Campos en la Albufera de Valencia. Jesús Signes

Arroceros y vecinos piden que blindar la Albufera no cree trabas administrativas

Los agricultores señalan que siempre que se habla de protección «terminamos con problemas»

Juan Sanchis

Valencia

Miércoles, 10 de enero 2024, 01:52

Residir en las inmediaciones o en el interior de un espacio protegido no es sencillo. Los vecinos y usuarios tienen que convivir con una serie de normas y restricciones que les imponen unas limitaciones a las que tienen que adaptarse. Es lo que sucede en la Albufera ... .

Publicidad

Ante esta situación, diversos sectores han visto con preocupación el anuncio realizado el lunes por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y la consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas. Ambas pidieron al Gobierno central que blinde el parque natural como ha hecho con Doñana.

A esta petición se suma la intención del Ayuntamiento de Valencia y de la Conselleria de Medio Ambiente de impulsar la candidatura de la Albufera para que sea declarada reserva de la biosfera de la Unesco. Esta iniciativa ha generado preocupación entre los arroceros y los vecinos.

En este sentido, Miguel Minguet, de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA), ha señalado que «se habla de proteger y de tratar con más cariño al lago pero cómo y a cuenta de quien». Porque este sector se encuentra ya escarmentado de experiencias anteriores. «Los aumentos de protección siempre terminan con problemas», ha sentenciado Minguet.

Publicidad

Este portavoz de los agricultores de la laguna ha recordado que la normas europeas respecto al uso de productos fitosanitarios en el cultivo del arroz han acabado generando más restricciones a esta práctica en la Albufera.

Minguet ha querido dejar claro que no se muestran contrarios a la declaración de la Albufera como reserva de la biosfera. «No nos parece mal, pero queremos conocer con detalle cual es el texto y los condicionantes», ha explicado el arrocero. «Queremos ver el detalle de lo que se habla», ha añadido.

Publicidad

En esta línea, ha argumentado que muchas de estas restricciones van en detrimento de la conservación del parque. Minguet ha señalado, en este sentido, que si el cultivo del arroz se erradicara de la Albufera implicaría también la desaparición del parque natural.

Los vecinos también han mostrado su reticencia a una mayor protección en el parque natural. En este sentido, Cintia San Canuto, portavoz de la asociación de vecinos de El Palmar, ha mostrado sus reticencias. En este sentido, ha señalado que «nunca nos preguntan. No sé que es ni qué supone la declaración de la Albufera como reserva de la biosfera».

Publicidad

La portavoz de la asociación ha recalcado que los vecinos se enfrentan a «muchos problemas como son los accesos o la necesidad de tener multitud de permisos para realizar cualquier actuación». Por eso ha indicado que se tiene que tener en cuenta a la gente que vive dentro del parque natural y ha señalado que la Albufera «es un sitio muy bonito para hacerse una foto pero no para la gente que reside allí».

Mientras, los pescadores han mostrado su respaldo tanto al blindaje del parque como a la declaración de la Albufera como reserva de la biosfera. «No nos perjudica», ha señalado José Caballer, presidente de la comunidad de pescadores de El Palmar.

Publicidad

En esta línea, Caballer ha recordado que la pesca en la laguna desde 2016 es bien de interés cultural y se trata de una actividad protegida por la Generalitat. «Si la Albufera está incluida en el Convenio de Ramsar, si es LIC y una ZEPA deberían tomarse las mismas medidas que el Gobierno ha adoptado para Doñana», ha explicado el presidente de los pescadores de El Palmar.

Por su parte, el concejal de la Devesa-Albufera, José Gosálbez, con quien los pescadores han mantenido un encuentro este martes, ha señalado que «al sector le ha interesado la declaración de reserva de la biosfera». En este sentido, el edil ha señalado que quieren contar con todos los implicados, también con los hosteleros y ha recordado que la idea es hacer compatible la protección medioambiental con las actividades humanas.

Noticia Patrocinada

Junta Rectora

La Junta Rectora del parque natural de la Albufera se reunirá por primera vez este año este próximo jueves. Según la consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, se pondrá encima de la mesa el borrador del Plan de Usos y Gestión del paraje para que lo conozcan todos los integrantes de esta entidad.

Según explicó Pradas este pasado lunes, el PP dejó ultimado un nuevo plan de usos y gestión cuando abandonaron el gobierno valenciano en 2015 y aseguró que el Botánico lo guardó en un cajón y no había hecho nada en esos ocho años.

Publicidad

En 2012 el Tribunal Supremo anuló una parte del Plan Rector de Usos y Gestión de la Albufera tras la demanda presentada por Acció Ecologista Agró y desde entonces está pendiente de redacción uno nuevo.

Se trata de un documento básico en la protección del parque porque en él se determinan las actividades que se pueden realizar en el paraje protegido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad