntos que mantienen la esperanza y avivan la llama de las blanquinegras para poder seguir confiando en la posibilidad de poder pelear y seguir en la Liga F. Sigue siendo muy complicado, ya que se está bastante lejos, sin embargo, por algo se empieza.

En cambio a las de Roger Lamesa, esto les supone un mazazo terrible, ya que la forma en la que han perdido es muy dura, porque haber avasallado al equipo visitante e irse sin recoger el premio de ese trabajo, es frustrante para ellas, que se encuentran al borde del abismo y empatadas a puntos con el Deportivo de la Coruña.

Sin embargo, pese a la trascendencia de este partido, pese a la importancia que suponía este derbi para los dos equipos, eso no quitaba que no se pudiese disfrutar minutos antes del partido. En la medida de lo posible, era un partido pre-día de Reyes, y qué mejor regalo para los niños y niñas que acudir al Ciutat de València y ver por primera vez un partido de sus heroínas, tanto del Valencia como del Levante.

Los padres iban locos; algunos pequeños estaban impacientes, con ansias de poder entrar al campo, con ganas de sacar su bufanda, disfrutar del himno y corear el nombre de las suyas. Además, todas las jugadoras de ambos equipos tuvieron el bonito detalle de salir de la mano de niños y niñas afectados por la dana, para que nadie se olvide de esta tragedia, con un cartel donde ponía: «Juguen elles, guanyem tots».

El cártel conjunto de Levante y Valencia en el Ciutat de Valencia en honor a los afectados por la dana LUD FEMENINO

Los dos equipos llegaban con ganas de este partido. Un derbi siempre es especial, pero sabían que cualquier despiste o error se acabaría pagando muy caro. Teniendo en cuenta la situación en la que se encuentran los dos conjuntos, especialmente el Valencia, no sería plato de buen gusto empezar el año perdiendo.

Al Levante parece que le sentaron mejor las vacaciones de Navidad, ya que empezaron más enchufadas que las valencianistas, que fueron avasalladas desde el minuto uno de partido. Ivonne Chacón tuvo la primera, pero no estuvo acertada, ya que Enith Salón tapó lo suficiente para evitar el primero de las levantinistas. No reaccionaba el equipo de Cristian Toro, que, treinta segundos después, se volvía a salvar de encajar el primero, ya que a Ivonne Chacón le faltó un número de bota más grande para poder rematar el pase de la muerte que le sirvió Estela.

No cesaba el vendaval de ocasiones por parte de las granotas, que se notaba que tenían más hambre que las valencianistas, ya que, en el minuto 13, Estela se topaba de nuevo con el guante de Enith Salón, que otra vez hacía una gran parada cuando todo el estadio cantaba gol.

Por su parte, el Valencia no podía salir de su propio campo, y la única ocasión fue un tímido disparo, en el minuto 19 de partido, que se fue al larguero. Pero lo más destacado fue la actuación de Enith Salón, que, con sus manos salvadoras, voló como un avión y detuvo un balón que iba a la escuadra en el minuto 22. Cuando ya parecía que la árbitra iba a pitar el final de la primera parte, la portera moncadense le volvió a decir que por aquí no a Estela, sacando una mano providencial y dificilísima.

En la segunda parte, más de lo mismo, como si fuese un monólogo de la primera. Las de Cristian Toro, a merced de las granotas y encomendándose a las manos de Enith Salón, tuvieron mucho trabajo. En el minuto 54, tuvo que volver a emplearse a fondo y sacar un gran cabezazo de Ivonne Chacón. Y cuando parecía que el partido poco a poco iba tornándose algo difuso, en el que los dos equipos no conseguían llegar a las áreas, en una jugada de carambola y llena de rebotes, Browne se plantaba frente a Homlgren, que cometía el error flagrante de derribar a la delantera y regalarle un penalti a las visitantes.

Sin embargo, pasaba de villana a heroína en segundos, ya que este error que había cometido lo conseguía arreglar parándole el penalti a Yasmine, que lo lanzó abajo a la derecha. Y cuando todo parecía abocado al empate, cuando parecía que Levante y Valencia se iban a repartir los puntos del derbi, apareció Marina Martí, que, con un pase de la muerte de Browne, silenciaba el Ciutat de València y le daba la victoria momentánea a las valencianistas.

Tras el gol, las levantinistas quedaron algo tocadas, y les entró el miedo en el cuerpo de poder caer a las posiciones de descenso. Las de Cristian Toro aprovecharon esto y estuvieron a punto de marcar el segundo en una jugada de rebotes dentro del área, donde hubo hasta dos posibles manos que no pitó la árbitra. Tendría también que trabajar hasta última hora Enith Salón, que tuvo que hacer una última gran estirada y detener un balón que iba dentro en el minuto 87. Y con eso, el partido fue muriendo poco a poco, hasta que la árbitra pitó el final del partido y el estallido de alegría del banquillo visitante se hizo retumbar en todo el Ciutat de Valencia tras lograr la machada y conseguir la tan ansiada primera victoria de la temporada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una victoria para mantener viva la llama de la esperanza