Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Flecha amarilla sobre la puerta de los apóstoles de la Catedral de Valencia el pasado mes de febrero, por el Año Xacobeo. Jaume Lita
Las huellas del Camino de Santiago en Valencia

Las huellas del Camino de Santiago en Valencia

La capital del Turia está muy vinculada a la ruta xacobea y varios rincones de la ciudad son muestra de ello

María Gardó

Valencia

Domingo, 25 de julio 2021, 00:36

A la entrada de Santiago de Compostela un cartel reza: «Europa se formó peregrinando a Santiago». Es una cita de Goethe que recoge la trascendencia de la peregrinación a la capital gallega desde hace siglos. Este 2021 es Año Xacobeo, al caer el 25 de julio en domingo. Los caminantes que lleguen a la capital compostelana entrarán en la Seo de Santiago atravesando la Puerta Santa, que se abre únicamente con ocasión de esta solemnidad.

Valencia está muy vinculada al Camino de Santiago. «El propio Jaume I fue bautizado con este nombre por la devoción de su madre al apóstol. La ciudad fue en la Edad Media centro de acogida y paso de peregrinos. Los hospitales de la urbe acogían a los viajeros a los que aún les quedaban 1.100 kilómetros para alcanzar la sublime visión de la Catedral de Santiago de Compostela. Eran espacio de descanso, oración y cura.

Imagen. Cementerio medieval del siglo XIII

Ver fotos

Imagen. Cementerio medieval del siglo XIII IRENE MARSILLA

  1. 1

    San Juan del Hospital

Uno de los puntos de la ciudad marcados por el Camino de Santiago es la iglesia de San Juan del Hospital, lugar de hospedaje de peregrinos a su paso por Valencia en los siglos XIII-XIV. Hace dos años salió a la luz un cementerio medieval en el que se hallaron «cuentas de rosario con vieras y bordones de peregrino de la época», explica Lita Fernández, expresidenta de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Valencia.

La iglesia de San Juan del Hospital sigue muy vinculada al Camino de Santiago y todos los días tras la misa de las 19.00 horas bendice a los peregrinos que parten hacia la ciudad compostelana.

  1. 2

    Catedral de Valencia

Conocida es también la estrecha relación de la Catedral de Valencia con el peregrinaje a Santiago. Sobre la Puerta de los Apóstoles se observa la presencia de la figura del apóstol Santiago. Hace unos meses la Seo se iluminó especialmente con la reconocida flecha amarilla para indicar el punto de partida del camino desde Valencia y celebrar este Año Xacobeo 2021.

Varias calles del casco antiguo del centro de la capital valenciana están marcadas desde 2018 con una plaquita de metal (latón) con la vieira, además de las que ya habían colocadas de cerámica.

  1. 3

    La Lonja

Un detalle que muchos valencianos desconocen es la presencia de un relieve que ilustra a unos peregrinos descansando a mitad de su trayecto en una de las puertas de la Lonja que da a un patio interior. «Es uno de los grabados más antiguos con esta temática del mundo», explica Fernández.

  1. 4

    Convento de la Puridad

La ruta continúa hasta este punto de la ciudad marcado también por el apóstol Santiago. El edificio del convento o monasterio de la Puridad se alza sobre una antigua casa gótica de finales del siglo XIV. Fue la sede de la desaparecida 'Cofradía de San Jaime' (o cofradía de Santiago). Fue puesta bajo la titularidad del apóstol Santiago el Mayor, en honor al rey Jaime I el Conquistador por ser este su santo patrón.

Sobre el edificio destaca el escudo de la cofradía bastante deteriorado.

Celebración de un concierto en el Almudín, con los frescos en la parte superior. J. Signes

  1. 5

    Almudín

La ruta termina en el Almudín, antiguo granero de la ciudad ahora convertido en espacio cultural, donde unos frescos también tienen representado al Apóstol Santiago.

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Valencia -con sede en Jerónimo Muñoz, 32 de Valencia- ha otorgado hasta 3.000 credenciales y prevé subir la cifra hasta 2.000 más este verano. Aporta credenciales para todos los caminos, no sólo el valenciano. Después, cada peregrino acude al punto desde donde comienza, bien sea Roncesvalles, Burgos, León o Irún, aunque también hay camino desde Sevilla, Cádiz, Lisboa u Oporto, entre otros puntos.

Valencia cuenta con varios trazados del Camino de Levante. Hay tantas formas de recorrer la ruta jacobea como personas y motivos por los cuales hacerlo. Lo que todos aseguran es que quien lo hace no vuelve igual.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las huellas del Camino de Santiago en Valencia