![¿Dónde buscar setas en Castellón?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/08/media/cortadas/boletus-kewG-U150782020373JKE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![¿Dónde buscar setas en Castellón?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/08/media/cortadas/boletus-kewG-U150782020373JKE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
at
Viernes, 8 de octubre 2021, 18:29
Las lluvias de los últimos días de verano y primeros del otoño auguran una buena campaña de recolección de setas y se renueva el interés de los primeros aficionados, que cada año acuden al monte en busca de hongos.
Entre las setas más buscadas por los aficionados se encuentra el rebollón, el champiñón de prado y de bosque, la seta de chopo, la sanjuanera, la platera, la llanega blanca y gris, el pie azul, la senderuela, la seta de cardo, la negrilla, la lengua de vaca o la colmenilla, entre otras.
La provincia de Castellón es rica en lugares para buscar setas en otoño. Las zonas más propicias están situadas en el interior, en municipios como El Toro, Cortes de Arenoso, Cirat, Ballester, Villamalur, Villafranca del Cid, Vistabella, Montanejos, Morella o La Pobla de Benifassà.
Noticia Relacionada
Hay que tener en cuenta que la recogida de setas es una actividad regulada y vigilada que requiere, en la mayoria de los municipios, un permiso y pagar una tasa.
La búsqueda y recogida de setas es un actividad lúdica, pero no exenta de peligros. Los bomberos han tenido que rescatar o atender a un total de 20 personas que se perdieron mientras buscaban setas en el interior de la provincia de Castellón desde el pasado 9 de septiembre y hasta el 7 de octubre, en un total de 15 servicios, cifra superior a la registrada el pasado año durante la misma época.
Así son las setas venenosas y las setas comestibles del campo valenciano
La mayor parte de personas que han sido atendidas eran mayores, y en algunos casos superaban los 70 años. En todos los casos, las personas perdidas iban acompañadas de otras, aunque en un momento determinado se separaron del grupo.
El jefe de las unidades de rescate del Consorcio de Bomberos, Javier Botet, ha pedido precaución a la población. Al respecto, ha señalado que es importante que lleven teléfono con batería, se aseguren de que tienen cobertura y sepan enviar su localización.
Además, según informa Europa Press, ha aconsejado que salgan pronto para evitar que caiga la noche, se aseguren de las condiciones meteorológicas, lleven calzado adecuado para ir a la montaña y salgan siempre acompañados y no se separen del grupo y, en caso de salir solos, que indiquen dónde van a ir y a qué hora tienen previsto regresar.
Hay que tener conocimientos para la recogida, pues ingerir algunos tipos de setas puede acarrear ciertos peligros para la salud e incluso conducir a la muerte.
En la Comunitat Valenciana, además de la Amanita Phalloides, es frecuente encontrar ejemplares de Galerina marginata. Suele aparecer adherida a ramas y troncos. La seta del olivo (Omphalotus olearius) es otro hongo potencialmente tóxico, aunque en una escala menor, que se puede dar en la Comunitat. Tiene un alto contenido alucinógeno y puede afectar a los intestinos y el hígado. Otras especies frecuentes y tóxicas son la Amanita muscaria, que tiene un alto componente alucinógeno; el Agaricus xanthodermus, la Tapinella atrotomentosa; o la Amanita proxima.
También se pueden localizar ejemplares de la Lepiota brunneoincarnata. Es frecuente encontrarla en zonas urbanas como parques y jardines.
Boletus edulis: Muy usada en cocina. Es grande y su sombrero puede medir de 7 a 20 cm de diámetro.
Champiñón: Se cultiva para su uso en la gastronomía.
Níscalo: Muy común en España. Crece en pinares y bosques mixtos.
Seta de cardo: Este hongo tiene un sombre convezo que cambia de forma cuando madura.
Seta de Ostra: Muy reconocible. Crece como láminas superpuestas en los troncos de los árboles.
Shiitake: De procedencia oriental. Se recoge y se vende todo el año, no sólo durante el periodo otoñal.
Amanita Muscaria: El uso de este hongo como alucinógeno está documentado desde 1730.
Amanita Phalloides: Presente en el campo valenciano. La seta más peligrosa de todas. Produce la muerte tras una larga agonía.
Amanita Verna: También conocida como cicuta blanca. No es una especie muy abundante.
Amanita Virosa: Se consideró comestible hasta una gran intoxicación en Polonia en 1952.
Cortinatous Orellanus: Su veneno actúa a los 10 días y ataca al hígado y a los riñones.
Psilocybe Cubensis: Considerada una droga. Su posesión y venta están prohibidas por ley.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.