Concentración de AMPAS en Paiporta para reclamar la adecuación de los centros para su reapertura. EFE/Villar López

La acogida de alumnos afectados por la DANA en otros colegios se prolonga una semana más

A partir del día 29 las familias deberán elegir si vuelven a su escuela o matriculan a sus hijos en la receptora. Si se opta por esta posibilidad, podrán retornar a su centro de origen en cualquier momento a lo largo del curso

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 21 de noviembre 2024, 12:23

La Conselleria de Educación ha publicado este jueves una nueva circular que prorroga una semana más el acogimiento excepcional que se autorizó a principios de mes. Se trata de una medida de urgencia que permitía a las familias afectadas llevar a sus hijos a otros colegios de Infantil y Primaria de la misma localidad, ... en caso de abrir sus puertas, e incluso de otras. Esta posibilidad se amplió inicialmente hasta este viernes, y ahora la administración la prolonga una semana más: hasta el día 29. ya no habrá nuevas ampliaciones.

Publicidad

La opción da facilidades a diferentes casuísticas, como familias cuyo centro de origen permanece cerrado y quieren que su hijo recupere la rutina escolar o aquellas cuya vivienda se ha visto afectada y están residiendo temporalmente en otra localidad, por lo que optan por colegios cercanos.

Además, hay que tener en cuenta que se trata de un proceso distinto a la reubicación, que afecta a los centros con mayores desperfectos y cuyos alumnos y docentes han sido o serán trasladados a otras escuelas durante el tiempo que sea necesario para reparar sus centros originales (o construirlos de nuevo).

La prórroga se ha aceptado a petición de las comunidades educativas y los ayuntamientos, y hay que tener en cuenta que no se trata de una matriculación, sino de una facilidad excepcional debida a la emergencia. Por ejemplo, los equipos docentes de acogida no tienen acceso a los datos de escolarización del niño que figuran en Itaca. El decir, el acogimiento implica que el alumno se adapta a la rutina del centro receptor, como si se tratara de la figura del oyente, mientras que el realojo implica un cambio de instalaciones de todas las clases y del personal. Es la misma comunidad educativa, pero en otras instalaciones.

Publicidad

Eso sí, a partir de la fecha citada las familias tendrán que decidir: si matriculan a su hijo en la escuela acogedora o si vuelven al centro de origen. El día establecido no es casual, pues teóricamente a partir del lunes 2 de diciembre todas las escuelas de zonas afectadas estarán en marcha, bien en su misma ubicación, tras reparaciones urgentes y la necesaria limpieza e higienización, o en las escuelas de realojo. Por tanto, si se quiere continuar en el centro de acogimiento (por ejemplo por cambio de residencia), habrá que hacer los trámites de matriculación, y se le asignará preferentemente una vacante en el centro. En caso de no ser posible, podrá elegir entre todas las plazas libres que queden en la localidad.

En cualquier caso, para evitar «el desarraigo de las familias y el alumnado respecto a sus poblaciones», las plazas que se liberen en los centros de origen quedarán reversadas, en el sentido de que no podrá ser ocupada por ningún otro alumno, de modo que se les garantizará un eventual retorno «en cualquier momento y con derecho preferente hasta el 1 de septiembre de 2025». Es decir, durante todo lo que queda de ejercicio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad