![Acampada de hosteleros en Valencia.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/22/media/cortadas/hosteleros-RG9ugn6hSPfD0aekqQHEGPJ-624x385@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los hosteleros de la Comunitat han manifestado su satisfacción por la ampliación de los horarios anunciada por Ximo Puig este jueves por la tarde.
Este es el comunicado que la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana ( CEOH) ha lanzado nada más conocer la decisión del Consell:
«La CEOH valora positivamente las nuevas medidas anunciadas por el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, tras la Comisión Interdepartamental de esta tarde, que elarga el horario de cierre hasta toque de queda, a las 22.00, como lleva semanas reclamando el sector y la CEOH, que hoy lo ha vuelto a hacer a las puertas de la Generalitat Valenciana«, indican.
Según esta patronal, esta flexibilización de las medidas suponen un «balón de oxígeno» para las pymes del sector de la hostelería, que está funcionando a medio gas, con facturaciones del 32% después de tres meses de restricciones y un cierre total, «sin compensaciones económicas ajustadas a su realidad», indican.
«Sin duda, insistimos en que es un primer paso para avanzar en la recuperación de la hostelería y una razón más para reclamar las ayudas económicas para el ocio nocturno, que con los actuales horario apenas puede ejercer su actividad. Esperamos que en las próximas horas seamos capaces de desbloquear la situación del ocio nocturno», agregan.
Por su parte, la patronal Conhostur también celebra el anuncio del Consell. «Esta medida va a permitir reestablecer el servicio de cenas (al menos poder ofrecer un turno de cenas), así como una ampliación de la actividad para muchos establecimientos durante la tarde que favorecerá especialmente al subsector de bares», explican. En ese sentido, destacan que la ampliación del horario permitirá también la desafectación de trabajadores del ERTE, una medida «muy positiva para la recuperación de la actividad y el empleo en el sector», que en estos momentos todavía tiene a miles de trabajadores en ERTE.
«Consideramos que se debía haber avanzado en el incremento de los aforos en interiores de hostelería, tal y como habíamos demandado, pero recibimos de forma muy positiva el cambio en la situación de los salones de banquetes, otra demanda presentada por Conhostur en el plan presentado el martes a la Conselleria de Sanidad y que va a permitir ampliar al 50% de aforo en las celebraciones, que hasta ahora tenían una limitación de 20 personas en el exterior y 15 en interior», manifiesta la patronal.
La Federación del Ocio Nocturno (Fotur) también destaca la ampliación de aforo de los banquetes y celebraciones como un avance fundamental y, en especial, celebran la vuelta a la actividad de los DJs, que tenían prohibido tocar desde diciembre. También destacan la posibilidad de las salas de bingo de abrir hasta las 22 horas.
Noticia Relacionada
En el décimo día de acampada del sector del ocio nocturno ante el Palau de la Generalitat, los hosteleros de la Comunitat han protagonizado el acto central de las protestas para reclamar al Consell que la Comisión Interdepartamental que permitiera abrir los negocios hasta las 22 horas.
Para visibilizar la protesta, han hecho sonar sus despertadores al unísono con la idea de manifestar que las «pymes hosteleras no pueden seguir ni una semana más» con facturaciones medias del 32%, o lo que es lo mismo, un 67% menos de lo habitual en tiempos precovid, según indica la Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH). «Su capacidad de resistencia está llegando al límite tras tres meses de severas restricciones y con un mes de cierre total«, sostiene esta plataforma, encargada de organizar la acampada.
Desde la CEOH, insisten en que los actuales datos de evolución sanitaria, con la incidencia más baja de toda España y gran parte de Europa, la Generalitat debe atender las peticiones de los hosteleros, que son necesarias para un sector que ha perdido 1.017 millones de euros en el primer trimestre del año, ha sufrido el cierre definitivo del 30% de sus establecimientos en un año y la destrucción de cerca de 40.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.