![¿Cuándo y cómo se abrirá la movilidad en la Comunitat Valenciana?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/23/media/cortadas/control-vlc-kNJF-U130618446451gvE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![¿Cuándo y cómo se abrirá la movilidad en la Comunitat Valenciana?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/23/media/cortadas/control-vlc-kNJF-U130618446451gvE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Martes, 23 de febrero 2021, 13:45
¿Cuándo se podrá circular libremente por la Comunitat? Es una de las dudas más comunes, junto a la reapertura de hostelería o los centros deportivos en la autonomía, locales que quedaron cerrados temporalmente como parte del paquete de medidas preventivas tomadas por el Consell para controlar la propagación del coronavirus. Las restricciones fueron anunciadas el pasado 19 de enero, cuando las cifras de contagios en la región mostraban un descontrol preocupante tras las fiestas navideñas y dejaron datos que situaron a la Comuntiat entre las zonas más afectadas por el Covid- 19 en España.
Noticia Relacionada
Si bien la movilidad fuera de la autonomía valenciana ya estaba restringida antes de las últimas medidas tomadas por el Consell, las nuevas restricciones limitaban también los movimientos dentro del territorio, donde se descretó el cierre perimetral de los municipios con más de 50.000 habitantes. La norma, vigente por el momento hasta el 1 de marzo, debe cumplirse desde las 15.00h de los viernes hasta las 06.00h del lunes siguiente. Para vigilar el cumplimiento de la misma, cada fin de semana se establecen controles policiales que comprueban las salidas y entradas de las zonas confinadas, que en el caso de Valencia llegan a originar atascos importantes en las principales vías de la ciudad. Además, el toque de queda establecido en la Comunitat prohíbe la circulación en la vía pública, todos los días y salvo motivos justificados, entre las 22.00 y las 06.00 horas.
Sin embargo, tras casi mes y medio de restricciones, la desescalada parece estar a la vuelta de la esquina. La Comunitat mejora su situación en la tercera ola de la pandemia y ha logrado por fin bajar de nuevo al nivel de riesgo 3 marcado por el Ministerio de Sanidad, donde no se encontraba desde el pasado 16 de diciembre. La incidencia acumulada ha descendido hasta los 224 casos y por tanto, aunque se establece un «riesgo alto» de contagio de coronavirusen la autonomía, ya no es zona de «riesgo extremo» con 250 casos en este indicativo.
Más información
Será el próximo jueves 25 de febrero cuando se conozcan las decisiones tomadas sobre la desescalada en la Comunitat. Por la tarde se reunirán la Comisión Interdepartamental de la Generalitat para la Prevención y Actuación ante la Covid-19 para concretar cómo se irá avanzando a la 'normalidad' a partir del 1 de marzo, cuando finaliza la prórroga de las restricciones del Consell. Será entonces cuando se darán los detalles sobre la flexibilización de las medidas anticovid, entre ellas la libertad de movilidad dentro del territorio, aunque se preveé que cuando se levante el confinamiento perimetral los fines de semana en los grandes municipios no habrá limitación para viajar entre las localidades de Valencia, Alicante y Castellón.
Sobre las posibilidades de desplazarse esta Semana Santa, Ximo Puig mostró su predisposición de pedir al Gobierno limitar la movilidad en Pascua, con el objetivo de obtener un acuerdo a nivel estatal para restringir los viajes durante las vacaciones. «Desde luego, la desescalada va a ser prudente, muy prudente, porque no podemos volver atrás después de todo el esfuerzo de la sociedad valenciana», anunció la semana pasada Ximo Puig sobre la situación en la Comunitat.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.