Manuel García, Juan Antonio Marrahí y Agencias
Alzira | Valencia
Sábado, 14 de septiembre 2019, 12:39
Un hombre de 41 años, vecino de Orihuela (Alicante), ha sido encontrado fallecido en una zona de campo de la pedanía oriolana de La Matanza, según han informado fuentes de la subdelegación del Gobierno en Alicante. El hallazgo de este hombre se ha producido tras el episodio de fuertes lluvias que ha afectado a la comarca de La Vega Baja del Segura, y donde se han producido importantes inundaciones.
Publicidad
El hombre estaba siendo buscado desde ayer viernes, cuando se comunicó su desaparición, y se trata de la segunda víctima mortal en la Comunitat Valenciana provocada por la gota fría más virulenta de los últimos 140 años y la sexta a nivel nacional. Ayer, la Guardia Civil halló el cadáver de un hombre de 58 años, de nacionalidad española, en la zona conocida como Virgen del Remedio de la localidad alicantina de Orihuela y se investiga si pudo ser arrastrado por el agua. Desde la Delegación del Gobierno explicaron que, al parecer, el hombre acababa de aparcar su coche y al intentar cruzar la calle, fue arrastrado por una avenida de agua y su cuerpo había sido hallado a un centenar de metros de su domicilio.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que supervisó ayer en persona los trabajos de reparación de la rotura en la mota del río Segura, que inundaba Almoradí, reconoció que en los últimos días se han vivido «momentos muy difíciles» y lamentó que «hay que contar desgraciadamente, con dos personas fallecidas», lo cual, ha destacado, «es lo peor de este balance». «Lo demás, entre todos, con esfuerzo, con todas las administraciones y con solidaridad lo vamos a sacar hacia delante, seguro. Pero, desgraciadamente, tenemos estas perdidas humanas que nos entristecen profundamente», afirmó.
El jefe del Consell reconoció que el temporal va a tener «consecuencias económicas y sociales muy graves», por lo que ha afirmado que «hay que estar preparados para dar la respuesta contundente». «Desde el punto de vista de la Generalitat lo vamos a hacer, las otras instituciones estoy seguro de que también, le hemos pedido al Gobierno de España que actúe en consecuencia y yo estoy convencido de que, entre todos, vamos a ser capaces de salir de esta situación», declaró. En este sentido, aseguró que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió «a dar la mayor cobertura a lo que es una necesidad evidente de una zona que ha padecido una catástrofe».
Noticia Relacionada
El municipio alicantino de Dolores se encuentra anegado, «con zonas de más de un metro y medio de agua», sin luz y agua potable, según ha confirmado a Efe el alcalde de la localidad, Joaquín Hernández.
Publicidad
El regidor ha señalado que el suministro eléctrico se ha cortado «por precaución» y que «una cuba por la calle está ofreciendo agua a los vecinos. También se está llevando alicanto a los vecinos que no pueden salir de sus viviendas por encontrarse en planta alta».
Además, se siguen efectuando rescates en casas inundadas empleando «canoas y barcas, algunas de ellas solicitadas a los propios vecinos».
Joaquín Hernández ha confirmado que se está trasladando a los vecinos al albergue provisional habilitado en el centro social, «principalmente vecinos de la huerta. Ahora mismo hay unas 70 personas en el albergue, con capacidad para 150 personas, aunque tiene posibilidad de ampliación».
Publicidad
Por su parte, el Ayuntamiento de la Vila Joiosa ha decidido desalojar tres viviendas del casco antiguo al producirse el desprendimiento de una pared de mampostería de la calle del Pal a causa de las fuertes lluvias de estos días. Las familias que habitaban estas viviendas se alojarán en los hoteles Censal y Allon hasta que pase el riesgo.
Noticia Relacionada
La Guardia Civil de Alicante ha rescatado a un total de 678 personas y 231 vehículos en las zonas afectadas desde el principio del episodio, este miércoles. El grueso de los rescates se produjo el jueves, cuando se ayudó a 545 personas y se sacaron del agua 225 vehículos, según datos que ha facilitado la Benemérita. El viernes se rescató a 121 personas y cinco vehículos, mientras que el miércoles, a dos personas y un vehículo.
Publicidad
En total, se han desplegado en la zona 1.447 efectivos de la Guardia Civil: 1.216 efectivos de puestos de seguridad ciudadana y 231 de especialidades.
EFE.- Las precipitaciones registradas durante los últimos días «probablemente sean las más catastróficas en 140 años, desde octubre de 1879». Así lo asegura la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que indica que climatológicamente, el episodio de lluvias torrenciales en la Vega Baja es uno de los «grandes episodios históricos de los que, con cierta recurrencia, pero sin una periodicidad fija, han asolado la comarca».
En diciembre de 2016 hubo precipitaciones muy fuertes o torrenciales y persistentes, pero el episodio de la gota fría de los últimos días «ha resultado más catastrófico».
Según Aemet, el otro gran episodio de lluvias del siglo XX en la comarca, el de la histórica riada del 4 de noviembre de 1987, llegó a acumular en Orihuela 322 litros por metro cuadrado, en San Miguel de Salinas 268,1 litros por metro cuadrado, en Almoradí 249,7 litros por metro cuadrado y en Pilar de la Horadada 206.5 litros por metro cuadrado.
Las fuentes indican que en un «análisis rápido», es probable que el episodio de 2019 esté superando en adversidad al de noviembre de 1987, por lo que habría que retroceder más en el tiempo para buscar un episodio más adverso que el actual en la Vega Baja.
Así, la riada del Segura más catastrófica de las conocidas ocurrió hace ahora 140 años, es la llamada riada del día de Santa Teresa, del 15 de octubre de 1879.
La riada de 1879 causó gran impacto en la sociedad española de la época, ya que entre Murcia y Orihuela y otras localidades de la Vega Baja, hubo más de mil muertos.
«Por los documentos que se elaboraron en la época, las crónicas y la enorme tragedia humana, pensamos que aquella riada del día de Santa Teresa tuvo una adversidad muy superior a la de 2019», señalan desde Aemet.
Además, los efectos de la riada de 1879 impactaron tanto a la sociedad de la época, que sus efectos quedaron también plasmados en obras de arte, como la impactante obra de Muñoz Degrain que describe las consecuencias de las trágicas riadas.
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda ha puesto a disposición de Coordinación de Emergencias de la Generalitat y de los ayuntamientos de la Vega Baja un total de 39 viviendas situadas en el término municipal de Orihuela para familias de la comarca afectadas por la gota fría.
Martínez Dalmau ha señalado que están pendientes de verificar que estas viviendas no hayan sido afectadas por las inundaciones, algo que harán en las próximas horas, cuando el personal de la Conselleria y la Entidad Valenciana de la Vivienda y Suelo, Evha, puedan acceder a las mismas y hacer las comprobaciones.
Publicidad
Asimismo, este departamento, a través de la Secretaria Autonómica de Vivienda y Función Social y del Evha, ha activado los protocolos para supervisar las promociones del parque público en los municipios afectados en la Comunitat para atender las solicitudes de reparación en las viviendas dañadas, cuantificar los desperfectos y proceder a las reparaciones.
El servicio de emergencias 112 ha recibido durante este viernes un total de 7.119 llamadas exclusivamente por el episodio de gota fría o DANA, de las cuales 5.230 han sido gestionadas, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana.
Noticia Patrocinada
En este sentido, la Aemet ha recordado que el episodio de gota fría no ha finalizado, puesto que hay activados avisos amarillos por lluvias y tormentas.
Noticia Relacionada
Según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología, la Comunitat Valenciana seguirá afectada por las lluvias este sábado, e incluso se podrían producir precipitaciones localmente persistentes en el sur de Valencia y el norte de Alicante. No obstante, el nivel de alerta se ha rebajado a amarillo (riesgo), excepto en el sur de Alicante, donde ya se ha desactivado la alerta.
Durante la noche se han producido lluvias y tormentas de cierta intensidad pero poca duración. Según Aemet, «se van a seguir formando tormentas dispersas que tendrán movimiento rápido, por lo que no tendrán la misma adversidad y organización que aquellas que, como los de días pasados, afectaron al territorio valenciano».
Publicidad
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha activado la situación 2 por inundaciones en la comarca de la Vega Baja, y mantiene la situación 1 en el resto de la provincia de Alicante y las comarcas de la Vall d'Albaida y la Costera, en Valencia.
Según ha informado el 112 en su cuenta de Twitter, se mantiene la preemergencia por lluvias y tormentas en las provincias de Alicante, Valencia y el sur de Castellón, así como por fenómenos costeros en todo el litoral de Alicante y el litoral sur de Valencia.
Publicidad
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.