Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un alumno y su profesor, durante una práctica de conducir. irene marsilla

El atasco de 42.000 exámenes de conducir amenaza con bloquear carnés este año

Los profesores, que temen que las licencias no lleguen por la avalancha de pruebas acumuladas, piden más docentes y examinar por la tarde

ELISABETH RODRÍGUEZ

Viernes, 5 de junio 2020, 00:11

El parón en los exámenes de conducir durante el estado de alarma con motivo del Covid-19tiene a 42.000 valencianos, aproximadamente, pendientes de poder sacarse el carné, según explica a LAS PROVINCIAS el presidente de la Federación Autonómica de Autoescuelas de la Comunitat, Juan Carlos Muñoz. Además, la acumulación de las pruebas suspendidas, sumada a la limitación de plantilla y las restricciones de aforo impuestas para la nueva normalidad amenazan con retrasar licencias hasta el año que viene.

«El problema es que en la fase II la DGT ha estipulado que esté la mitad de plantilla de examinadores en activo y, además, los que se incorporan sólo pueden hacer diez pruebas. Es decir, un 15% menos de pruebas por cada examinador. Con lo que hay un servicio muy limitado frente a la demana que va a haber», señala Muñoz. En concreto, en la segunda semana de la fase II, que en la Comunitat empieza el 8 de junio, ya se podrán reanudar los exámenes en pista. Durante esta primera semana pasada se han realizado sólo exámenes teóricos en las jefaturas. En la fase III empezarán los exámenes prácticos en ciudad, en abierto.

«Por ejemplo, para los exámenes teóricos, en la jefatura de Valencia hay 70 ordenadores y sólo podrán usarse 35 en cada turno. Normalmente hacíamos cinco turnos diarios, pero con estas medidas habrá sólo cuatro», indica el representante del sector, quien añade que este ritmo se traduce en examinar 140 personas al día en Valencia. «Eso es imposible, es un número muy escaso. Por eso hemos solicitado a la DGT que se hagan exámenes por tarde, con el objetivo de paliar la escasez de pruebas», asegura.

Ante este escenario, los profesores alertan del riesgo «de que se colapse el sistema y que la lista de espera se alargue meses», tal y como indica Muñoz, que, sin embargo, asegura que el colectivo hará «todo lo posible» por subsanar esta situación durante el próximo verano y otoño.

Además, este atasco afecta especialmente al sector del transporte. «Ahí el problema es más acuciante porque hay escasez de conductores y se están demandando», destaca Muñoz, que vuelve a insistir en que «el sistema está colapsado y es imposible dar abasto a la demanda que hay con tan poca capacidad y poca plantilla». Ante esta situación, Muñoz reivindica los modelos que existe en otros países europeos, donde los exámenes de conducir están privatizados, por lo que no tienen que el embudo de la Administración.

La nueva normalidad

Tal y como explica la DGT, se mantiene el servicio de exámenes todo el periodo estival. «Debido a la situación excepcional que se está viviendo este año, las jefaturas realizarán exámenes durante todo el verano en todo el territorio nacional», señala el organismo.

Además, los exámenes que se realizan en los centros desplazados podrán mantenerse «siempre y cuando existan garantías del cumplimiento de las medidas de medidas de limpieza y desinfección y de distancia social establecidas en el Plan de contingencia de la DGT». En ese caso, será el Jefe Provincial de Tráfico el que analice la situación de su provincia y tome la decisión sobre la conveniencia de derivar exámenes a los centros oficiales.

Para evitar aglomeraciones en los centros de exámenes se prohibe la permanencia en las zonas de espera de personas que no tengan una relación directa con la realización de la prueba. Sólo puede estar personal de la jefatura, profesores al cargo de la prueba y aspirantes citados a esa hora. Además, se limita el traslado de expediente de exámenes de una provincia a otra mientras el Gobierno mantenga las restricciones a la movilidad de los ciudadanos por el riesgo para la salud.

Cabe recordar que en 2019, se expidieron 600.000 permisos de conducir en España. En total, hay 829 funcionarios examinadores y tanto jefaturas como autoescuelas abren con el 50% de la plantilla y la apertura no debe exceder el tercio del aforo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El atasco de 42.000 exámenes de conducir amenaza con bloquear carnés este año