daniel guindo
Viernes, 17 de septiembre 2021, 00:35
Parte de las obras de ampliación del hospital Clínico de Valencia, proyecto impulsado por la vía de urgencia, se reactivarán el próximo mes de octubre, según las previsiones que maneja la Conselleria de Sanidad. Concretamente, y tras el parón estival, se pondrán en ... marcha los trabajos de reforma, ampliación y rehabilitación del edificio que albergaba la antigua Escuela Universitaria de Ingenieros Agrícolas; una actuación que, una vez adjudicada, tendrá un plazo de ejecución de 22 meses, por lo que no se espera que esté lista antes de finales de 2023. El inmueble, una vez reformado, acogerá las consultas externas del hospital. El inmueble albergará 177 consultas de diferentes especialidades.
Publicidad
Así, según explicaron a LAS PROVINCIAS fuentes del departamento liderado por Ana Barceló, está actuación se encuentra en estos momentos «en fase de aportación de documentación por parte de la UTE propuesta». Por tanto, una vez se completen los informes se publicará definitivamente la adjudicación en la plataforma. Legalmente se debe dejar un plazo de exposición pública por lo que, transcurrido este lapso de tiempo, se procederá a la firma del contrato y posterior inicio de obras, detallaron desde Sanidad. Sobre el comienzo de los trabajos, indicaron que «es probable que las obras se inicien en octubre, una vez se cumplan todos los trámites legales que nos obligan y no nos podemos saltar«. En total se actuará sobre una superficie cercana a los 16.000 metros cuadrados repartidos en siete niveles: planta baja, semisótano, sótano y cuatro plantas. Esta actuación ha requerido el derribo de la edificación de la planta baja que circunda el antiguo edificio de la escuela de Agrícolas para proceder a su reconstrucción posterior. De esta forma se podrá mantener la composición de patios y ampliar la planta sótano y semisótano, así como rehabilitar el edificio protegido. Precisamente esos trabajos de demolición fueron los que retrasaron el proyecto.
Como ya apuntaron fuentes del departamento, después de obtener todos los permisos del Ayuntamiento de Valencia y de la Dirección General de Patrimonio de la Conselleria de Cultura, y una vez avanzadas las obras, se requirieron nuevos informes respecto a ese aspecto concreto, lo que obligó a Sanidad a suspender las obras de demolición de los bajos recayentes a la calle Menéndez Pelayo y la cimentación del futuro edificio de nueve alturas que se levantará en esta zona hasta dar con la mejor solución técnica para resolver el problema. Finalmente, tanto Patrimonio como el Ayuntamiento avalaron los informes presentados para la rehabilitación de esa fachada. Además, el fin del estado de alarma supuso también un nuevo escollo, puesto que el Consell dejó de poder contratar obras de emergencia –con una tramitación más ágil y en la que evitaba al concurso público– y pasó a la vía de urgencia, alternativa algo más lenta.
Noticias Relacionadas
Por otra parte, está prevista también la construcción de un nuevo edificio de hospitalización de nueve plantas que se levantará en la superficie que ha dejado libre la demolición de las antiguas naves de Agrónomos, junto a Menéndez y Pelayo. En estos momentos se está finalizando la redacción del proyecto de estas obras. «A finales de septiembre está prevista la entrega del proyecto, una vez supervisado y aprobado, posteriormente se procederá a la licitación de la obra«, indicaron desde la conselleria, lo que supone varios meses de retraso con respecto a las previsiones iniciales.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.