![Alicante suspende sus Hogueras de 2021](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/17/media/cortadas/efe%20y%20hoguera%20y%20alicante_20210517164123-RZ490Rhe0E9V6eDKPXGW1DJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Alicante suspende sus Hogueras de 2021](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/17/media/cortadas/efe%20y%20hoguera%20y%20alicante_20210517164123-RZ490Rhe0E9V6eDKPXGW1DJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Lunes, 17 de mayo 2021, 17:07
Las Hogueras de Alicante se suspenden. El Ayuntamiento de Alicante, después de valorar el resultado de la consulta no vinculante de la Federació a las comisiones de hogueras y barracas, ha decidido cancelar la celebración de las Hogueras 2021. De las 137 hogueras ... integrantes de la Federació, han participado en una encuesta para decidir el futuro de la fiesta 135 colectivos y una mayoría, en concreto 112, se han manifestado a favor de suspender las Hogueras de 2021, sólo 23 se han mostrado a favor de celebrarlas entre los meses comprendidos entre septiembre y diciembre.
A este acuerdo se ha llegado, después de conocer el resultado, en el transcurso de una reunión a la que han asistido el alcalde Luis Barcala, la vicealcaldesa M.ª Carmen Sánchez; el concejal de Fiestas, Manuel Jiménez; la presidenta de la Federació, Toñi Martín-Zarco, y Francisco Vinal, vicepresidente de Asociaciones, de la Federació.
Noticia Relacionada
El alcalde Luis Barcala ha explicado que «el equipo de Gobierno coincide con los criterios de responsabilidad y sensatez del mundo de la fiesta y asume que, desde la responsabilidad, hay que tomar decisiones dolorosas como ésta».
En cuanto al resultado de la encuesta y los porcentajes, cabe destacar que 135 asociaciones de las 137 constituidas contestaron el cuestionario, entre el 11 y el 16 de mayo. De ellas, el 82,96% se han manifestado contrarias a la celebración de las Hogueras este año. En cambio, optaron por que hubiera Hogueras entre septiembre y diciembre, un 17%.
En cuanto a la posible plantà de la Hoguera Oficial, del 20 al 24 de junio, otra de las preguntas que se incluía en la encuesta, el 60% ha abogado por que no se lleve a cabo; el 19,26%, a favor y el 20,7% de las asociaciones se abstuvieron.
Mari Carmen Sánchez ha lamentado tener que transmitir «que, por segundo año consecutivo, se suspenden las Hogueras». Ha añadido que «es una decisión que no se podía tomar sin consultar a los verdaderos protagonistas, los foguerers y barraquers. Les agradezco su esfuerzo y sacrificio en beneficio de la Fiesta».
Noticia Relacionada
Toñi Martín-Zarco ha significado que «nos consta que ha sido una decisión difícil, y que cada comisión tiene unas circunstancias particulares que le han llevado a tomar una decisión u otra. Respetamos todas las opiniones y seguiremos trabajando por nuestra Fiesta con prudencia, responsabilidad y esperanza, organizando cuantas actividades sean posibles dentro de las circunstancias sanitarias que vivimos y el con objetivo de poder disfrutar en 2022, por fin, de nuestras Hogueras«.
Manuel Jiménez, concejal de Fiestas, se ha sumado al pesar por la cancelación de las Hogueras, y ha confirmado lo que ya anunció en la asamblea de Fogueres: «Este año, aun sin que haya fiesta, el Ayuntamiento concederá la subvención para los monumentos con el fin de sufragar gastos de almacenaje y mantenimiento en favor de los artistas y las comisiones contratantes«.
También confirma la creación de una línea de ayudas de funcionamiento para las diferentes comisiones de Hogueras y Barracas. Ambas líneas suman en total más de 600.000 euros. La principal partida es de 487.000 euros, destinados al almacenaje y mantenimiento de los monumentos y portadas.
Mientras Alicante suspende sus festejos, cabe destacar que en Valencia este martes la Junta Central Fallera presentará la propuesta de programa de festejos que realizarán en las 'Fallas Covid' de septiembre de 2021, que incluye actos adaptados a las medidas sanitarias. También se dirá cómo queda la Ofrenda, porque parece claro que los falleros que suelen pasar por la calle de la Paz desfilarán por Avellanas, dadas las obras de la plaza de la Reina y faltará ver por dónde pasarán los falleros que siempre pasan por San Vicente, ya que quizá la opción sea ir por Mercado Central y Mesón de Morella o por Caballeros.
Noticia Relacionada
En cuanto a la suspensión de las Hogueras de Alicante, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, nada más conocer la noticia, ha indicado que «el Ayuntamiento de Valencia es muy respetuoso con las decisiones de cada Ayuntamiento y de cada fiesta patronal. Nosotros tenemos un mandato de la asamblea general y, por lo tanto, organizaremos las actividades falleras que la situación sanitaria nos permita«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.