![Villa avala la apuesta por la cantera](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/20/villaycanyete.jpg)
![Villa avala la apuesta por la cantera](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/20/villaycanyete.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
¿Es la cantera la esperanza del Valencia CF? Al menos las nuevas perlas surgidas de Paterna han sido el bote salvavidas al que se ha aferrado Rubén Baraja para evitar el descenso. Con la historia de la temporada 22/23 ya escrita, sale ... a la luz una conversación que mantuvo otra leyenda blanquinegra, David Villa, con dos de los máximos exponentes de esa nueva hornada –Diego López y Alberto Marí– justo antes de su estallido.
El Guaje alecciona a un grupo de cuatro chavales, entre ellos a estos dos futbolistas que han sido trascendentales en la salvación. «Todo futbolista tiene su mala racha, es normal fallar, le sucede hasta al mejor del mundo. Lo importante es tener la confianza de 'ahora voy a marcar'. Hay que trabajar la mentalidad», les espolea Villa, que también se refiere al amargo momento de las lesiones. El asturiano no se esconde: «Estarán ahí y es lo peor del fútbol, no hay duda». Pero especifica: «Cuando estás en esa situación hay que trabajar al 100% en la recuperación, igual que cuando hago un ejercicio de precisión».
Esta charla forma parte de un documental rodado en la ciudad deportiva de Paterna. «Aquí educamos personas y formamos futbolistas», proclama Joaquín Sorribas, responsable del área psico-educativa de la Academia del Valencia CF. Lo dice en el capítulo 'Gen Paterna' de OR7GEN', serie coproducida por DV7Media y Panenka para Dazn, con el periodista valenciano Julio Tárrega en la producción ejecutiva.
Noticia Relacionada
David Villa mantiene también una interesante charla con importantes ex del Valencia como el canterano Carlos Soler, Pablo Aimar (que ha trabajado en categorías inferiores de la selección de Argentina), Arias o Santi Cañizares. «Esta es la cuarta ciudad de España y tanto en ella como a su alrededor miles de niños y niñas sueñan con jugar en el Valencia. Aquí siempre ha habido mucha materia prima», afirma el exportero, que añade: «En mi equipo siempre quiero un Gayà, con la máxima implicación y que no escucha ofertas. Y si por lo que sea un canterano demanda irse deja un buen dinero en el club».
Es la antesala de una interesante charla que mantiene Villa, presidida por una paella, con Albelda, Angulo y Vicente. Esta tiene como denominador común la relevancia de la cantera, pero las reticencias que habitualmente tienen los directivos. «¿Quién era capaz de saber que Gavi podía llevar la batuta del Barça con 17 años? Pues es que le han dado la oportunidad... igual hay muchos Gavis por ahí», desliza Villa.
Vicente apunta que la tendencia es anteponer el físico al talento, incluso en la cantera: «El talento se está perdiendo porque se busca más un central de 1,80 que otro que sea más técnico». Tanto Albelda como Angulo apuntan a un mismo sentido. «Cuando firmas a un entrenador ya debes saber el camino. Del 15 al 20 de la plantilla puedes tener jugadores de la cantera y con menos suelo», comenta Albelda. «La pieza clave es el entrenador del primer equipo, él debe confiar», refuerza Angulo. «Cuando el club ha hecho una inversión durante 12 años, el entrenador debe atreverse a ponerlo», subraya Villa. ¿Se referirán todos ellos de forma velada a Rubén Baraja?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.