Una playa de Benidorm, capital del turismo español. LP

Las playas de Benidorm se quedan sin banderas azules en 2023

La decisión de dejar a la playa de Poniente en 2022 sin la enseña provocó que el Ayuntamiento no haya presentado ninguna candidatura este año

N. Ortega

Jueves, 4 de mayo 2023, 16:16

En 2022 la playa de Poniente perdió su Bandera Azul por problemas con la calidad del agua. Días después, Benidorm decidió que ninguna de sus playas optara a las enseñas que cada otorga la Asociación de Eduación Ambiental y del Consumidor (Adeac). El enfado que provocó que una de sus playas más importantes se quedara sin bandera azul ha provocado que este año 2023 la capital del turismo de sol y playa de España y de Europa no aparezca en el listado, en el que la Comunitat Valenciana continúa siendo líder en España, con 153.

Publicidad

Así, en las playas de Levante, Poniente y Mal Pas no ondeará la bandera azul en 2023, simplemente porque no se presentó ninguna petición para que lo hiciera.

Benidorm no es la única gran capital del turismo que pierde una bandera azul, ya que tampoco onderá este año en Tamarit y La Ermita (Santa Pola), Les Deveses (Denia) y el Arenal (Xàbia).

El Ayuntamiento de Benidorm anunció, tras quedarse sin bandera azul en 2022, que iba a alegar la decisión de la Federación Europea de Educación Ambiental (FEE), y explicó que la decisión de no concederle la enseña se tomó «en base al resultado de una única analítica realizada a mediados de junio de 2021 en un punto de la playa» y que, pese a su carácter puntual y localizado, «afecta al cómputo del resto de las obtenidas».

Las playas que aspiran a obtener una bandera azul deben cumplir una exigente lista de 114 criterios y que suponen, para los usuarios de los mismos, sinónimo de calidad y seguridad.

El Ayuntamiento de Benidorm reconoció que la idea de no presentarse «es la primera vez que sucede» en la capital turística de la Comunitat Valenciana, pero «el programa de Bandera Azul es voluntario, es decir, el municipio decide libremente presentarse o no».

Playas con bandera azul en España en 2023

Su navegador no admite iframes

Playas con bandera azul en Alicante en 2023

Alicante: L'Albufereta, Postiguet, Saladar-Urbanova, Sant Joan, Tabarca

Altea: Cap Blanc, La Roda, L'Espigó, Benissa, Cala Baladrar, Cala Fustera

Calp: Cantal Roig, La Fossa, L'Arenal-Bol

Dénia: Les Bovetes, Les Marines, Marineta Cassiana, Molins, Punta del Raset

Publicidad

El Campello: Carrer de la Mar, Mutxavista

El Poble Nou de Benitatxell: Cala del Moraig

Elx: Arenals del Sol-Sur, Carabassí, L'Altet, La Marina, Les Pesqueres-El Rebollo

Finestrat: La Cala

Guardamar del Segura: Centre, El Moncaio, La Roqueta, Dels Vivers

L'Alfàs del Pi: Racó de L'Albir

Orihuela: Aguamarina, Barranco Rubio, Cabo Roig -La Caleta, Cala Capitán, Cala Cerrada, Cala Estaca, Cala Mosca, Campoamor-La Glea, La Zenia- Cala Bosque, Mil Palmeras, Punta Prima

Publicidad

Pilar de la Horadada: Conde, Higuericas, Jesuitas, Mil Palmeras, Puerto Rocamar

Santa Pola: Calas del Este, Calas Santiago, Bernabéu, Llevant, Varador

Teulada: El Portet, La Ampolla, Les Platgetes

Torrevieja: Cabo Cervera, Cala de las Piteras, El Cura, Los Locos, Los Náufragos, Torrelamata-Sur

Vila Joiosa: Bon Nou, Ciutat (Centro), La Caleta, Paradís, Varadero

Xàbia: Granadella, La Grava

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad