Borrar
irene marsilla
¿Cómo afectan las nuevas restricciones anticovid a los bares?

¿Cómo afectan las nuevas restricciones anticovid a los bares?

Las medidas entran en vigor a partir del próximo jueves 7 de enero y durante, al menos, los próximos 14 días

m. c. v.

Valencia

Martes, 5 de enero 2021, 13:46

El sector de la hostelería es el más afectado por las nuevas restricciones impuestas por el presidente de la Comunitat, Ximo Puig, para tratar de frenar la tercera ola de contagios de coronavirus que ya ha comenzado como consecuencia, principalmente, de las fiestas navideñas. De esta forma, a partir del próximo jueves 7 de enero de 2021, y durante, al menos, los próximos 14 días, Los bares y restaurantes deberán cerrar antes de las 17 horas y no podrán reabrir hasta la hora que tengan asignada según su tipo de licencia del día siguiente.

Asimismo, se prohíbe fumar en las terrazas de los establecimientos, donde, además, la ocupación máxima de las mesas será de cuatro personas. En el interior de los locales, el aforo se reduce a un 30% del habitual asignado por la administración.

Igualmente, en el caso de los salones de banquetes interiores, el aforo máximo por delebración (bodas, bautizos y otro tipo de eventos similares) se reduce a diez personas, mientras que si se hace en espacio exterior será de 15 invitados.

Cabe destacar que el toque de queda general se ha adelantado hasta las 22 horas. Puig ha destacado que el ocio nocturno ha permanecido cerrado en la Comunitat durante toda la pandemia pero que sí se les permitió nuevos horarios para poder trabajar. No obstante, el presidente ha asegurado que ahora se tendrán que ajustar a las mismas medidas que el resto de establecimientos.

«Nos condenan al cierre»

Los colectivos del ocio y la hostelería de la Comunitat, agrupados en la Asamblea de la Acampada de Ocio de la Comunitat Valenciana y la Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia, han exigido la activación inmediata de un plan de ayudas económicas directas a las pymes más perjudicadas por las medidas restrictivas, sin excusas y más demora, tras el anuncio de las nuevas medidas. No obstante, la Asamblea y la Coordinadora han convocado una reunión con urgencia para activar su plan de protestas y forzar el rescate económico.

Ambos colectivos demandan que, sin querer entrar a debatir los datos epidemiológicos o la evolución de la enfermedad, «ya está bien de seguir acumulando medidas restrictivas sin plantear simultáneamente un plan de ayudas económicas directas que evite la práctica desaparición de la actividad del ocio, la hostelería y el turismo en la Comunidad Valenciana, a la que nos está abocando la pésima gestión política desde que empezó pandemia».

De la misma forma, recalcan que, teniendo en cuenta que ya se ha iniciado la inyección de los 140.000 millones de euros de la Unión Europea al Estado español y la correspondiente transferencia a las comunidades autónomas, no hay excusas que valgan para poner en marcha un plan.

«Queremos denunciar la criminalización al sector»

Desde CONHOSTUR y Hostelería Valencia (Federación Empresarial de Hostelería de Valencia) han denunciado «una vez más, la criminalización al sector de la hostelería que comportan las medidas anunciadas y que, de nuevo, han vuelto a aprobarse sin que se hayan contemplado las llamadas de socorro que el sector en bloque de toda la Comunidad Valenciana lleva haciendo desde hace meses ante la falta de ayudas y de respuesta a las múltiples peticiones de diálogo realizadas». Las nuevas restricciones anunciadas «suponen un golpe de estado contra una hostelería abocada a la ruina« desde hace prácticamente un año y que, a pesar de haber sido una de las facciones más perjudicadas económicamente a lo lardo de esta pandemia, sigue sin recibir ayudas ni compensación para los 35.000 establecimientos que la componen y las miles de familias que de ella dependen.

Las restricciones impuestas hasta el 31 de enero «son a todas luces un cierre encubierto que no van a permitir la actividad en muchos de los establecimientos pertenecientes al sector«. »Es imprescindible un plan de rescate con el que se impulsen ayudas directas que compensen el cierre encubierto que suponen todas estas restricciones, tal y como se ha hecho en muchos países de la Unión Europea, como son Francia o Alemania«, han afirmado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Cómo afectan las nuevas restricciones anticovid a los bares?