Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La consellera Bravo, reunida el martes con los representantes de la «fantasmal» Plataforma de Abogados del Turno de Oficio. lp
Los abogados acusan a Bravo de mentir, faltar al respeto e improvisar con el turno de oficio

Los abogados acusan a Bravo de mentir, faltar al respeto e improvisar con el turno de oficio

Todos los Colegios de la Comunitat tildan de «plataforma fantasma» el grupo con el que Justicia acordó el aumento de retribución y piden a Puig «que ponga coto»

ARTURO CHECA

VALENCIA.

Viernes, 11 de mayo 2018, 00:12

Dos folios remitidos ayer por el Consejo Valenciano de Colegios de Abogados -que engloba a los órganos colegiados de Valencia, Alicante, Castellón, Sueca, Alzira, Alcoy y Elche- suponen uno de los más duros comunicados enviados jamás por este organismo, con una destinataria: la conselleria de Justicia, con su titular, Gabriela Bravo, en el punto de mira de severas acusaciones. Desorden, improvisación, incumplimientos de leyes, impericia, desconocimiento y falta de respeto son sólo algunas de las calificaciones dirigidas al departamento autonómico, y más concretamente por su gestión de la Justicia gratuita.

El detonante de la absoluta declaración de guerra de los abogados se produjo el miércoles, cuando desde la Conselleria de Justicia se difundió una nota de prensa con este titular: «Bravo acuerda con los abogados del turno de oficio que se recuperen los honorarios de 2005, a los que se les aplicará un aumento del 20,7%». La comunicación iba acompañada de una foto de la consellera, reunida con la llamada Plataforma de Abogados del Turno de Oficio, y de la que «se había informado a los responsables del Consejo Valenciano de Colegios de Abogados».

Pero la respuesta de la entidad que engloba a todos los letrados de la Comunitat es demoledora: «Todos los límites de falta de respeto a la abogacía valenciana se han desbordado». Asegura que la citada plataforma es «absolutamente desconocida y carente de la más mínima representatividad». El Consejo de Colegios acusa a la conselleria de inventarse «una fantasmal plataforma para aparentar unos acuerdos inexistentes, incapaces de dialogar y de alcanzar acuerdos con el Consejo Valenciano de Colegios de Abogados».

La entidad recrimina que en lo que va de año se han reunido hasta en cinco ocasiones con los máximos representantes de la conselleria para abordar la retribución y situación de los abogados del turno de oficio. Pero, a día de hoy, los letrados de oficio «siguen teniendo que asumir (de su bolsillo) múltiples actuaciones, no baremadas, cuya retribución viene reclamando el Consejo de Colegios de Abogados, sin respuesta de la conselleria».

Pese al anuncio de Justicia tras la reunión con la «fantasmal plataforma» de que los abogados de oficio «recuperarán las retribuciones que percibían en 2005, las cuales sumarán, además, un aumento del 20,7% para compensar la subida del IPC durante estos años», desde la institución que engloba a todos los colegios califican de «indigno que siga habiendo letrados que realicen trabajos que no les retribuyen porque la conselleria incumple su propio decreto».

De hecho, el Consejo cargan contra el departamento de Bravo incluso por recortar fondos destinados a los abogados del turno de oficio: «La Conselleria de Justicia ahorra costes trasvasando tareas a los Colegios de Abogados, y vuelve a ahorrar costes reduciendo las subvenciones que pagaba en ejercicios anteriores».

Desde la Generalitat, el director general de Reformas Democráticas y Acceso a la Justicia, José García Añón se mostró «sorprendido» por la dureza del comunicado y calificó todo de «malentendido». Puntualizó que la reunión con la cuestionada plataforma fue «meramente informativa» y aseguró que el acuerdo de retribuciones (acuerdo que el comunicado niega) se alcanzó «la semana pasada en una reunión con el Consejo de Colegios de Abogados, que son los representantes institucionales». García Añón anunció que la consellera se reunirá la semana que viene con el consejo «para explicar todos los extremos» y defendió que sigue la «relación cordial y de trabajo conjunto» con la institución, un tono muy distinto al de la nota del Consejo. Subrayó ante todo que la importancia reside en el aumento de las retribuciones en un 65% y la recuperación del poder adquisitivo de 2005, «frente a épocas en las que tardaban un año en cobrar».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los abogados acusan a Bravo de mentir, faltar al respeto e improvisar con el turno de oficio