REDACCIÓN
VALENCIA
Domingo, 24 de abril 2022, 07:54
El 13 de septiembre de 2022, un joven casi desconocido para la afición del Valencia CF debutaba con el primer equipo. Fue ante el Levante y el entonces entrenador, Javi Gracia, sorprendía alineando a un joven de apenas 17 años por la banda derecha. La aparición de Yunus Musah, fugaz como una de sus galopadas en Mestalla, dibujó la sonrisa a un valencianismo falto de referentes, tanto deportivos como sociales, que veían en José Luis Gayà y Carlos Soler los pilares sobre los que levantar un proyecto complicado.
Publicidad
En la madrugada del 23 al 24 de abril de 2022, ese mismo Yunus Musah no dibujó ninguna sonrisa. Su gesto, escondiendo la cabeza bajo la camiseta tras fallar el penalti que impidió que el Valencia pudiera ganar la Novena Copa del Rey, dio la vuelta al mundo. Bajo esa camiseta se escondían las lágrimas de un joven que, antes de enviar el balón a las nubes de la portería del Betis, había irrumpido en la élite de forma sorpresiva.
Yunus Dimoara Musah (Estados Unidos, 29 de noviembre de 2002) nació en Nueva York de padres ghaneses, pero creció en Castelfranco Véneto (Italia) y se formó en el Giorgione Calcio hasta los 10 años. Allí jugaba con niños más mayores que él porque los de su misma edad no podían detenerlo. Su padre se quedó sin trabajo y unos familiares le encontraron un puesto fijo en Londres, y fue entonces cuando entró a la cantera del Arsenal FC.
Adquirió la nacionalidad británica, jugó en categorías inferiores de la selección de fútbol de Inglaterra hasta la sub-18, llegó a ser importante en el equipo juvenil del Arsenal y llamó la atención de Pablo Longoria, en aquel momento director deportivo del Valencia CF y especialista en captar jóvenes talentos.
En verano de 2019, con 16 años, llegó a la disciplina del Valencia Club de Fútbol para su cantera con contrato hasta 2022, pero sorprendentemente fue incluido en la lista A del primer equipo por Marcelino García Toral para poder participar en la Liga de Campeones de la UEFA con el dorsal 30, aunque poco después el técnico fue destituido y no fue convocado a ningún encuentro.
Publicidad
Final de Copa 2022
MARC ESCRIBANO
Juan Carlos Valldecabres
El 14 de septiembre debutó con el Valencia Mestalla en partido de la Segunda División B frente al CF La Nucía a las órdenes del técnico Chema Sanz, que contó con él durante toda la temporada cuando lo tuvo disponible. Era también convocado por Miguel Ángel Angulo para el equipo juvenil que disputaba la UEFA Youth League, participando en todos los seis encuentros de la fase de grupos. Al finalizar la temporada había participado en un total de 17 encuentros con el Valencia Mestalla, marcando un gol el 1 de marzo, antes de que se suspendiera la competición por la pandemia de COVID-19.
Publicidad
En agosto de 2020 participó en la pretemporada del primer equipo del Valencia CF a las órdenes del técnico Javi Gracia, debutando en un encuentro amistoso siendo titular ante el CD Castellón el 22 de agosto. Siguió teniendo minutos durante la pretemporada y el técnico no solo lo convocó para la 1.ª jornada de la temporada 2020-21 sino que debutó siendo titular como interior derecho y cuajando una gran actuación frente al Levante UD en Mestalla el 13 de septiembre de 2020.
Con solo 17 años, 9 meses y 13 días se convirtió en el futbolista extranjero más joven en debutar en LaLiga con el Valencia, superando por poco a su compañero Kang In Lee, y el quinto en toda la historia del club. Continuó siendo titular para Javi Gracia en casi todos los encuentros por el lado derecho, teniendo ficha del equipo filial y luciendo el dorsal 30, pero su consagración llegó en la octava jornada el 1 de noviembre con un gol ante el Getafe CF, convirtiéndose en el segundo goleador más joven de la historia del club con 17 años y 338 días. En la siguiente jornada llegó a marcar un gol frente al Real Madrid pero no subió al marcador por pisar el área antes de un lanzamiento de penalti.
Publicidad
Su consolidación en el primer equipo, su contrato juvenil y su convocatoria con la selección absoluta de los Estados Unidos hicieron al club apresurarse en alargar su contrato hasta 2026.
El penalti que falló ante el Betis en la final de la Copa del Rey de 2022 quedará en la menoria de los momentos trágicos del valencianismo, que espera que Yunus siga dibujando en el futuro la sonrisa que ese 24 de abril desapareció por unos instantes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.