Miembros de una brigada forestal que ha participado en las labores de extinción del incendio. EP

El Seprona investiga si los brigadistas causaron el incendio de Castellón al desbrozar la senda sin tomar precauciones

La Guardia Civil inspecciona la mochila pulverizadora y el extintor que los trabajadores de Villanueva de Viver utilizaron para tratar de sofocar las primeras llamas

Javier Martínez

Valencia

Jueves, 30 de marzo 2023, 23:45

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil continúa las investigaciones para esclarecer las causas del incendio que ha arrasado ya cerca de 4.700 hectáreas de monte en el límite de las provincias de Castellón y Teruel. Una de ... las hipótesis que barajan los investigadores es que la brigada municipal de Villanueva de Viver realizaba las labores de desbroce en la senda «sin adoptar las mínimas precauciones», motivo por el cual no pudieron sofocar las primeras llamas con un extintor y una mochila pulverizadora de agua.

Publicidad

Como ya adelantó LAS PROVINCIAS, las chispas de una máquina desbrozadora fueron el origen del fuego, que se propagó con rapidez debido a la espesura de los arbustos, y los cuatro miembros de la brigada trataron de apagar las llamas con las herramientas y medios de extinción que llevaban en esos momentos.

¿Pero cómo intentaron sofocar el fuego? ¿Utilizaron la mochila de agua y el extintor en los primeros instantes? ¿Llamaron de inmediato al 112? ¿Cumplieron el protocolo de prevención de incendios? Los agentes del Seprona tratan de responder a estas preguntas para esclarecer las causas del fuego.

Sin embargo, los investigadores se enfrentaron a la primera dificultad cuando citaron a los cuatro hombres para tomarles manifestación en el cuartel de Segorbe. Aconsejados por un abogado, los brigadistas decidieron acogerse a su derecho a no declarar ante la Guardia Civil, aunque tienen intención de hacerlo en el juzgado.

Publicidad

La jueza de Segorbe ya ha recibido el informe preliminar del Seprona con las primeras diligencias de averiguación del delito de incendio forestal y las fotografías del foco del fuego, las dos máquinas desbrozadoras, la mochila pulverizadora de agua y el extintor.

Los investigadores de la Guardia Civil atribuyen a los trabajadores municipales un delito contra la seguridad colectiva en su modalidad de incendio forestal. Según el protocolo establecido para los trabajos de limpieza en el monte, el brigadista que utiliza la desbrozadora debe actuar siempre con el apoyo de un operario controlador, un compañero que lleva un extintor o una mochila pulverizadora de agua para sofocar las llamas de inmediato en el caso de que las chispas provoquen un fuego.

Publicidad

Además de llamar al 112, uno de los trabajadores municipales telefoneó al Ayuntamiento para que informaran del grave incidente a la alcaldesa de la localidad, María Amparo Pérez, quien luego habló con los cuatro brigadistas, y por lo tanto conocería la versión de los cuatro investigados.

Los agentes del Seprona tratan de averiguar si los miembros de la brigada actuaron de forma negligente o cumplieron el protocolo de prevención de incendios cuando realizaron los trabajos de desbroce. Los investigadores intervinieron la mochila pulverizadora de agua, que estaba vacía, y el extintor, que tampoco tenía polvo, por lo que todo parece indicar que los trabajadores utilizaron estos medios de extinción en los primeros momentos que atacaron las llamas.

Publicidad

Pero se desconoce, por ejemplo, si los operarios controladores que intentaron sofocar el fuego estaban preparados y cerca de los que utilizaban las dos máquinas desbrozadoras junto al ribazo de un campo abandonado.

La alcaldesa de Villanueva de Viver eludió este jueves pronunciarse sobre las causas del incendio, aunque confirmó que el Seprona está investigando a los cuatro brigadistas y vecinos de la localidad. Cuando se inició el fuego, sobre las 12 horas del jueves, el riesgo de incendio forestal era alto, como había avisado el Centro de Coordinación de Emergencias, debido a las altas temperaturas que se registraron ese día en la provincia de Castellón.

Publicidad

Según informaron fuentes del Ayuntamiento de Viver, los agentes del Seprona inspeccionaron la mochila pulverizadora y el extintor en un almacén municipal para realizar las diligencias de averiguación del presunto delito. El material de extinción que utilizaron los brigadistas fue facilitado por la empresa la Empresa de Transformación Agraria (Tragsa) para limpiar el monte.

Con respecto a las labores de desbroce que provocaron el incendio, las mismas fuentes precisaron que el trabajo fue encargado a los trabajadores municipales para que limpiaran la senda por donde tenía previsto pasar un grupo de excursionistas. La actividad fue anunciada en un cartel que colocaron días antes en la Casa Consistorial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad