![Desescalada Valencia: Las nuevas medidas que puede anunciar Puig el jueves: todo lo que cambiaría la próxima semana (y lo que no) en la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/22/media/cortadas/puig-medidas-k35E-U130606696211qVD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Desescalada Valencia: Las nuevas medidas que puede anunciar Puig el jueves: todo lo que cambiaría la próxima semana (y lo que no) en la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/22/media/cortadas/puig-medidas-k35E-U130606696211qVD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
VALENCIA
Lunes, 22 de febrero 2021
El jueves 25 de febrero de 2021 por la tarde se reúne la Comisión Interdepartamental de la Generalitat para la Prevención y Actuación ante la covid-19 para decidir cómo será la desescalada en la Comunitat Valenciana a partir del 1 de marzo, fecha en la que concluye la prórroga de las actuales restricciones. Será el momento en el que se conocerá cómo se flexibilizan las medidas anticovid aplicadas hasta el momento, pero este lunes 22 de febrero ya se han conocido algunas de las ideas que va a plantear el Consell el jueves.
Noticia Relacionada
LP.ES
Según lo filtrado, a partir del 1 de marzo se podrian producir novedades con respecto al cierre perimetral municipal de las grandes ciudades, a la apertura de bares y restaurantes, a las universidades y a otros ámbitos económicos. Sin embargo, otras medidas restrictivas podrían mantenerse en vigor más allá del 1 de marzo. Estas medidas se confirmarán el 25 de febrero por la tarde-noche, aunque el 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, se somete por la mañana del mismo jueves a una sesión de control en Les Corts en la que podría adelantar alguna de las nuevas medidas.
Noticia Relacionada
LP.ES
- La Consellería de Sanidad vecon buenos ojos la propuesta de la patronal de la hostelería de recuperar las actividades al aire libre, como las terrazas de bares y restaurantes. «La idea es la apertura de todas aquellas actividades con licencia que se celebren al aire libre», ha explicado el presiente de la patronal FOTUR, Victor Pérez, aunque todo dependerá de los datos epidemiológicos y de la evolución del virus en la región.
- Sanidad da el visto bueno a la vuelta de las terrazas en las que podrá haber hasta un máximo de 6 personas por mesa.
- También se ha negociado ampliar el horario y retrasar el cierre de las cinco a las ocho de la tarde, una opción que la consellera Barceló ve con buenos ojos. Algunas asociaciones piden que se abra hasta el inicio del toque de queda, algo que no es tan bien visto por la Conselleria.
- Buena parte del sector ha presionado para pedir que se recupere al menos el 50% del aforo en el interior.
- La hostelería no sería la única en regresar en la Comunitat, sino que las actividades de ocio como espectáculos, conciertos y hasta los salones de bodas podrían retomar cierta normalidad.
- Desde Conhostor han propuesto que la reapertura pueda ser opcional para cada establecimiento, de manera que se garantice que aquellos que por sus características no van a ser viables con estas condiciones, puedan mantener el ERTE hasta que avance el plan de desescalada.
- Ashocas ha planteado una serie de criterios fijos que marquen el aforo permitido en función de la incidencia acumulada en los últimos 14 días. Así, para el escalón entre 50 y 250 casos por cada 100.000 habitantes, defienden que en el exterior sea del 100% y en el interior se rebaje al 50%. Y con menos de 50 casos, que se permita la actividad normal y que no vuelva a producirse un cierre sectorial hasta que el índice no supere los 250 casos pero en un periodo de una semana.
Noticia Relacionada
- El Consell ha estudiado también la posibilidad de que se reabran pubs y se pueden celebrar espectáculos, conciertos o salones de bodas, siempre y cuando sean al aire libre y se respeten los horarios del toque de queda y el resto de medidas en vigor.
- El sector del ocio nocturno pide que no exista limitación de aforo al aire libre siempre y cuando que se pueda mantener la distancia de seguridad y abrir el interior de los locales con un 50% del aforo, pero el Consell pretende que la desescalada se realice con «precaucción», tal y como han reiterado Ximo Puig y Ana Barceló en numerosas ocasiones, para que cuando se reabra «no se tenga que volver a cerrar», por lo que esta solicitud parece de momento descartada.
Noticia Relacionada
La Generalitat puede decidir también este jueves 25 de febrero levantar el cierre perimetral los fines de semana de las 16 grandes ciudades de la Comunitat Valenciana. Este confinamiento de viernes a las 15 horas hasta el lunes a las 6 horas se podría terminar a partir del 5 de marzo en los municipios afectados, ya que la evolución de la pandemia ha permitido a varios de ellos rebajar su incidencia acumulada por debajo de los 250 casos y en todos se han reducido de manera drástica el riesgo de contagios.
Noticia Relacionada
Las 16 localidades son las siguientes:
- Valencia
- Alicante
- Elche
- Castellón
- Torrevieja
- Torrent
- Orihuela
- Gandia
- Paterna
- Benidorm
- Sagunt
- Alcoi
- Sant Vicent del Raspeig
- Elda
- Petrer
- Vila-real
Noticia Relacionada
A partir del 1 de marzo los alumnos volverán a recibir clases de forma presencial en las universidades valencianas. Se retomará el sistema híbrido, en el que una parte del alumnado acudirá a la Universidad y otra parte seguirá con las clases telemáticas, un sistema aprobado para la docencia del segundo cuatrimestre del curso 2020-2021.
La vuelta del deporte se negocia este martes
El deporte vuelve a partir del lunes a la Comunitat, pero sólo a medias. Si no hay un giro radical de los acontecimientos, la Conselleria de Sanidad tiene previsto permitir la actividad física desde el 1 de marzo, pero sólo al aire libre. De este modo, en una decisión similar a la que aplicará en la hostelería, mantendrá cerradas las instalaciones bajo techo, como los gimnasios, piscinas o pabellones. Así se les ha hecho saber a los responsables de asociaciones vinculadas al deporte, en una reunión que han mantenido con técnicos de Sanidad y Deporte de la Generalitat, y en la que han estado presentes la directora general de Salud Pública, Ofèlia Gimeno, y el de Deporte, Josep Miquel Moya.
De este modo, a partir de la semana que viene se podrán retomar los entrenamientos en modalidades como el fútbol, el rugby, el atletismo... pero no el baloncesto o el balonmano. Al menos no podrán usar las instalaciones indoor. Esta por ver si la Generalitat permite retomar las competiciones, algo que no ha quedado claro este martes y que se debe decidir antes de este jueves.
La Plataforma de Técnicos Valencianos de Deportes Acuáticos había convocado una protesta frente al Palau de la Generalitat para que se les permita «volver a las piscinas« y han reivindicado el deporte como »una actividad esencial y un bien para la sociedad«.
Noticia Relacionada
El sector de la hostelería ha pedido una mayor flexibilidad, pero la idea del Consell es mantenerlo como está: de 22 a 06 horas.
En las primera semanas del mes de marzo se pretende que no se pueda entrar ni salir de la Comunitat Valenciana, aunque se permitirá la movilidad entre provincias y municipios. Una vez se levante el confinamiento los fines de semana en las grandes ciudades no habrá limitación para viajar entre las localidades de Valencia, Alicante y Castellón.
El alcalde de València, Joan Ribó, ha considerado que si para el próximo 1 de marzo se mantiene la reducción «muy importante» de contagios de Covid-19 y el número de personas hospitalizadas por este virus se podría, «con mucho cuidado», plantear una disminución de las restricciones decretadas para frenar la expansión de la pandemia.
Sobre la movilidad en Semana Santa, el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha mostrado su predisposición de pedir al Gobierno limitar la movilidad en Pascua con el fin de que se llegue a un acuerdo a nivel estatal para restringir los viajes durante las vacaciones. No quiere que unas autonomías permitan la movilidad mientras que otras la limiten, aunque no se ha pronunciado sobre qué se hará en la Comunitat Valenciana, aunque Puig ha adelantado que se podría tener en cuenta el «semáforo» que establece el Consejo Interterritorial de Sanidad.
Noticia Relacionada
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, defendió a principios de febrero una posible reanudación de viajes nacionales en Semana Santa, pero el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias veía entonces imposible relajar las medidas anti-Covid para Semana Santa. Fernando Simón ha avisado en varios ocasiones que hasta que no esté el 70 por ciento de la población vacunada, hecho que se espera alcanzar en verano, no se van a poder relajar las medidas implantadas.
La Generalitat Valenciana tiene previsto mantener el cierre de los comercios no esenciales a las 18:00 horas, como ha sucedido en el último mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.