Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La consellera en Les Corts Valencianes. Iván Arlandis
Mollà culpa a Europa de la falta de inversión de Puig en la Albufera

Mollà culpa a Europa de la falta de inversión de Puig en la Albufera

La consellera señala que los 600 millones prometidos por el presidente para el parque no llegarán hasta que no les apruebe la UE

Juan Sanchis

Valencia

Miércoles, 19 de octubre 2022, 02:07

La inversión de 600 millones para la Albufera anunciada por Ximo Puig hace un año en el debate de política general todavía tardará en materializarse porque las cosas de Europa van despacio y aún no han llegado.

Según señaló ayer la consellera de Transición Ecológica, Mireia Mollà, el anuncio del presidente de la Generalitat se refería a los fondos de la Unión Europea para el parque que todavía no han terminado de llegar y ni siquiera de aprobarse. De esta forma, al igual que el Consell, ha fiado a proyectos financiados por la Unión Europea la recuperación de la Albufera y cede la responsabilidad a Bruselas del cumplimiento de estas inversiones.

La consellera resaltó que lo que el presidente dio a conocer fue un proyecto singular «que ya está enviado» al Ministerio de Transición Ecológica para acceder a fondos europeos de recuperación. Indicó que estos fondos incluyen desde los pertes y convocatorias públicas de subvenciones, así como partidas específicas para proyectos singulares. «Nosotros presentamos dentro de esta petición de poder desarrollar proyectos singulares el proyecto de la Albufera», dijo.

Mollà indicó que dentro de esos 600 millones se encontraban los 110 destinados a la construcción de un colector paralelo al del oeste y de una nueva depuradora en Alcàsser. La consellera puntualizó que están ya consignados en el plan hidrológico (que depende del Estado) a los que hay que añadir otros 60 para la recuperación ambiental. Aún así faltan por detallar cómo conseguirá el Consell los otros 430 millones todavía pendientes para alcanzar la cantidad anunciada por Puig.

Esperan también, según añadió la consellera, que en estos fondos se incluyan los destinados a construir una planta de biogas en la Albufera a partir de la paja del arroz. «No es que no se haya contemplado ese proyecto. Ese anuncio tenía varias vías y se están consignando al ritmo que el Ministerio asigna», afirmó.

En estos momentos, aseguró la consellera, se ha licitado la redacción del proyecto para la nueva depuradora y el colector por un importe de un millón de euros. Posteriormente se someterá a la evaluación ambiental.

El compromiso es, siguió explicando Mollà, es que el proyecto esté redactado el año que viene y las obras ha detallado que tendrían que estar finalizadas en 2027 siguiendo los protocolos de la Unión Europea.

Informe

La consellera realizó estas afirmaciones durante la presentación del informe del estado del medio ambiente valenciano 2017-2020. En este documento la Comunitat se sitúa un 20% por debajo de los derechos de emisiones de gases de efecto invernadero que tiene asignados. Estas emisiones de se mantienen más o menos estables en estos últimos años con una reducción del 4 en 2019 respecto a 2018.

El informe indica que, si la previsión era un incremento del calentamiento climático de +0,1 grados por década, en las dos últimas la temperatura ha subido +0,3 grados y se han registrado los años más cálidos.

En el resto de bloques -aire, agua, medio natural y residuos- la Comunitat «progresa adecuadamente», según Mollà y la secretaria autonómica Paula Tuzón. De los 68 indicadores recogidos, 36 muestran una mejora, 20 un empeoramiento y 12 se mantienen estables. En materias como los residuos y el agua, la Comunitat de hecho se alza como «pionera» . Por otro lado, Mollà dijo que hoy será un «buen día» porque llegará a Les Corts la nueva Ley de Cambio Climático que permitirá aplicar estas políticas.

Por otro lado, la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, hi

Los resultados del informe concluyen que la Comunitat Valenciana ha hecho progresos en materia de Medio Ambiente. La mayoría de los bloques temáticos evaluados reflejan una tendencia de mejora, concretamente en materia de Agua, Aire, Medio Natural y Residuos, aunque en el área de Cambio Climático y Transición Energética no se alcanza el aprobado.

El documento enumera algunas de las mejoras, como el liderazgo en volumen de agua reutilizada, el tratamiento previo de todos los residuos urbanos y domésticos o «el incremento del presupuesto de Medio Natural, frente a los recortes de anteriores gobiernos», señaló Mollà.

«Hemos multiplicado por cuatro el presupuesto de Medio Natural, que era de 20 millones de euros en 2015, mientras que ni siquiera existía el departamento de Prevención de Incendios«. Aspiramos a destinar más presupuesto a la prevención que a la extinción y a hacer de Medio Natural la dirección general más potente del Consell, ya que se ocupa del 56 % del territorio valenciano» (en referencia al espacio forestal) señaló la titular de Transición Ecológica.

La consellera reconoció la necesidad de «implicación y valentía de todos los sectores y de toda la sociedad para imprimir velocidad a la transformación», a pesar de los esfuerzos realizados en la Conselleria: desde un mapa de instalación fotovoltaica o las ayudas para el autoconsumo, hasta el inventario de emisiones por municipios o el observatorio de gases de efecto invernadero, entre otras iniciativas. «Que hasta 2019 no hubiera direcciones de Cambio Climático y Transición Energética, son un indicador en sí mismo», ha indicado.

Mollà, además, avanzó el impulso que supondrá la Ley Valenciana de Cambio Climático y Transición Energética, que presenta este miércoles en Les Corts Valencianes, y que incluye una batería de medidas transversales para acelerar la transición energética y ecológica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Mollà culpa a Europa de la falta de inversión de Puig en la Albufera