Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
La Mancomunitat gestionará los Servicios Sociales de los municipios más pequeños. LP

La Mancomunitat asumirá la gestión directa de los Servicios Sociales de los pueblos menores de 5.000 habitantes

El grupo la Vall Ens Uneix se felicita por que el ente supramunicipal haya aceptado su planteamiento

R. X.

Ontinyent

Martes, 1 de junio 2021, 16:16

La Mancomunitat de Municipios de La Vall d'Albaida gestionará directamente el nuevo modelo de servicios sociales de los municipios menores de 5.000 habitantes. Una propuesta que beneficiará a 21 de los 30 pueblos de la comarca de menos de 5.000 habitantes y permitirá gestionar al ente comarcal 742.357 euros provenientes en un 90% de la Diputación de Valencia.

Publicidad

Desde el grupo la Vall Ens Uneix, su portavoz, Natalia Enguix, mostraba su satisfacción porque "después de 30 años pasará a gestionar un servicio del que se beneficiarán los municipios más pequeños cumpliendo con los objetivos para los que se creó".

"Nos alegra que tanto PSOE como Compromís hayan aceptado nuestra petición para que la Mancomunitat se dedique a facilitar servicios básicos a los municipios más pequeños", manifestaba Enguix.

La nueva normativa autonómica de la conselleria de Políticas Inclusivas obligaba a partir de 2022 a los municipios a agruparse para coordinar y financiar los servicios sociales. Según explican desde la Vall Ens Uneix, la propuesta que PSOE y Compromís presentaron a la Junta de Gobierno "no tenía ningún sentido porque suponía crear 5 mini-mancomunidades, lo que iba a afectar negativamente a la calidad del servicio para que se disgregaba y suponía un incremento de costes indeseable y, por ello, pedimos su paralización".

Así, la Junta de Gobierno de este lunes aprobaba la propuesta de la formación comarcalista que supondrá para parte de la Mancomunitat ser una unidad básica con 3 zonas de gestión tal y como dice el mapa de Servicios Sociales y se gestionará de manera directa las competencias de los ayuntamientos, incluyendo los trabajadores y trabajadoras.

De esta manera, se contará con una Secretaría exclusiva para el desarrollo de las funciones de los servicios sociales; se garantiza la independencia económica y contable de esta área y asumirá como propio el personal que conforma actualmente los Servicios Sociales.

Publicidad

En estos momentos, la plantilla está compuesta por 54 personas (9 trabajadoras sociales; 3 psicólogos; un educador social; 16 auxiliares de ayuda a domicilio; 1 asesor jurídico y 2 auxiliares administrativos).

Con esta nueva propuesta se adherirán a este modelo de Servicios Sociales Agullent, Bocairent, Atzeneta d'Albaida, Bèlgida, El Palomar, Guadasequies, Otos, Benissoda, Bellús, Beniatjar, Bufali, Carrícola, Castelló de Rugat, Montichelvo, Benicolet, Ràfol de Salem, Salem, Terrateig, Rugat, Pinet y Aielo de Rugat.

Publicidad

Estos municipios ratificarán este modelo de acuerdo y la cesión las competencias en Servicios Sociales en el próximo pleno ordinario que se celebrará este mes de junio para poner en marcha este modelo de gestión mancomunada el próximo 1 de enero de 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad