

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Valencia
Lunes, 23 de septiembre 2019, 00:27
Los afectados por el temporal de lluvias que sufrió la Comunitat Valenciana entre el 11 y el 14 de septiembre pueden solicitar a la Generalitat, desde este lunes 23 de septiembre, el adelanto para adquirir bienes domésticos de primera necesidad. El plazo para solicitar las subvenciones es de quince días hábiles, es decir, hasta el próximo 14 de octubre.
Tras presentar la instancia recibirán un adelanto de 1.500 euros por vivienda. Esta ayuda se podrá ampliar hasta los 4.500 euros por beneficiario en función de los daños que se hayan sufrido a causa de las inundaciones, ha explicado la administración en un comunicado.
En total, el Consell ha habilitado una partida extraordinaria de 13,5 millones de euros para estos pagos de urgencia a las personas físicas a fin de que se recupere la normalidad en breve.
La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, ha detallado que la Generalitat desplegará, a partir de este lunes, una dotación de técnicos administrativos que se ubicarán en los ayuntamientos afectados «para informar y ayudar a los damnificados en los trámites necesarios para acceder a las subvenciones y, además, entrará en funcionamiento una oficina central de gestión en Orihuela«.
En este sentido, habrá técnicos de la Generalitat en cada uno de los ocho municipios más afectados con los medios informáticos necesarios y formularios de solicitud impresos para que las personas afectadas solo tengan que rellenarlos y firmarlos para iniciar la tramitación.
Noticia Relacionada
El resto de ayuntamientos donde la incidencia del temporal fue menor contarán con una oficina itinerante conforme su presencia sea necesaria a solicitud de las autoridades municipales.
«El objetivo es que los pagos se tramiten con la máxima celeridad para que puedan llegar a los afectados cuanto antes«, ha explicado la consellera.
Gabriela Bravo ha asegurado que se trata de un «procedimiento administrativo sencillo para el que la ciudadanía contará con el asesoramiento y ayuda de los técnicos de la Generalitat». En este sentido, ha recalcado que el Consell «está ya aportando todos los recursos materiales y humanos a fin de que las ayudas se cobren de forma inmediata».
El decreto de ayudas a las personas físicas se publicó este viernes, 20 de septiembre, en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) tras el pleno del Consell que se celebró en Orihuela de forma extraordinaria para tal fin.
EFE.- El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) ha recibido, hasta última hora del pasado viernes, 20.079 solicitudes de indemnización por los siniestros causados por la gota fría de este mes, de los que 7.001 corresponden a Alicante y 646 proceden de Valencia.
El Consorcio pagará al menos 203 millones de euros en indemnizaciones por los siniestros causados por la gota fría que afectó a distintas regiones del sureste y el centro de España entre el 11 y el 15 de este mes.
Según calcula el organismo en una nota remitida a EFE, esta misma semana podrá empezar a pagar las primeras indemnizaciones a los asegurados afectados por las inundaciones y otros siniestros, si bien sólo a los casos más sencillos.
Las 20.079 solicitudes de indemnización recibidas corresponden a 12.614 viviendas, 4.951 automóviles, 2.022 comercios, oficinas y establecimientos no industriales, 486 industrias y 6 obras civiles.
Del total de peticiones, 10.235 proceden de Murcia, la región más afectada; 7.001 corresponden a Alicante; 646 proceden de Valencia; 610, de Almería; 572, de Málaga; 520, de Madrid, 232, de Granada y el resto, menos de 100, proceden del resto de las provincias.
La entidad calculó, en una primera aproximación la semana pasada, que el coste de las indemnizaciones sería de al menos 190 millones de euros, una cantidad que ahora aumenta hasta 203 millones, a la vista de los daños notificados.
El Consorcio ha ampliado el equipo inicial de 175 de peritos de seguros a 245 profesionales, que se encuentran ya desplazados en las zonas afectadas realizando las tareas de contacto con los asegurados y visitas a los riesgos dañados.
Más de la mitad de las solicitudes de indemnización, el 52 %, las han presentado los mediadores (agentes o corredores de seguros), en tanto que un 28 % de las mismas las han presentado los propios asegurados y las compañías aseguradoras se han encargado del 20 % restante.
Estas 20.079 solicitudes de indemnización se han recibido, a su vez, a través de la página web del CCS en el 70 % de los casos y del Centro de atención telefónica de la entidad en el 30 %.
Fuentes del organismo consideran que la cifra total de peticiones de indemnización que tendrán que gestionar ascenderá a 30.000, aunque no descartan superar esa cifra «con amplitud», y calculan que en cuatro meses concluirán la gestión de esos siniestros, pero también podrían superar ese plazo en uno o dos meses.
Según informa el CCS, no existe un plazo para solicitar la indemnización, por lo que el organismo registrará y tramitará todas las solicitudes de pagos que reciba, incluidas las que se presenten después de cumplido el plazo de siete días al que se refiere la Ley de Contrato de Seguro.
La solicitud la puede realizar el propio asegurado o, en su representación, su entidad aseguradora o el mediador (agente o corredor) de seguros, a través del teléfono gratuito 900 222 665 o en la página web del CCS (www.consorseguros.es), con el DNI o el certificado electrónico.
El CCS también aclara que no existe un límite al importe de las indemnizaciones a pagar, que se corresponderán con los seguros contratados por los afectados, incluso si el coste final pudiera superar significativamente las primeras estimaciones efectuadas.
El documento establece que los afectados deben disponer de un título jurídico -como una escritura de propiedad o un contrato de alquiler- para ocupar la vivienda que fue dañada por las inundaciones. Esta iniciativa, además, contempla que la ayuda pueda ascender hasta los 4.500 euros por inmueble según los estragos que se hayan sufrido.
«Tras una gota fría de la magnitud e intensidad como la que hemos padecido, las personas afectadas deben sentir que la Generalitat está a su lado para ayudarles a reconstruir sus hogares lo antes posible y, por eso, este paquete de ayudas se ha convertido en una prioridad absoluta para el Consell», ha manifestado Bravo.
Según la consellera, la Generalitat no ha «escatimado en medios ni va a escatimar en recursos para que los daños puedan ser reparados con la máxima urgencia, pues estamos hablando de necesidades básicas de las personas«.
Además, los ayuntamientos afectados tienen a su disposición, «desde ya mismo, toda la capacidad técnica y humana de la Generalitat para que la gestión de las tareas de reconstrucción sea inmediata y eficaz», ha asegurado.
Las ayudas aprobadas el pasado viernes por el Pleno del Consell incluyen otro decreto destinado a subvenciones directas a los ayuntamientos afectados por un valor de diez millones de euros a fin de que los consistorios puedan acometer los gastos extraordinarios provocados por el temporal. Las autoridades locales disponen también del mismo plazo de quince días hábiles para solicitar las ayudas.
Más información sobre la gota fría en la comunitat
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.