Borrar
Alrededores calcinados de Montán.

Ver 171 fotos

Alrededores calcinados de Montán. EFE/ Manuel Bruque

El incendio de Castellón sigue activo ocho días después pero permite la vuelta de más evacuados a sus hogares

El poniente sopla menos de lo previsto y ayuda al control y refresco de las zonas más sensibles

A. Torres

Jueves, 30 de marzo 2023, 10:33

«Continuamos con una evolución muy positiva, para caminar hacia la normalización». Así ha definido la situación del incendio declarado en Villanueva de Viver hace ya ocho días el secretario autonómico de Emergencias, José María Ángel, tras la reunión de coordinación del Puesto de Mando Avanzado (PMA) a última hora de este jueves.

Y todo gracias a que no se han cumplido las previsiones más pesimistas y el tiempo ha acompañado las labores de extinción del fuego. El poniente no ha soplado con la fuerza que se esperaba y se ha podido mantener controlado el perímetro, con lo que se ha evitado que se reproduzcan las llamas.

José María Ángel ha asegurado que es «la voluntad de todos» dar por estabilizado el incendio lo antes posible, pero ha recalcado la necesidad de que los técnicos sigan analizando la situación. «Debemos tener todas las garantías», ha subrayado.

«Aún queda trabajo», ha advertido. El director de Emergencias ha recordado que aún queda por realojar a los vecinos de los municipios de Montán, Montanejos y Fuente de la Reina, así como la recuperación de la telefonía, luz eléctrica o el agua potable en todas las localidades afectadas por el fuego.

Las labores de extinción durante la jornada se han centrado en el control y refresco de las zonas más sensibles, que se localizan en Fuente de los Baños, cerca de Montanejos, en Fuente La Reina y en las inmediaciones del barranco de Montán.

Fuentes del Puente de Mando Avanzado han explicado que los barrancos son los puntos críticos en estos últimos días, porque cualquier reactivación podría dar lugar a un nuevo punto de ignición.

La consellera de Interior, Gabriela Bravo, ha indicado que, si todo va evolucionando de forma favorable, el viernes se darán mejores noticias, «pero en el campo de la emergencia anticipar anuncios siempre es muy arriesgado y tenemos que ser muy prudentes».

Hay también buenas noticias para los vecinos de algunas de las poblaciones evacuadas. Los residentes de Arañuel, Artejuela y Torralba del Pinar, 114 en total, han podido volver ya a sus casas.

Además, los 200 residentes de Villanueva de Viver, Puebla de Arenoso y sus pedanías de Los Cantos y La Monzona, junto a los de los municipios de Higueras y Pavías, que pudieron regresar a sus hogares el miércoles, podrán recuperar cierta movilidad dentro de la población, con la apertura de comercios y restauración, y normalizar un poco más su vida.

Aún faltan por regresar a sus casas cerca de 1.200 vecinos de poblaciones como Montán o Montanejos, que ahora se localizan en el punto más crítico del incendio. Tanto el presidente de la Generalitat como la consellera avanzaron en sus últimas declaraciones que podrán retornar a sus hogares a medida que mejoren las condiciones porque la prioridad es proteger las vidas humanas.

Tanto los recursos terrestres como los medios aéreos han trabajado a lo largo de toda la jornada refrescando y consolidando especialmente las zonas más peligrosas y la previsión para las próximas horas es seguir con la misma estrategia.

Los vientos, pese a ser de poniente, no han sido tan fuertes como se esperaba -se preveían de hasta 70 kilómetros por hora-. Sin embargo, no han llegado a alcanzar los 40, lo que está favoreciendo mucho los trabajos.

La previsión meteorológica para el viernes mantiene la preocupación porque seguirá el viento de poniente y las altas temperaturas, lo que puede permitir que se produzca algún rebrote.

En las últimas horas no se ha dado un nuevo balance de datos. hasta donde se sabe, el incendio ha quemado 4.700 hectáreas de terreno de gran valor ecológico, entre ellos parajes incluidos en la Red Natura 2000, y ha afectado a más de 50 kilómetros de perímetro.

Ayudas

Por otro lado, La Unió Llauradora i Ramadera solicitará a la Generalitat y al Gobierno central que establezcan una serie de medidas que sirvan para hacer frente al «grave daño» que está dejando en las zonas rurales el incendio del Alto Mijares y también otras para evitar que se produzca en el futuro.

«La zona del incendio del Alto Mijares es claramente rural, donde aparte de una gran masa forestal existen también cultivos de secano y ganadería -granjas y asentamientos apícolas-. Los apicultores necesitarán apoyo económico pues habían iniciado la campaña de la miel de romero y ahora deberán recuperar la capacidad productiva que no será fácil y transcurrirán varios años», ha apuntado la organización agraria.

Según La Unió, en las granjas, aparte de aquellas que se hayan calcinado completamente, estarán otras donde los cortes de agua y electricidad han podido ocasionar mortandad de animales y allí donde sobrevivan necesitan ahora agua y alimento. «Los agricultores y ganaderos necesitarán así ayudas para volver a empezar con su actividad en los campos y granjas», ha añadido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El incendio de Castellón sigue activo ocho días después pero permite la vuelta de más evacuados a sus hogares