Ver 171 fotos

El incendio iniciado en Villanueva de Viver obligó a desalojar varias poblaciones. Efe

Vuelven los 1.300 desalojados por el incendio de Castellón que se da ya por controlado

El Consell autoriza el regreso a sus hogares de los 1.300 vecinos que aún permanecían evacuados

J. S.

Castellón

Viernes, 31 de marzo 2023, 10:19

La lucha sin cuartel contra el incendio de Castellón ha dado sus frutos ocho días después de su inicio. Emergencias ha dado por controlado el fuego después de que no haya llama ni en el perímetro ni en el interior, aunque continúa la vigilancia. De hecho, se mantendrán unidades terrestres y un medio aéreo cercano para actuar en cualquier momento.

Publicidad

Además, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado este viernes que los 1.300 vecinos que aún permanecían desalojados ya podían volver a sus casas de los municipios de Montán, Montanejos, Fuente la Reina y de la pedanía Los Calpes de Puebla de Arenoso. Estos se habían visto obligados a dejar sus domicilios prácticamente desde el inicio del siniestro y desde entonces había vivido en casas de familiares, albergues o instalaciones habilitadas por la Generalitat. Los vecinos han regresado por la tarde mientras la Guardia Civil y la Policía de la Generalitat mantienen en vigilancia las zonas realojadas para evitar la afluencia masiva de personas ajenas a los municipios.

El jefe del Consell, por otro lado, ha señalado que «desgraciadamente nos esperan tiempos muy difíciles, y tenemos que aprender de cada incendio y de cada circunstancia de estas para prevenir, que es el único elemento que tenemos a nuestro alcance, y después actuar con la determinación y las convicciones que hemos hecho en este momento».

Por otro lado, el Rey Felipe VI ha hablado por teléfono con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, sobre el incendio de Villanueva de Viver. Su Majestad también ha contactado con los máximos mandatarios de Asturias y Cantabria, Adrián Barbón y Miguel Ángel Revilla, respectivamente, donde un centenar de fuegos asedian estas autonomías.

En el momento en el que se ha dado por controlado el incendio llevaba cerca de 24 horas sin llama. Ya el jueves los servicios de extinción habían centrado sus esfuerzos en refrescar los puntos calientes para evitar nuevos rebrotes.

Publicidad

Los días clave en la extinción de este incendio fueron el martes y miércoles cuando las condiciones meteorológicas, que hasta entonces habían sido bastante adversas, dieron un respiro a los equipos de emergencias. Es entonces cuando se consiguió controlar las llamas que quedaron concentradas en el flanco de Fuente la Reina y en la carretera de Montán hacia Montanejos. El mayor riesgo era que avanzara hacia la Sierra de Espadán por lo que los efectivos se centraron en controlar en este frente la virulencia de las llamas.

Durante esos dos días se trabajó contrarreloj para controlar el fuego ante la vuelta del viento de Poniente prevista para el jueves. Las primeras previsiones indicaban que ese día soplaría con una intensidad de hasta 70 kilómetros por hora. Afortunadamente no se cumplieron y las rachas no superaron los 30 kilómetros lo que facilitó el trabajo de los servicios de extinción.

Publicidad

Los primeros vecinos evacuados pudieron regresar el miércoles por la tarde. En ese momento, y escoltados por la Guardia Civil, retornaron a sus viviendas unos 200 residentes de los municipios Villanueva de Viver, Puebla de Arenoso y sus pedanías de Los Cantos y La Monzona, y las localidades de Higueras y Pavías. Lo hicieron bajo las estrictas condiciones de no poder abandonar sus poblaciones mientras la Guardia Civil controlaba los accesos.

Los residentes de Arañuel, Artejuela y Torralba del Pinar pudieron regresar a sus casas el jueves. Eran 114 en total. Pero aún quedaban los 1.300 que el viernes han sido autorizados a volver a sus hogares.

Publicidad

El secretario autonómico de Emergencias, José María Ángel ha subrayado que para combatir este incendio «había una buena táctica y estrategia» en un fuego de «gran complejidad» por la masa forestal y el terreno abrupto, que hizo el pasado domingo vivir momentos de peligro cuando 12 bomberos se vieron envueltos por las llamas, aunque sin consecuencias.

En todo caso, ha agradecido que en ocho días de trabajo los efectivos han logrado evitar un impacto «sobre una gran reserva natural como es la Sierra de Espadán», por lo que merecen el agradecimiento de todos los valencianos.

Publicidad

Por su parte, la consellera de Justicia, Interior y Admistración Pública, Gabriela Bravo, ha destacado que «ha habido pequeñas incidencias que han sido atendidas enseguida, todavía existen puntos calientes pero de menor calado y se mantienen medios terrestres -alrededor de unas 120 personas- y medios aéreos, en menor medida, que ahora realizan tareas de vigilancia», ha afirmado. Estos efectivos permanecerán desplegados todo el fin de semana ante las previsiones de viento con rachas de hasta 100 kilómetros por hora.

Cuatro carreteras siguen afectadas: la CV-195, CV-20, CV-203 y la CV-207, según Emergencias, que ha informado de que se mantendrán los controles de acceso de Guardia Civil en los municipios y pedanías realojadas.

Noticia Patrocinada

El origen del fuego ha sido al parecer consecuencia de los trabajos que realizaba una brigada forestal de Villanueva de Viver para desbrozar una sendas. Una de las hipótesis que baraja el Seprona de la Guardia Civil es que estos brigadistas estaban realizando las labores sin adoptar un mínimo de precauciones lo que fue el motivo por el que no pudieron sofocar el fuego en sus inicios con el extintor y la mochila pulverizadora de agua que llevaban.

Todo indica que unas chispas de una máquina desbrozadora saltaron y se propagaron con rapidez debido a la espesura de los arbustos en la zona. Los cuatro miembros de la brigada trataron de sofocar las llamas sin conseguirlo.

Publicidad

Por el momento, el número de hectáreas afectadas por el incendio es de 4.700 y, aunque no han afectado al parque natural de la Sierra de Espadán, tienen un gran valor ecológico. Entre las zonas afectadas se encuentran espacios incluidos en la Red Natura 2000.

En el incendio han estado colaborando hasta 23 medios aéreos (de la Generalitat, del Estado y de varias autonomías) y se han concentrado medio millar de efectivos terrestres de los consorcios provinciales de Castellón, Valencia y Alicante, bomberos de la Generalitat y miembros de la Unidad Militar de Emergencias.

Publicidad

Por otro lado, respecto a la prevención, Gabriela Bravo ha indicado que «los bosques están llenos de combustible porque, si no tuvieran combustible, no hablaríamos de bosques, sino de un campo de fútbol o de una pista de baloncesto». «Es cierto que hace falta una política global, pues no hablamos solo de prevención, que es fundamental, sino de que tienen que incorporarse otros elementos importantísimos como los efectos de la despoblación», ha añadido.

En cuanto a las ayudas a los municipios afectados por el incendio, Bravo ha reseñado que se van a gestionar «como siempre». «Somos conscientes que son municipios pequeños con ayuntamiento con escasos recursos, por lo que van a tener todo el apoyo técnico de la Generalitat», ha indicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad