Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Vacunación de gripe y Covid este lunes en en centro de salud de Alfahuir de Valencia. Rober Solsona/EP
Más de 16.000 vacunados en el inicio de la campaña de Covid y gripe en la Comunitat

Más de 16.000 vacunados en el inicio de la campaña de Covid y gripe en la Comunitat

Los valencianos de grupos de riesgo han acudido a las citas para inmunizarse en centros de salud y residencias

José Molins

Valencia

Lunes, 16 de octubre 2023, 13:24

La campaña de vacunación conjunta de gripe y Covid ha comenzado este lunes en la Comunitat. En esta primera jornada se han vacunado 16.024 valencianos de la gripe, mientras que 13.764 de ellos también lo han hecho del Covid. En este primer mes se van a vacunar los grupos de riesgo, como personas mayores de 65 años, con patologías, inmunodeprimidos, embarazadas y niños menores de 5 años.

Además, también se va a vacunar en centros de diversidad funcional y al personal sanitario de la Comunitat. Para estos profesionales, la previsión que maneja la conselleria es que el 75% de sanitarios se vacunen, tanto de Atención Primaria, Hospitalaria pública y privada y emergencias sanitarias. Por su parte, el objetivo con las embarazadas es superar el 60%, sea cual sea su estado de gestación.

«Desde que la vacuna de la gripe se administra con el Covid aumenta la vacunación, tenemos mejores cifras de cobertura. Están trabajando 24 departamentos de salud, 2.700 puntos de vacunación, más de 400 residencias, es un despliegue muy grande. El año pasado fueron 1,3 millones de personas vacunadas y debe hacerse igual en estos meses. El trabajo lo están haciendo los profesiones en residencias, centros de salud, en los servicios de preventiva y de riesgos laborales de los hospitales», ha señalado la directora general de Salud Pública, Ruth Usó.

Isabel Macías es enfermera del centro de salud de Alfahuir en Valencia y a las 10:30 ha comenzado la campaña de vacunación. "Yo creo que la gente va a responder, el año pasado tuvo una buena aceptación y este año espero que también la va tener". La sanitaria destaca que ese temor que había en la sociedad al virus ya casi se ha olvidado. "Creo que la gente ya no tiene ese miedo al Covid. Cuando vienes a trabajar en transporte público la gente no lleva mascarilla y ya vienen los síntomas respiratorios. Se debería tener más cuidado, en este tiempo vienen gripe y resfriados, se deberían poner otra vez la mascarilla", explica.

También Usó añade sobre esto: "Esperemos que todos hayamos aprendido algo del Covid. La vacunación para gripe y Covid es efectiva, llevamos muchos años vacunando. La población hemos aprendido la importancia que tienen la vacunación y la prevención y debemos tomar medidas para todos los virus, como pañuelos, el codo cuando se tose, son medidas que evitan la transmisión, y el uso de mascarilla, la persona con síntomas respiratorios que la utilice, y las personas vulnerables en sitios cerrados con gente también se protejan".

Sólo Pfizer

Para esta campaña de la quinta dosis de Covid sólo se va a administrar Pfizer, mientras que para la de la gripe Sanidad trabaja con cinco laboratorios. Por el momento han recibido 400.000 inyectables de gripe, y cada semana la conselleria va a recibir 160.000 más para proteger a la población. Está previsto que cada miércoles lleguen a la Comunitat y los jueves se distribuyan en los centros de salud de la región para que se administren. Las vacunas de Covid, por su parte, las distribuye en Ministerio a las comunidades y hay reservadas 1,1 millones de dosis para los valencianos.

Antonio Pozo y Teresa Salvatierra, de 73 y 71 años respectivamente, han sido los primeros en vacunarse en su centro de salud de Orriols este lunes por la mañana. Estaban citados a las 10:30 horas, cuando arrancaba la campaña. "Siempre nos vacunamos, esta es la quinta vacuna. La gente está perdiendo el miedo al Covid y hay mucho por ahí, hay que ir con cuidado. En los hospitales seguimos llevando la mascarilla. Espero que se vacune mucha gente, los que conocemos de nuestra edad sí lo van a hacer. A nosotros nos ha ido bien", indica la pareja.

Durante los primeros días de campaña se vacunará con cita previa en los centros de salud, aunque conforme vayan pasando las semanas, en función de la demanda que haya, se empezará a enviar SMS a la gente de cada grupo diana para darles una cita en los centros de Primaria. Con los niños se aprovechará las citas ya programadas con el pediatra para vacunarlos.

Gripe en niños

De forma escalonada entre octubre y noviembre se irán incluyendo más grupos diana, tanto de Covid como de gripe, hasta llegar al público en general y los fumadores, cuyo turno será en diciembre. En total se espera superar los 2 millones de dosis administradas para más de 1,3 millones de valencianos que se inmunizaron el año pasado.

Para Eva Suárez, directora general de Atención Primaria, aunque la vacuna de la gripe "no cubre al 100% todas las cepas, al menos protege frente al 50%, con lo cual mejor es esa vacuna que ninguna", señala. Respecto a la inclusión de 200.000 niños como grupo diana para vacunar de la gripe, tiene un objetivo preventivo de descolapsar los centros de salud cuando llegue el invierno. "La vacuna de la gripe en niños es una infección muy prevalente, siempre se infectan primero los niños y después los adultos. La gripe dura más tiempo y eliminan más cantidad de virus. Es el momento de iniciar esa vacunación, y con la vacuna intranasal que es un poco más cara, tiene muchas ventajas con respecto a la intramuscular. Los anticuerpos son mayores, es más fácil la administración y no hacemos daño a los niños, está mejor aceptada", asegura Suárez.

Calendario escalonado

A partir de este lunes los primeros en recibir ambas inmunizaciones, que se pueden administrar en el mismo momento y en distintos brazos, están siendo los residentes de centros de personas mayores y de diversidad funcional públicas y privadas. También el personal sanitario y sociosanitario de ambos tipos de centros de mayores y de diversidad públicos y privados y de personas internas en otros centros, como los residentes en instituciones cerradas de servicios sociales e ingresadas en hospitales de crónicos y larga estancia. En este caso, la inoculación tendrá lugar en las propias residencias y centros.

Desde este lunes también está incluido el personal sanitario y no sanitario de Atención Primaria, Hospitalaria, pública y privada, y de Servicios de Emergencias Sanitarias para esa doble vacuna. Se hará en el lugar de trabajo, en los servicios de prevención de riesgos laborales y en Atención Primaria. Los otros dos grupos de riesgo que comienzan en ese primer turno junto a los demás serán las embarazadas en cualquier trimestre y las personas de 80 o más años (nacidas en 1943 o antes). Además, los niños entre 6 meses y 5 años recibirán la vacuna frente a la gripe y sólo los de riesgo necesitarán también la del Covid.

A partir de mediados de noviembre arrancará la vacunación Covid y gripe entre las personas de 60 a 79 años de edad sin otros factores de riesgo, y recibirán las inyecciones en Atención Primaria. También será el turno de las personas de entre 5 y 59 años (nacidas entre 1964 y 2018) con condiciones de riesgo, como obesidad, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas, renales o respiratorias. En ese mismo escalón están incluidas en la doble vacuna las personas de servicios públicos esenciales, como las Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, las Fuerzas Armadas, bomberos y protección civil, así como entre las personas convivientes de grupos de riesgo definidos.

En este mismo grupo se procederá a inmunizar de la gripe a personas de 5 a 18 años en tratamiento prolongado con AAS (Ácido acetilsalicílico) en Atención Primaria, y a personas con exposición laboral directa a animales o sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o a fauna silvestre, como ganaderos, veterinarios, trabajadores de granjas, cazadores, ornitólogos, agentes de medioambiente y personal de zoológicos. Y por último, será el turno a principios de diciembre de los fumadores y del resto que soliciten la vacuna.

En diciembre, en el último grupo, estarán incluidas en la vacuna frente a la gripe las personas fumadoras menores de 60 años. Hay un 20% de valencianos que se declaran fumadores, por lo que la cifra rondaría el millón de personas, a las que hay que restar los mayores de 60 años. Además, se inmunizará tanto de Covid como de gripe a las personas de 18 a 59 años en general y sin ninguna patología, siempre que lo soliciten y que no exista contraindicación. En ambos casos es voluntaria, hay que pedir cita previa para recibirla y se llevará a cabo en Atención Primaria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Más de 16.000 vacunados en el inicio de la campaña de Covid y gripe en la Comunitat