Borrar
Pasieguito, en el partido del 10 de enero del 54 con triunfo del Valencia (1-2). BERNAT NAVARRO PORTER
Victorias legendarias del Valencia en San Mamés
EL TÚNEL DEL TIEMPO

Victorias legendarias del Valencia en San Mamés

En tiempos en los que los partidos entre ambos equipos acaparaban el interés mediático, la remontada en Bilbao permitió al conjunto de Mestalla pelear hasta el final por la Liga 1949-1950

Sábado, 28 de octubre 2023, 01:08

Durante muchos años, las victorias en el viejo San Mamés cotizaban al alza y adquirían resonancia. Desde los años 40, las visitas del Valencia a Bilbao estaban envueltas de una especial trascendencia. Se catalogaban, en caso de salir victorioso, como triunfos de prestigio. Si se ganaba en el feudo de los leones, se podía presumir con orgullo de un resultado que sólo estaba al alcance de los elegidos. Probablemente, la estrecha relación competitiva que ambos clubes cimentaron desde la Posguerra, fomentó una rivalidad recíproca que era respetuosa y admirativa.

El Valencia y el Athletic se vieron las caras en tres finales coperas en aquella década. Se trataba del partido más importante de cada ejercicio para los aficionados, el que registraba mayor ambiente. Los bilbaínos conquistaron tres títulos seguidos –dos de ellos ante el Valencia–, mientras que los de Mestalla vencieron en dos finales –una ante el Athletic– y levantaron tres títulos ligueros por tan sólo uno de los vascos. Por añadidura, dos mitos valencianistas como Mundo y Gorostiza, integrantes de la célebre 'Delantera eléctrica', habían defendido con anterioridad los colores rojiblancos.

Los duelos entre ambos contendientes creaban una gran expectación en toda España. En 1950, bajo una copiosa nevada, el Valencia protagonizó un partido espectacular en La Catedral, donde se impuso por un sorprendente marcador: 3-6, pese a que perdía por 2-0 apenas superado el primer cuarto de hora. Ese mal arranque dio paso a una briosa reacción. Los de Mestalla igualaron la contienda gracias a los tantos de Romero y Areta I en propia puerta en apenas cinco minutos. El Athletic volvió a ponerse por delante poco antes del descanso con un gol de Zarra. La réplica fue inmediata, el canario Romero, al que no arredró el pésimo estado del terreno, hizo su segundo tanto y estableció el 3-3 al final del la primera parte.

En la reanudación sólo hubo un equipo sobre el césped nevado de San Mamés: el once visitante. El Valencia logró tres goles, dos de ellos firmados por Tonín Fuertes, y el otro por Silvestre Igoa. El triunfo causó un enorme impacto porque a partir de ese día, 22 de enero de 1950, festividad de San Vicente Mártir, el equipo entrenado por Jacinto Quincoces experimentó una mejoría en su rendimiento que le llevó a disputar el título de Liga en la última jornada en el viejo Metropolitano frente al Atlético de Madrid en un duelo que concluyó con un insuficiente empate a 4 y una actuación arbitral perjudicial para los valencianistas.

Aquella campaña 49-50 volvió a reunir a ambos equipos en la Copa para protagonizar una semifinal mítica. Los dos finalistas del año anterior dirimían una plaza para la final en la que esperaba el Real Valladolid. Prensa y aficionados consideraban que el ganador de este cruce se llevaría el título copero. Si el Valencia había conseguido media docena de goles en el choque liguero, en la ida de la semifinal se llevó una manita.

Aquel 5-1 en contra dio paso a una heroica remontada en Mestalla que figura por derecho propio en los anales. Con un gol de Igoa en el último minuto se igualó la eliminatoria al imponerse por 6-2. El vencedor se decidió después de tres prórrogas de 10 minutos cada una. El conjunto bilbaíno marcó el tercero y definitivo antes de proclamarse campeón sin excesivos problemas ante el conjunto de Zorrilla.

Casi 20 años después, el Valencia logró un nuevo triunfo de importancia en San Mamés. Se disputaba la vigésimo quinta jornada de la Liga 68-69, a falta de 5 partidos para la conclusión del torneo, los valencianistas visitaban al Athletic con la necesidad de ganar para mantenerse en zona europea. El encuentro se disputó la noche del 15 de marzo, a tres días de la celebración de las Bodas de Oro de la entidad. La conmemoración de aquel medio siglo de vida coincidió con una brillante victoria en Bilbao. Paquito fue el gran protagonista del encuentro al marcar los dos goles visitantes. Txetxu Rojo firmó único gol para los de casa. Gracias a esa victoria se cerró un paréntesis de 15 años sin vencer a orillas del Nervión.

Francisco García Gómez, 'Paquito', capitán aquella noche del Valencia, adelantó a los suyos en el ecuador del primer tiempo con un remate desde dentro del área. Al cuarto de hora de la segunda parte estableció el 1-2 definitivo con un sorprendente remate de cabeza, una suerte que no dominaba en exceso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Victorias legendarias del Valencia en San Mamés