Secciones
Servicios
Destacamos
La liberación de la autopista AP-7 en enero de 2020 en el tramo entre Alicante y Tarragona (explotado por la empresa Abertis) supondrá un importante ahorro en peajes en algunos trayectos desde Valencia. Algunos de los destinos, no obstante, ya tienen otras alternativas más baratas, evitando la autopista y cogiendo una autovía o carretera sin coste alguno. Los precios corresponden a turismo, ya que las tarifas para vehículos pesados son más elevadas.
Por ejemplo, el trayecto entre Valencia y Alicante por la AP-7 cuesta 17,30 euros, por el peaje de San Juan. Se recorren 179 km, de los cuales 167 son por autopista. No obstante, existe la opción de ir por el interior, por la autovía A-7, con ningún coste en peajes e incluso haciendo menos kilómetros (163 km).
Para destinos más cercanos, para ir a Cullera por la AP-7 el coste del peaje (en Favara) es de 3,50 euros y total de 53,6 km. La alternativa por la A-38 es a coste 0 y con 46 km. Otra opción utilizando la CV-500 desde el Saler con un total de 40 km que cuesta más tiempo recorrer, según el momento del día y la intensidad del tráfico.
Ir desde Valencia a Gandia por la AP-7 supone un coste de 5,20 euros de peaje (en Xeresa) recorriendo 69 km, aunque existen otras opciones. Una un poco más económica (4,95 euros), usando tramos gratuitos de la A-7 y la CV-50. Otra con mayor ahorro es usando la CV-500, con un total de 70,8 km, y sólo un tramo de peaje (2,05 euros) entre Xeresa y Oliva.
El viaje entre Valencia y Dénia por la AP-7, por el peaje de Ondara, tiene un coste de 9,15 euros tras recorrer 92 km de autopista y un total de 106. La alternativa gratuita es utilizar la A-38 y después de la N-332, con coste cero y una trayecto similar (104 km), aunque con más de 70 km por carreteras nacionales y secundarias. La liberación del tramo entre Valencia y Dénia, como ocurre con Gandia, será uno de los más beneficiosos para el ciudadano, ya que no existe una buena alternativa por la A-7.
Para ir de Valencia a Benidorm por la AP-7 recorres un total de 140 km y pagas 13,80 de peaje. La alternativa sin peajes por la A-7 es un trayecto un poco más largo (161 km).
En las conexiones por el norte, entre Valencia y Castellón de la Plana se pagan 4,60 euros en un total de 72,2 km y 55 de autopista AP-7. La alternativa por la CV-10 y la N-340 tiene coste 0 y algo menos de recorrido: 71,6 km de los que 45 son por autovía.
Algo similar ocurre con el trayecto Valencia-Benicàssim. Pagas 6,70 euros tras recorrer 73 km de la AP-7 y un total de 86,8 km. La alternativa por la CV-10 a coste 0 cubre 86,5 km, de los que también más de 70 son por autovía.
El trayecto Valencia-Barcelona sí que incluye variantes importantes. Aunque el tramo entre Tarragona y Barcelona no será liberado hasta 2021. El coste entre las dos ciudades por la AP-7 puede suponer hasta un coste en peaje de 38,90 euros, recorriendo 349 km, en 4 horas 08 min, con un gran ahorro de tiempo. La alternativa más económica, a coste 0, es por la N-340 y la A-7: cubre 355 km, pero cuesta más de una hora (y hasta 1:45 h más) ya que sólo se recorren 125 km de autovía.
Con Barcelona existen diferentes variantes intermedias, con costes de peaje de unos 30 euros y con trayectos de alrededor de una hora más largo.
Según un informe de la Asociación de Automovislitas Europeos Asociados (AEA), con datos de 2016, entre las autopistas más se encuentra el tramo entre Tarragona y Barcelona (0,15 euros por km). Es el tramo más caro de España tras la autopista AP-6 Villalba-Villacastín-Adanero (a 18 céntimos) y la autopista AP-66 Campomanes-León, que cuesta 17 céntimos/km.
Por el contrario, entre las autopistas más baratas destaca la AP-7 Alicante-Cartagena, a 0,02 euros el kilómetro. Le siguen la autopista AP-71 entre León y Astorga, a 0,05 euros; y la AP-51 / AP-6 conexión con Ávila, a 0,06 euros.
En el mismo informe de AEA, destacan Cataluña y la Comunitat Valenciana como las regiones más 'castigadas' por tramos de autopista de peaje:
Posición | Comunidad | Número de km | ||
---|---|---|---|---|
1. | Cataluña | 633 | ||
2. | Comunitat Valenciana | 367 | ||
3. | Galicia | 327 | ||
4. | Castilla y León | 277 | ||
5. | País Vasco | 254 | ||
6. | Andalucía | 249 | ||
7. | Castilla-La Mancha | 214 | ||
8. | Madrid | 161 | ||
9. | Aragón | 157 | ||
10. | Navarra | 144 | ||
11. | La Rioja | 119 | ||
112. | Murcia | 114 |
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.