![El aumento de bajas laborales de maquinistas obliga a suprimir más de una veintena de Cercanías](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/17/media/cortadas/Imagen%20LF2V5401-RL4VzdBolLbQHnjcCBdqG0O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El aumento de bajas laborales de maquinistas obliga a suprimir más de una veintena de Cercanías](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/17/media/cortadas/Imagen%20LF2V5401-RL4VzdBolLbQHnjcCBdqG0O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
i. d.
Valencia
Viernes, 17 de diciembre 2021
Continúa el goteo de cancelaciones de servicios en las líneas de Cercanías. Si diciembre arrancaba con un centenar de supresiones en apenas una semana, la situación ha ido empeorando tras el puente de la Constitución y la Inmaculada debido al incremento de bajas laborales de los maquinistas.
De hecho, este viernes han sido un total de 24 los trenes de Cercanías que no circularon, afectando a todas las líneas aunque con especial incidencia en la C-6 (Valencia-Castellón) y en la C-3 (Valencia-Utiel). Un problema que se suma a la reducción de horarios que aplica Renfe desde el día 9 debido al reajuste por las fiestas de Navidad y el descenso del número de viajeros que se desplazan por motivos laborales y de estudios. Una anticipación que fue criticada por varias plataformas de pasajeros –que también han activado una campaña de protesta llamada 'Mocadors al vent'– al entender que hasta finales de mes no hay periodo vacacional.
Noticia Relacionada
Así, frente a los 306 trenes habituales, se pasó a los 272 y, con las cancelaciones registradas, el viernes la oferta se ha reducido a 248, un 9% menos. Unos 3.000 viajeros se vieron afectados, según indicaron fuentes de la operadora Renfe, que también quiso trasladar sus disculpas a los usuarios.
Según la compañía, y así lo recogía también en su cuenta de Twitter, la falta de conductores en Cercanías se debe a «bajas repentinas» que han provocado que prácticamente se haya duplicado la media habitual se estas fechas. Se ha pasado de 12 a las 23 contabilizadas el viernes, lo que hace prever que la próxima semana continuarán las afectaciones al servicio ferroviario.
Hace dos años, también en diciembre, ya se vivió una situación parecida que provocó que el Ministerio de Transportes moviera ficha y, en febrero, planteara un plan de choque en el que, entre otras medidas, se anunció la incorporación de 40 nuevos trabajadores
Desde entonces, las supresiones y las protestas de viajeros y de los propios maquinistas no han cesado para reclamar mejoras. En este último caso, además, se han traducido en huelgas. En la última, la relación de los conductores con la compañía se enrareció por los procesos de formación y por el incumplimiento de los servicios mínimos, aunque Renfe finalmente no sancionó a los maquinistas.
Desde el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf) han remitido una carta a la gerencia de Cercanías en Valencia para protestar por los comentarios realizados en redes sociales. En la misiva, el secretario de la sección sindical de Valencia del Semaf, Mauro Cuevas, pide a Renfe una rectificación y califica de «inaceptable» que se acuse al colectivo de causar las supresiones de trenes.
La organización asegura no hay suficientes maquinistas por la «mala previsión sobre recursos humanos y la mala gestión de los recursos disponibles».
Por otro lado, la vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, calificó de «drama» la situación de las Cercanías y confió que el Gobierno pueda hacer la transferencia de las competencias que se le han pedido para que la Generalitat pueda llevar a cabo una movilidad de proximidad integrada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.