Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
En la azotea. Vista de la zona superior del edificio: en los días soleados (ayer no era el caso), se ve el mar. Damián Torres

Open House: Viaje al centro (y al fondo) de Valencia

'Open House'. La tercera edición del festival de arquitectura propone este fin de semana un sugerente itinerario de visitas por el interior de emblemáticos edificios valencianos

JORGE ALACID

Sábado, 23 de octubre 2021, 00:13

La Fundación Bancaja es una presencia familiar para cualquier valenciano. Alojado en la zona más noble de la ciudad, el majestuoso palacete acompaña los pasos ciudadanos desde el siglo pasado, luego de sus distintas reinvenciones hasta desembocar en la actual, destino de quien aspire a saciar sus inquietudes culturales: una exposición de Sorolla, con sus sutiles dibujos, ocupa hoy por ejemplo sus salas. El contenido amenaza a menudo en este tipo de inmuebles a devorar al continente, pero no es el caso: la poderosa estampa del caserón debido al arquitecto Antonio Gómez Davó (1890-1971) desborda personalidad, aunque para conocer su auténtico carácter el curioso debería ingresar en sus estancias, pasear por sus corredores y trepar hasta su magnífica azotea. Debería en consecuencia abrir sus puertas y descubrir sus secretos: el privilegio que este fin de semana se materializará... previa inscripción en el festival arquitectónico 'Open House'..

Publicidad

La sede de la Fundación integra el catálogo de visitas a edificios de Valencia reanudado este año después del paréntesis al que obligó durante el 2020 la pandemia. En su edición 2021, el programa propone como siempre una reflexión en torno a la arquitectura observada desde un punto de vista singular, como explica su promotor, el arquitecto Javier Domínguez: se trata de una experiencia desde el otro lado del espejo, al estilo de los personajes de Lewis Carroll. En 'Open House' prevalece no tanto el punto de vista habitual, el convencional (la arquitectura entendida como pieza casi escultórica para ser contemplada desde el exterior), como una mirada de orden interno: ver cómo funcionan por dentro esos edificios. Ponerse en la piel de sus autores o de los clientes que encargaron estas obras y ahora las disfrutan: unas viviendas en el Carmen, otras en la Trinidad o el Complejo Deportivo y Cultural La Petxina, por citar tres ejemplos incorporados a la ruta de este fin de semana.

Ver fotos

Imagen. Visita guiada a Bombas Gens: un recorrido por la fábrica, el bunker, el jardín y su bodega medieval

Decenas de miles de interesados se han inscrito ya en la web del festival para recorrer sus edificios favoritos y compartir esa suerte de visión común sobre la arquitectura, sobre los misterios que ocultan algunas de las referencias más conocidas de Valencia. Ayer, como aperitivo, Domínguez guió a LAS PROVINCIAS durante un recorrido por este icono valenciano, en compañía de las sabias orientaciones de Carmen María Gordo Herrero, experta en historia del arte y minuciosa cicerone cuyas explicaciones ayudan a entender la magnitud el programa arquitectónico que alumbró este edificio cuando Gómez Davó lo puso en pie: corría el año de 1928, España se asomaba al episodio republicano y sobre el esqueleto del antiguo edificio ubicado en ese mismo emplazamiento la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia alumbró este hermano pequeño.

De aperitivo, hubo ayer una ruta por Fundación Bancaja, un edificio incluido en 'Open House'

Pequeño, aunque no en tamaño ni en ambiciones. El banco aspiraba a proyectar su pujanza desde su misma fachada y el arquitecto cumplió con esa intención, según la ortodoxia neobarroca que exageraba el aparatoso estatus de su cliente, que dejó de serlo en la Guerra Civil: la Fundación fue entonces sede del Ministerio de Propaganda en la Valencia republicana. Tuvo que esperar unos cuantos años durante la dictadura hasta retomar su antigua función. Como caja de ahorros volvieron a conocer los valencianos al emblemático inmueble, asociado a su condición de monte de piedad (que aún funciona en el coqueto edificio debido también a Davó en la plaza Obispo Amigó), y luego como Fundación, desde 2007, cuando se inaugura con la recordada macroexposición sobre Sorolla.

Ver fotos

Imagen. San Juan del Hospital: una iglesia templaria en el centro de Valencia

Hoy, visitar sus entrañas ayuda a calibrar el papel de la buena arquitectura, la sobresaliente capacidad de adaptación que distingue a sus mejores ejemplos. Y opera además como viaje: hacia el fondo de Valencia, hacia el centro de su esencia. Muy pertinente en estos días pandémicos: la epidemia de cólera de finales del siglo XIX alteró toda la fisonomía arquitectónica de la ciudad y a esa plaga se debe, por ejemplo, que naciera el edificio de la Fundación, aprovechando el derribo de las murallas. Así que esta visita, todo el programa de 'Open House', sirve también como lección de historia: cómo hablará de nosotros la arquitectura cuando el virus haya muerto.

Publicidad

Mercado Central, Bombas Gens y Espai Verde, tres edificios imprescindibles

San Juan del Hospital, el Espai Alfaro, el Colegio Mayor Saomar, el bar Cremaet o la Casa de los Gigantes: son algunos de los hitos incorporados este año al programa e 'Open House', una serie de estaciones integradas en un recorrido que cada interesado puede organizar en función de sus apetencias a través de la web de la iniciativa. El programa propone un paseo en torno a la arquitectura valenciana que incluye una larga nómina de referencias, entre las cuales el arquitecto Javier Domínguez selecciona sus tres favoritas. Tres imprescindibles. Por orden de antigüedad, el Mercado Central, «una joya única del modernismo valenciano». El edificio se inauguró en 1928. Dos años después nació Bombas Gens, entonces fábrica, hoy centro de arte: «Uno de los mejores manifiestos de la arquitectura valenciana». Y más reciente, Espai Verde, el sugerente edificio al pie de Benimaclet: «Una pieza escalonada e icónica, un ejemplo de arquitectura verde que fusiona estructura con naturaleza».

Más información para apuntarse a las visitas, en la web https://openhousevalencia.org/

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad