Ver 47 fotos

Avance descontrolado de las llamas. Bomberos de Castellón

El incendio forestal de Villanueva de Viver calcina ya 3.500 hectáreas y amenaza la Sierra de Espadán

1.500 personas han sido desalojadas | La consellera Bravo alerta de que se esperan rachas de viento de más de 40 kilómetros y el ministerio envía cinco aeronaves para luchar contra las llamas

Belén González / Óscar de la Dueña

Viernes, 24 de marzo 2023, 17:09

El incendio forestal de Villanueva de Viver continúa descontrolado. El fuego ha calcinado ya 3.500 hectáreas y afecta a un radio de 30 kilómetros, como ha informado la consellera Gabriela Bravo este viernes 24 marzo. La titular de Justicia e Interior de la administración autonómica ha comparecido para explicar la situación del fuego y ha alertado que la situación es complicada y que se esperan horas difíciles entre las 14 y las 17 horas. Poco antes de las 15 horas ha indicado que hay unas 500 personas trabajando, unas cien más que a las 12 horas.

Publicidad

En esa franja hay previsto un cambio de las condiciones climáticas y rachas de viento de más de 40 kilómetros por hora, ha agregado la consellera, quien ha explicado que el fuego afecta a tres sectores y es el flanco derecho el que más peligro reviste, ya que las llamas se dirigen hacia las poblaciones de Montanejos y Montán. «Esto podría poner en peligro la Sierra de Espadán y su parque natural», ha apostillado Bravo.

Sobre los efectivos que hay combatiendo las llamas ha precisado que están trabajando 18 medios aéreos y más de 420 unidades de medios terrestres de distintos organismos. Hasta el momento se han desalojado 1.500 personas de ocho poblaciones y «varias pedanías». Bravo ha recordado que muchas de las personas han sido reubicadas en los albergues de Onda y Segorbe, unas 70; mientras que los internos en una residencia que también ha sido desalojada suman 75 usuarios que han sido traslados a otros centros.

La consellera ha indicado que todas las personas que están evacuadas tendrán que estar fuera de sus casas entre 24 y 48 horas, que será lo más probable. «Son situaciones difíciles y hay que adoptar las medidas porque sobre todo hay que proteger la vida de las personas», ha dicho, aunque ha señalado que no ha afectado ni a poblaciones ni viviendas.

En cuanto a la afección del fuego a la provincia de Teruel, ha comentado que los operarios de Aragón están trabajando y han «conseguido reducir la capacidad del incendio», que en ningún caso «está controlado». Las causas del fuego, ha añadido, se desconocen por el momento y será la Guardia Civil en su investigación quien «en sus pesquisas» intente determinar las causas.

Publicidad

La consellera ha explicado que el fuerte humo que emana del incendio está complicando las cosas a los pilotos y que se prioriza su seguridad, ante los problemas de visibilidad por el viento y el por humo. Bravo ha agregado que no hay previstos más desalojos.

Desde el Gobierno de España se han enviado dispositivos para luchar contra este virulento fuego. El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) ha enviado cinco aeronaves y tres brigadas a las comunidades autónomas de Aragón y Comunitat Valenciana para colaborar en la extinción de los incendios que afectan a Teruel y ocho poblaciones y varias pedanías de Castellón.

Publicidad

En concreto, el MITECO ha enviado cuatro aviones anfibios, una aeronave de coordinación aérea y observación así como tres brigadas forestales Villanueva de Viver y al resto de poblaciones afectadas.

Los aviones enviados este viernes proceden de Torrejón, dos brigadas de labores preventivas (BLP) desde las bases de Daroca (Zaragoza), compuesta por 21 bomberos; y otra de Prado de los Esquiladores (Cuenca), con 14 técnicos al mando.

Así, los medios de Daroca actuarán en la zona de Teruel y los de Prado de los Esquiladores en Castellón. Por otro lado, desde Pinofranqueado se envía una Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y una aeronave de coordinación aérea y observación (ACO).

Publicidad

Desde Murcia también se han enviado dispositivos. El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha confirmado el envío de medios técnicos y humano, un total de 28 profesionales, ocho vehículos ligeros y un helicóptero de extinción con capacidad de 1.200 litros de agua. De esta forma se da respuesta a las necesidades trasladadas por el Jefe de operaciones de la Dirección General Seguridad y Emergencias de la Generalitat Valenciana.

Sobre la previsión del fuego, Bravo ha afirmado que sigue siendo «crítica» pero confían en que, según les ha trasladado el técnico de Metorología, esta tarde y noche haya más humedad, lo que «puede que favorezca a que la llama no avance a tanta velocidad y para que se pueda ir conteniendo el fuego, sobre todo cuando llegue a la autovía».

Publicidad

Sánchez promete ayuda para recuperar la zona tras la extinción del fuego

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado que el Gobierno «colaborará con la recuperación» de la zona afectada por el incendio iniciado este jueves en Villanueva de Viver (Castellón) y que se ha extendido a Teruel, «tan pronto como se extinga este incendio».

Ha indicado que ha hablado con el 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, con quien sigue «de cerca» la evolución del fuego después de que este jueves empeoraran las condiciones meteorológicas por el fuerte viento en la zona.

«Estamos ante el primer gran incendio por desgracia de este año y además está produciendo fuera de temporada», ha destacado Sánchez que ha expresado «todo el apoyo» del Gobierno a los servidores públicos que están luchando contra el fuego y a los ciudadanos afectados por la «devastación de las llamas», especialmente a aquellos que han tenido que ser evacuados y abandonar su hogar.

Por último, el presidente ha pedido a los ciudadanos «máxima prudencia, máxima precaución» a todos los ciudadanos ante este «terrible y devastador» incendio. En todo caso, ha garantizado la colaboración del Gobierno en las labores de extinción y ha prometido que pondrá «todos los recursos al alcance» para ayudar a la Generalitat Valenciana para tratar de reducir al máximo las consecuencias y ha añadido que el Ejecutivo «colaborará en la recuperación tan pronto como se extinga el incendio».

El incendio arrancó a las 12.50 horas de este jueves, cuando se daba la llamada que alertaba por primera vez de un foco en esta zona del interior de la provincia de Castellón, en zona limítrofe con Aragón. En las primeras siete horas arrasó cerca de 1.000 hectáreas y provocó el desalojo de ocho poblaciones, siendo las últimas Montanejos, que había acogido a vecinos de Los Calpes y La Puebla de Arenoso; la pedanía de La Alquería de Montanejos y La Artejuela, pedanía de Arañuel. Los vecinos han tenido que salir de forma repentina de sus viviendas y el avance de las llamas ha provocado que varias carreteras estén cortadas al tráfico. Ximo Puig ha acudido al Puesto de Mando Avanzado, situado en Barracas, para seguir el operativo desplegado con urgencia, confiando en que el fuego pueda ser estabilizado este mismo viernes.

Ante esta situación, desde la delegación territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se prevén para este viernes condiciones desfavorables en la extinción del incendio declarado por el viento de poniente y las temperaturas que se esperan altas, donde se esperan rachas de 40 km/h.

Noticia Patrocinada

Informan que estas condiciones, «teniendo en cuenta la fecha del año tan temprana, han sido las que han propiciado la rápida propagación del incendio forestal, ya que a las 15.00 horas de este jueves había viento del sur y suroeste, humedad relativa inferior al 30 por ciento y casi 25 grados de temperatura».

Aunque en superficie el viento en la zona del incendio era del sur y sureste, a partir de 1.500-2.000 metros el viento giraba a oeste y suroeste, de ahí la expansión del penacho de la columna de humo al nordeste.

Publicidad

El viento del sur y sureste predominante en el incendio estuvo soplando con rachas de 30 km/h durante la tarde, si bien con la noche tiende a disminuir la intensidad del viento y se preveía rachas próximas a 15 km/h y a girar al oeste.

Además, las previsiones apuntan a que volverá a ser un día muy cálido para estas fechas, con una humedad prevista a las 14.00 horas inferior al 20% y una temperatura a las 15.00 superior a 20 grados.

Publicidad

Además, ha añadido que este año hidrológico está resultando especialmente seco en la zona, donde desde el 1 de octubre de 2022 se han acumulado 130 litros por metro cuadrado, que es la mitad de lo normal en estos seis meses. Según Aemet, aún mayor es el déficit en estos tres primeros meses de 2023, ya que la lluvia acumulada desde el 1 de enero es 15 l/m2, cuando lo normal sería 115, es decir, el déficit del trimestre es del 87 por ciento en el área del incendio.

El director general de Interior de la Generalitat, Salva Almenar, ha asegurado que la evolución del incendio ha sido «muy violenta» y su capacidad de propagación alta. Los medios de extinción aún no han podido perimetrar del todo el fuego, pero, de momento, son 1.000 hectáreas las que habrían quemado en poco más de siete horas de incendio.

Publicidad

Asegura que el cambio del viento está dificultando las tareas de extinción y que es un momento complicado, a pesar de la cantidad de medios tanto aéreos como terrestres que están trabajando en la extinción. Estos últimos se han retirado con la llegada de la noche.

No obstante, Almenar, ha indicado que lo prioritario son las personas, de ahí el desalojo de los municipios y que se ha habilitado el polideportivo de Segorbe, con capacidad para 600 personas, para acoger a los vecinos que lo deseen. También se han puesto autobuses a su disposición para el traslado más seguro. «No es solo un incendio forestal, se ha convertido en una emergencia de Protección Civil», ha dicho.

Publicidad

De hecho, Montanejos, uno de los últimos municipios desalojados, estaba acogiendo en la Casa de la Cultura a vecinos procedentes de Los Calpes y la Puebla de Arenoso, evacuados previamente. En seguida se ha tenido que poner en marcha un dispositivo para evacuar a todos los habitantes.

El primer municipio en ser desalojado fue Fuente la Reina, le siguieron Los Calpes, la Puebla de Arenoso, Los Cantos, La Monzona, Montanejos, la pedanía de La Alquería de Montanejos y La Artejuela, pedanía de Arañuel. Además, han sido desalojados varios núcleos de Villanueva de Viver. En la provincia de Teruel, donde también ha pasado el incendio, se ha desalojado el municipio de Olba y varias zonas rurales.

Las personas desalojadas han pasado la noche en casa de familiares, segundas residencias, casas rurales y albergues facilitados por Cruz Roja. Además, 99 personas han pasado la noche en el polideportivo de Segorbe (Castellón) y otras tres personas en el de Onda, han concretado fuentes de Cruz Roja, que han recordado que hay un total de 170 y 100 camas disponibles respectivamente a petición de GVA para los desalojados que lo necesiten.

De forma paralela, los 73 usuarios evacuados de la residencia de personas mayores dependientes de Montán (Castellón) han sido trasladados a la residencia pública de personas mayores de Borriana y otras instalaciones del grupo Savia, que gestiona el centro desalojado.

Publicidad

La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, en colaboración con la Guardia Civil y la UME, ha evacuado el centro en el que este jueves había 73 personas residentes, de las cuales 17 son grandes dependientes.

Por ello, han necesitado de un amplio dispositivo de ambulancias y vehículos adaptados para ser trasladados a la residencia pública de personas mayores de Borriana y otras residencias del grupo que gestiona el centro de Montán, según han informado fuentes del departamento que dirige Aitana Mas.

Cerca de 430 efectivos terrestres se mantienen en la zona del incendio forestal que han trabajado «duramente» durante toda la noche para tratar de «caminar hacia la estabilización del fuego» este viernes si las condiciones meteorológicas lo permiten, y a primera hora se incorporarán 18 aéreos, según ha confirmado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.

A primera hora de este viernes 24 de marzo se ha informado desde Emergencias de la Comunitat el número de unidades terrestres desplegadas: 10 Unidades de bomberos forestales, 11 autobombas, tres vehículos de Bomberos de la Diputación de Alicante (San Vicente, La Montaña -Cocentaina. y Dénia; otros cuatro de la de Castellón, una unidad del SAMU y una de Soporte Vital Básico, además de un camión para afrontar las necesidades del incendio.

Publicidad

A última hora de la noche, desde Emergencias han informado que dos poblaciones más han sido desalojadas. Se trata de Montán y Arañuel. Se han enviados dos autobuses a cada uno de los municipios. Uno de los autobuses distribuirá a las personas de la residencia de personas mayores de Montán. Cruz Roja, por su parte, montará un albergue en Onda para recibir a los desalojados de Arañuel.

Desde Bomberos de Castellón informan que además del viento cambiante, hay otros factores que están dificultando las labores de extinción como la orografía, la gran masa forestal existente con un gran estrés hídrico acumulado por la falta de lluvia en la zona. Además, han precisado a primera hora de la noche de este jueves que «el incendio avanza por una zona de matorral y pinar».

El Centro de Coordinación de Emergencias estableció la Situación 2 del Plan Especial de Incendios Forestales en este incendio, que se ha iniciado en el Barranco de Sentenal y en cuya extinción están participando medios terrestres y aéreos.

El aviso del incendio se ha recibido a las 12:50 h y, según señalan desde el 112, a las 21.30 horas estaban desplegados sobre la zona 10 unidades de bomberos forestales, 11 autobombas, 10 dotaciones de Bomberos de Castellón, 1 pelotón de la UME, dos ambulancias SAMU y un Soporte Vital Básico, tres agentes medioambientales y el Puesto de Mando Avanzado, así como una unidad de prevención de incendios ).

Publicidad

La UME ha desplegado 74 militares y 19 vehículos y participan medios de lucha contra incendios forestales: 12 autobombas y 4 nodrizas, que se unen al dispositivo existente de GVA y Bombers de Castelló. Los bomberos han establecido el PMA en el parque rural de Emergencias del Consorcio en Barracas.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha sido activada por el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias para intervenir en el incendio.

El fuego ha pasado a la comunidad de Aragón, a la provincia de Teruel, donde también se han tenido que desalojar dos barrios del pueblo vecino de San Agustín, según informan medios de la Comunitat de fuentes de la Guardia Civil.

En la extinción del incendio en la parte aragonesa están participando, según Incendios Forestales de Aragón, dos cuadrillas terrestres de Bomberos Forestales, dos autobombas y tres técnicos Gádex.

Desalojos y carreteras cortadas

Un total de ocho personas han sido desalojadas de sus domicilios a causa del incendio forestal, que ha afectado al término municipal de San Agustín, en la provincia de Teruel. Las personas desalojadas residen en el Mas de Pastores -dos-, el Mas de Caballero -tres-, el Mas Lagartia -una- y Los Peiros -dos-, ha informado la Guardia Civil.

Por otra parte, la Dirección General de Tráfico ha informado de que, a consecuencia del incendio, se encuentran cortadas la CV-20 en Montanejos y la CV-207 en Fuente la Reina, en la provincia de Castellón; así como la CV-207 en Mases y Tamboril, en la provincia de Teruel.

Publicidad

El martes hubo un incendio en Viver

El pasado martes se declaró un incendio de vegetación en Viver (Castellón) que obligó a desalojar un camping de forma preventiva. En ese caso el incendio se originó en una zona de cultivo próxima a una zona forestal y al camping por una quema agrícola descontrolada y alcanzó algunas parcelas exteriores de viviendas ubicadas cerca del camping.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad