![Valencia CF | La zona Meriton atrapa a Gattuso](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/07/media/cortadas/1457567612-RK2hBNaDeBlIUY73KYC4fHN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia CF | La zona Meriton atrapa a Gattuso](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/07/media/cortadas/1457567612-RK2hBNaDeBlIUY73KYC4fHN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
De la ilusión generada por la impetuosa verborrea de Gattuso y la ascendencia de Cavani, a la realidad difícil de gestionar de la zona Meriton. El Valencia da por clausurada la primera fase de Liga en una posición a la que por ... desgracia parece haberle tomado perfectamente la medida. Otra vez undécimo clasificado. Igual que con Bordalás y similar a la que ha lucido el equipo en otras cinco temporadas anteriores de las nueve que lleva camino de completar Peter Lim.
Con Meriton la capacidad para la sorpresa se reduce de manera sensible, porque después de este primer tercio del campeonato, desde que el singapurense es el máximo accionista se ha registrado en tres ocasiones la undécima posición, noveno ha sido dos veces, una ocasión duodécimo y otra decimosexto... rendimiento excesivamente pobre para las expectativas que siempre ha tenido en su equipo la afición. Sólo en la 2014-15 y en la 2017-18 se vio alterada, para bien, esta tendencia a la lastimosa mediocridad: en la primera el Valencia marchaba quinto a dos puntos de Champions mientras que en 2017 era segundo clasificado.
El gran problema es que da la sensación de que el Valencia está cumpliendo un guion que el mismo Gattuso intuía cuando todos a su alrededor hablaban de cuestiones europeas. El italiano, tras su semana más encabritada en lo personal, podrá seguir achacando la culpa de todo a la prensa, al VAR o al árbitro que no percibe lo que la televisión demuestra con cierto detenimiento, pero después de treces jornadas y con un porcentaje de victorias del 30,7% (el tercero más bajo respecto a la media de los ocho años anteriores), el futuro que se vislumbra actualmente es algo más incierto del que se apuntaba a comienzo del curso. Quizás lo que pueda ocurrir en este mercado de invierno pudiese alterar de nuevo esta tendencia actual.
A 7 puntos de los puestos de la Europa League y a 8 de la Liga de Campeones (a 5 del descenso), el Valencia de noviembre ha perdido ese suflé que meses atrás hizo que la afición se volviera a ilusionar con un proyecto salpicado con demasiados cedidos y al que la inexperiencia de sus efectivos en líneas generales le puede estar en estos momentos pasando factura.
Noticia Relacionada
El único matiz que lo diferenciará sí o sí de los años anteriores es que nadie sabe cómo van a gestionar los clubes, los entrenadores y hasta los propios futbolistas el parón liguero que desde este jueves va a haber con motivo del Mundial. Al Valencia se le puede hacer excesivamente largo este extraño paréntesis. Todo dependerá, en cualquier caso, de lo que sea capaz de hacer el jueves en Mestalla. A la afición no se le ha pasado por alto que de los últimos quince puntos sólo haya sumado tres. Y, ojo, el Betis no es el equipo dubitativo de otros años ni tampoco el que dejó a los valencianistas sin título de Copa el año pasado. Ahora, como cuarto clasificado, es equipo de Champions y eso encarece todavía algo más el objetivo de sumar la cuarta victoria en Mestalla.
Es precisamente en casa donde el Valencia todavía defiende más o menos con cierta dignidad su bagaje de puntos. El tercer equipo que más goles a favor consigue de local en Primera aparentaba al comienzo de temporada, curiosamente, una convicción en Mestalla que se ha diluido de manera alarmante, pese a que la afición sigue igual de fiel y generosa. Esa bajada de rendimiento preocupa, tanto por la falta de lucidez como de fuerzas en esas preocupantes segundas partes. Ganarle pasado mañana al Betis además de poner tres nuevos puntos a la clasificación, le supondrá a Gattuso –y a Miguel Ángel Corona– una inyección de tranquilidad. No es lo mismo viajar a Singapur para vérselas con el dueño estando entre los diez primeros y mirando para arriba que en la zona baja y echando un ojo de vez en cuando al descenso. Sólo aquel curso en el que alternaron Ayestarán, Voro y Prandelli (2016-17) resultó el más pobre de todos, con aquel decimosexto puesto que arrimaba al Valencia a los puestos de descenso tras esas primeras trece jornadas de Liga.
Noticia Relacionada
Todavía preguntándose muchos aficionados cómo es posible que no pudieran ganarle a la Real Sociedad pese a tener durante tantos minutos superioridad numérica, también ha molestado bastante que el empate en San Sebastián se pudiera considerar a priori un buen botín. ¿Falta de ambición o sinceridad?
El Valencia 2022-23 juega un fútbol más atractivo que el de Bordalás, pero con el alicantino a estas alturas se había sumado un punto más y la Europa League estaba prácticamente a tiro de piedra (3 puntos, ahora está a 7).
Sea o no el objetivo de Gattuso revalorizar a los jugadores jóvenes, ciertamente el futbolista que más ha destacado en este primer bocado de Liga ha sido uno que además de ser joven –22 años– no es propiedad valencianista –del Atlético–. Samuel Lino se podría decir que ha sido el jugador más regular de los 26 que han participado en este tramo. Quizás igual de regular y efectivo que Mamardashvili, el único que lo ha jugado todo. Lino y Thierry han sido titulares en todos los partidos y los que más minutos –al margen del meta– llevan acumulados.
El Valencia ha pasado de destacar por ser una apuesta ofensiva y con buen trato, Mamardashvili lleva acumuladas 37 paradas (la media le sale algo menos de 3 por partido).
Es difícil que Cavani esté este jueves en Mestalla para medirse al Betis. Y lo es porque ayer todavía seguía bajo la influencia de sus molestias en el tobillo. El uruguayo continua sin ejercitarse con el grupo, una cuestión que ya le apartó de participar en San Sebastián. Aunque Gattuso está convencido de que los futbolistas no están pendientes del Mundial, es inevitable que a estas alturas, a un solo partido de que la Liga se pare, la situación esté más que presente en la mayoría de los protagonistas. Y Cavani lo es. Uruguay está también muy pendiente de la evolución del delantero, máximo anotador del equipo en este primer tercio liguero.
Noticia Relacionada
Hasta trece goleadores diferentes han anotado en lo que va de competición (de los 19 goles que lleva el Valencia, cinco de ellos han sido de cabeza, un registro que le pone por delante del resto de equipos de Primera). Con dos goles están Lino, Castillejo y Diakhaby, el resto salgo el uruguayo tiene sólo una muesca. Pero Cavani, al margen de su capacidad anotadora, da otro aire al equipo, algo que todavía Marcos André o el 'olvidado' Hugo Duro todavía no han sido capaces de resolver.
Lo de Cavani puede generar cierto debate porque se están dando casos de jugadores que prefieren no arriesgar con sus respectivos equipos cuando tienen algún tipo de molestia, conscientes de que un agravamiento de sus dolencias puede apartarlos de la cita mundialista.
Al fin y al cabo, Cavani pudo haber elegido entre otras cuestiones al Valencia porque sabía que aquí Gattuso le iba a dar los minutos que necesitaba para coger la forma y estar listo también para Uruguay.
Pero la más que presumible baja de Cavani seguramente no será la única. Tampoco se entrenó ayer Gabriel Paulista, que este año está viviendo una situación complicada en lo que a percances físicos se refiere.
El central, teóricamente el de mayor jerarquía del equipo sólo ha completado cinco encuentros completos. El problema es que la temporada pasada se llegó a perder por lesión más de una veintena de partidos.
Por lo tanto, Comert y Cenk volverán a hacer de pareja contra el Betis. Será la primera vez que actúen de salida juntos. Hasta ahora, el papel de Cenk en el Valencia había pasado casi inadvertido para Gattuso, pero las lesiones de unos y otros han hecho que todo cambie.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.