Si fuera por las promesas, la Albufera sería el paraje natural mejor conservado del planeta. Muchas veces se han anunciado inversiones millonarias o actuaciones estrella que pocas veces se han ejecutado o que se dilatan en el tiempo. Basta ver lo que ha sucedido con ... los tanques de tormenta. Los expertos coinciden en que el parque necesita acciones inmediatas para frenar su degradación y no caben más anuncios. Ahora el Estado se ha comprometido en una inversión que ronda los cien millones de euros en la construcción de una nueva depuradora en Alcàsser. Además, pretende construir un colector paralelo al del oeste, precisamente una de las demandas más reiteradas y una infraestructura que se ha hecho esperar en el tiempo. Todos los implicados en el parque esperan que esta ocasión se cumpla la promesa.
Publicidad
Director del parque
El 3 de julio pasado la anterior directora del parque natural dejó su cargo tras jubilarse. El sistema elegido por la Conselleria de Agricultura es que este puesto sea ocupado por un funcionario de carrera.
El puesto de director conservador de la Albufera sigue sin ocupar y ya han pasado siete meses sin que el parque tenga a la persona de referencia. Dos concursos han quedado vacantes y otro ha sido retirado. Ahora la conselleria se plantea integrar al parque en el organigrama del departamento para tutelar la gestión directamente.
Noticia Relacionada
Tanques de tormenta
El Programa Agua de 2004 incluía la construcción de estos tanques para recoger los vertidos pluviales de los polígonos del entorno del parque natural. Su puesta en marcha se consideró de urgencia y las obras comenzaron en 2011.
Publicidad
Las obras de los tanques de tormenta se iniciaron en 2011 y se paralizaron un año después por los defectos en los proyectos. Han estado paradas casi una década hasta que se retomaron el pasado mes de septiembre. No estarán finalizadas hasta el año que viene.
El problema del agua
El Plan del Júcar vigente en estos momentos recoge que la laguna tiene que recibir unos 210 hectómetros cúbicos anuales. Otra cuestión es la calidad de los recursos que entran en el parque.
Durante los últimos años han llegado aportes suficientes para cumplir el objetivo marcado en el plan, un hecho que no siempre sucede. El Ayuntamiento de Valencia y varios colectivos ecologistas han reclamado que se destine una cantidad fija al lago que han cifrado en los 70 hectómetros cúbicos. La Confederación del Júcar no ha accedido aún a esta demanda. El problema es que no hay agua suficiente para atender tantas demandas.
Publicidad
Noticia Relacionada
Colector oeste
El colector oeste fue diseñado en los años 90 del siglo pasado para recoger los vertidos de toda la zona oeste del parque natural. Con el crecimiento experimentado por estas poblaciones la infraestructura se ha visto desbordada. La promesa de ampliarlo, con una inversión de 70 millones, está encima de la mesa desde principios de siglo.
La promesa de ampliar este colector puede servir como ejemplo de lo que ha sucedido en la Albufera. Durante los últimos años, sin prácticamente consignaciones presupuestarias por parte del Gobierno, se han sucedido las afirmaciones de que el proyecto sigue su marcha. Pero el tiempo ha pasado sin que se haya ejecutado.
Publicidad
Vertidos
Uno de los retos en el proceso de conservación de la Albufera es frenar la llegada de vertidos al parque. Es un objetivo que todos los sectores afectados apoyan y lo consideran vital para salvaguardar este paraje natural. La entrada de materia orgánica contribuyen a la eutrofización del lago.
Pero las promesas sirven de poco y los vertidos continúan entrando en el parque natural creando una situación problemática. No sólo en el lago sino que también se pueden encontrar en caminos y sendas del espacio protegido.
Publicidad
Noticia Relacionada
Gobernanza
Una sentencia del Tribunal Supremo en 2012 anuló parte del Plan Rector de Usos y Gestión del Parque Natural (PRUG). La administración ha tardado ocho años en poner en marcha su revisión. Al mismo tiempo también ha iniciado la nueva redacción del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN).
La Conselleria de Emergencia Climática ha empezado la revisión de estos dos documentos, básicos para delimitar el perímetro del parque y determinar que no lo que se puede hacer y qué no en el paraje. El departamento de Mollà espera que a lo largo de este primer trimestre del año se publique el borrador.
Noticia Patrocinada
Biorreserva
En 2013 se puso en marcha el proceso para declarar al parque biorreserva de la humanidad. No todos los ayuntamientos estuvieron de acuerdo y se tuvo que dejar sobre la mesa. La anterior consellera se comprometió a poner en marcha este proceso.
Otra promesa caída en saco roto. La actual conselleria no tiene en proyecto promover esta declaración que ha quedado aparcada en un cajón del departamento que dirige Mollà.
Protección
La Albufera ha sido declarada Zona de Especial Protección de Aves (Zepa) y Lugar de Interés Comunitaria (LIC) y se encuentra en la Red Natura 2000 declarada por la Unión Europea.
Publicidad
Noticia Relacionada
El paso siguiente para aumentar la protección es declarar a la Albufera Zona de Especial Conservación (ZEC). La documentación tenía que haber sido remitida en 2012. Hasta ahora no se ha puesto en marcha el proceso de redacción que elevaría el nivel de seguridad del parque.
Nuevas promesas
El Gobierno, a través del borrador del Plan del Júcar, se ha comprometido a construir una nueva depuradora en Alcàsser para frenar la entrada de vertidos en la laguna. El valor de la actuación es de unos cien millones de euros.
Publicidad
El coste de esta nueva infraestructura ha sido asumida por el Estado pero desde la Conselleria de Emergencia Climática se han comprometido a hacer frente al gasto si el Gobierno elude sus promesas como ya ha pasado con anterioridad.
Dragado
Son varios los expertos que apuestan por el dragado de la Albufera para retirar los sedimentos que se han ido acumulando en el fondo del lago y han reducido el espesor de la lámina de agua. La propuesta provoca el rechazo de otros que temen el daño que puede causar.
Publicidad
Noticia Relacionada
El Ayuntamiento de Valencia tiene previsto iniciar el dragado de 14 kilómetros de acequias a lo largo del año en un proceso que realiza todos los años. Desde la UPV han presentado un proyecto para actuar en el lago. El temor sobre las consecuencias frena que se actúe en la laguna.
Infraestructuras
Muchas son las inversiones que restan por ejecutar. La depuradora de Pinedo no da abasto. Una de las soluciones para frenar la llegada de vertidos al parque es la construcción de redes separativas para las aguas pluviales y las residuales. El proyecto acumula años de espera.
Publicidad
Según el Esquema de Temas Importantes, las administraciones sólo han invertido el 6,21% de la cantidad prevista inicialmente. El resto sigue pendiente.
Ayuntamiento de Valencia
El Ayuntamiento de Valencia decidió hace un par de años salirse de la Junta de Desagüe donde ocupaba la presidencia honoraria. Fue el momento en el que la Fiscalía abrió una investigación sobre los niveles de agua de la Albufera. El alcalde argumentó que como el cargo era honorario no compensaba formar parte.
La Generalitat Valenciana y el Gobierno van a crear una comisión bilateral para decidir el futuro del parque nacional. Ahora el alcalde ha reclamado que en ese órgano esté también el Ayuntamiento de Valencia como propietario del lago.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.