Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha anunciado que liberará la AP-7 entre Alicante y Tarragona a partir del año que viene. El tramo de 468 kilómetros se podrá recorrer sin peajes desde enero de 2020 una vez que termine la concesión que tiene la empresa Abertis.
En una entrevista publicada por 'El País', Ábalos ha explicado que existen dos costes que serán asumidos por el Estado. Por un lado, la conservación y el mantenimiento y, por otro, el que supone dejar de cobrar el peaje. El ministro ha indicado que el coste mínimo para las arcas públicas puede ser de 27 millones de euros anuales.
La liberación del peaje ante el fin de la concesión ha sido una demanda de la Generalitat y otras instituciones como la Diputación de Castellón. También distintos partidos políticos se han sumado a esta petición. Compromís, de hecho, ha presentado para esta semana una interpelación parlamentaria en este sentido.
La decisión también afecta a la AP-1 entre Burgos y Armiñón (Álava), de 84 kilómetros, cuya concesión vence el próximo 30 de noviembre, y a la AP-4, entre Sevilla y Cádiz, cuya concesión concluye el 31 de diciembre de 2019.
José Luis Ábalos ha anunciado además que auditará los costes y los plazos de la relicitación de las nueve autopistas de peaje quebradas que ha rescatado el Estado y cuyo concurso estaba previsto para la segunda mitad de este año. El ministro de Fomento ha apuntado que tiene que evaluar la decisión sobre el futuro de estas vías junto a los ministerios de Hacienda y de Economía, ya que tanto el coste de la compensación que debe pagar el Estado a las antiguas concesionarias como los ingresos de una posible reprivatización afectan al déficit del Estado
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha calificado de «extraordinariamente positiva» la medida anunciada este lunes por el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, respecto a la eliminación del peaje en la autopista AP-7 cuando venza la concesión en 2019.
Puig, que ha hecho estas declaraciones hoy en la sede del Consell en Castellón donde ha presidido la reunión de la Mesa de la Cerámica, ha recordado que Les Corts y la Generalitat, «ya habían instando a que finalizara el modelo» actual, ha asegurado que la liberalización del peaje «ayudará a la competitividad de las empresas y de los ciudadanos» y ha pedido que a partir de 2019 «no haya ninguna prórroga».
A partir de ese momento, ha señalado Puig, «veremos qué sucede con el resto de la red de carreteras», pero por el momento, ha dicho, «felicitamos» al ministro por la medida.
Preguntado por las obras iniciadas en la CV-10 (la autovía del interior de la provincia de Castellón) y el perjuicio que pueden causar al tráfico, Puig ha dicho que solicitará a Ábalos que «se suspenda al menos en una parte el peaje de la AP-7 para garantizar mejor tráfico».
El president ha indicado también que solicitará al ministro que las obras del tercer hilo del Corredor Mediterráneo no supongan un trastorno para las Cercanías.
Las nuevas obras del tercer hilo ferroviario, ha agregado, «no pueden ser como las que se hicieron» y ha dicho que si fuera necesario «podría haber un servicio de autobuses potente», pero que «no se sufra como en la primera actuación». EFE
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.