Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
La Universidad de Valencia respalda que el Alto Horno número 2 sea Bien de Interés Cultural

La Universidad de Valencia respalda que el Alto Horno número 2 sea Bien de Interés Cultural

Iniciativa Porteña lamenta que siga cerrado y exige su apertura

Lunes, 13 de junio 2022, 10:33

La Universidad de Valencia ha emitido un informe favorable para la declaración de Bien de Interés Cultural en su categoría de Monumento para el Alto Horno número 2.

En el mismo se puede leer que "su reciente restauración ha hecho que el Alto Horno adquiera una nueva funcionalidad didáctica y, por tanto, unos valores de uso dentro de un proyecto de recuperación de la memoria industrial del Puerto de Sagunto relacionado con esta gran factoría que le dio origen. La titularidad pública del bien hace viable su mantenimiento y conservación para el disfrute de las generaciones actuales y futuras. Considerando que el Alto Horno número 2 reúne buena parte de los criterios de valoración formulados por el Plan de Patrimonio Industrial de España, procede emitir informe favorable para su declaración como Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento".

Juan Antonio Guillén Juliá, concejal de Iniciativa Porteña en el Ayuntamiento de Sagunto, ha valorado muy positivamente el informe favorable y ha apuntado la necesidad de la reapertura del Alto Horno, "sin que quepan ya más excusas".

Guillén ha señalado que el pasado 30 de mayo puede considerarse un día histórico en lo relativo al patrimonio industrial porteño, ya que en esa fecha la Universidad de Valencia emitió el mencionado documento. El edil también ha querido destacar la labor de la sociedad civil para impulsar iniciativas de este tipo, en este caso de APIPS como precursora del expediente BIC.

En este estado de cosas, "difícilmente puede entenderse que el Alto Horno, ya declarado Monumento continúe cerrado a cal y canto, con la pasividad absoluta de la administración competente que es el Ayuntamiento de Sagunto".

Sin embargo, desde esta formación han manifestado que ven "con estupor cómo se reclama insistentemente al Ministerio ayudas para el Castillo de Sagunto. Evidentemente no nos oponemos a estas inversiones en el casco histórico, pero reclamamos el mismo trato para el Monumento que es el Alto Horno".

Desde Iniciativa Porteña valoran otros aspectos del informe, entendiendo que la vía verde de Ojos negros, heredera del antiguo trazado de ferrocarril de la CMSM y sus instalaciones, infraestructuras y edificios deberían también contar con protección patrimonial como memoria de toda una historia industrial y social, que se desarrolló desde inicios del siglo XX, ha señalado Juan Guillén.

El informe de la Universidad de Valencia va mucho más allá "al establecer que debería otorgarse protección no solo al Alto Horno si no a todo un conjunto de instalaciones y construcciones que hicieron posible la factoría de Puerto de Sagunto, desde Ojos Negros hasta el Mar".

En concreto, se apunta que, con posterioridad al expediente de declaración del Alto Horno, "se debería contemplar también la protección, conservación y gestión de este patrimonio… donde se incluyan las instalaciones relacionadas con la actividad siderúrgica, como fueron las minas…que abastecieron de mineral a los hornos durante la época de máxima actividad; el mismo trazado del ferrocarril de la CMSM, un conjunto patrimonial en forma de itinerario lineal que conserva sus hitos construidos (viaductos, túneles, casetas guardavías...); o el conjunto de las minas de Ojos Negros donde hallamos un interesante conjunto de edificios que fueron construidos por la CSM…”

Desde IP entienden que precisamente la actual Vía Verde de Ojos Negros debería servir de hilo conductor de todo ese patrimonio industrial, cultural y sociológico: "Y lógicamente ese conjunto patrimonial se extiende desde el municipio de Ojos Negros en Teruel, hasta Puerto de Sagunto. No tiene pues ningún sentido, como algunas voces pretendidamente autorizadas defienden, finalizar la vía verde a la altura de Sagunto para conectarla con la vía churra que va en dirección Valencia. Perdería el significado patrimonial que sí le otorga la Universidad de Valencia en su informe".

Por ese motivo, las mismas fuentes señalan que debe iniciarse desde la Generalitat Valenciana el proyecto para finalizar la via verde hasta Puerto de Sagunto, con un trazado lo más similar posible al original trazado del ferrocarril "y poner en valor todo este patrimonio con la adecuada protección administrativa".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Universidad de Valencia respalda que el Alto Horno número 2 sea Bien de Interés Cultural